ANDJE solicita vigilancia de Procuraduría y Contraloría en licitación para defensa internacional

La solicitud se dio en medio de cuestionamientos sobre el desarrollo de la licitación, luego de que el exsenador Jorge Robledo expresara inquietudes sobre la inclusión de una firma colombiana en el proceso de selección

Guardar
César Palomino - Agencia Nacional
César Palomino - Agencia Nacional de Defensa Jurídica del Estado | crédito Andje

La Agencia Nacional de Defensa Jurídica del Estado (ANDJE) solicitó el acompañamiento de la Procuraduría y la Contraloría en el proceso de selección de la firma que representará a Colombia ante el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones (CIADI) en el litigio con la empresa Continental Gold.

La solicitud se dio en medio de cuestionamientos sobre el desarrollo de la licitación, luego de que el exsenador Jorge Robledo expresara inquietudes sobre la inclusión de una firma colombiana en el proceso de selección.

Jorge Enrique Robledo |
Jorge Enrique Robledo | Colprensa

Según Robledo, la firma Hugues Hubbard & Reed (HHR), ganadora del contrato, habría establecido una relación con la empresa Astrea S.A.S., de reciente constitución en Norte de Santander.

En respuesta a estas declaraciones, la ANDJE aseguró que la adjudicación del contrato se ha llevado a cabo con transparencia y que Astrea S.A.S. no ha sido seleccionada como enlace en Colombia de la firma internacional ganadora. Ante esto, la entidad consideró pertinente solicitar el acompañamiento de los organismos de control para garantizar que el proceso continúe bajo los principios de legalidad y buen manejo de recursos públicos.

Renuncias dentro de la entidad

Tras la divulgación de las inquietudes sobre la licitación, cuatro abogadas de la Dirección Internacional de la ANDJE presentaron su renuncia. Estas dimisiones se produjeron luego de que se dieran a conocer los cuestionamientos relacionados con la inclusión de firmas nacionales dentro del proceso.

En relación con la controversia, el director de la ANDJE, César Palomino, afirmó que el proceso de selección ha seguido los procedimientos establecidos y que la inclusión de un socio colombiano en el contrato fue concebida como una oportunidad para fortalecer las competencias de los abogados nacionales.

“Es fundamental que las firmas colombianas participen activamente junto con una firma internacional con experiencia en arbitrajes internacionales, siendo la alianza estratégica una oportunidad clave para mejorar las competencias litigiosas locales, brindando acceso a mejores prácticas, experticia técnica y una comprensión más profunda del marco normativo internacional”, indicó la entidad en una carta dirigida a los organismos de control.

Postura sobre la firma Astrea S.A.S.

En cuanto a la supuesta vinculación de Astrea S.A.S. en el contrato, Palomino afirmó que no se ha determinado cuál será la firma colombiana que actuará en alianza con Hugues Hubbard & Reed. Según la comunicación enviada a la Procuraduría, hasta el momento la firma internacional no ha establecido ningún acuerdo con una oficina de abogados en Colombia.

“Como se desprende de lo explicado, Astrea no será la propuesta de Hughes Hubbard como aliada nacional. Hughes Hubbard no ha asumido compromiso alguno con ninguna firma colombiana hasta la fecha, lo cual se refleja en el Anexo 16 de nuestra propuesta, en el que manifestamos nuestra disposición a constituir una alianza estratégica con una firma colombiana, pero sin identificar una firma específica”, citó la ANDJE en el documento enviado a los entes de control.

La Agencia también informó que el proceso de selección ha incluido filtros técnicos para garantizar la experiencia y capacidad de la firma contratada. En la comunicación dirigida al procurador Marcio Melgosa y al contralor Carlos Hernán Rodríguez, la entidad explicó que la controversia se originó a partir de un derecho de petición radicado el 18 de marzo por un ciudadano que solicitó información sobre la firma Astrea.

“Si bien no se han identificado circunstancias que pongan en riesgo el proceso de selección ni afecten el patrimonio público o los derechos fundamentales de los ciudadanos, consideramos que este proceso es de gran relevancia, tanto por el presupuesto asignado como por su impacto jurídico en los intereses litigiosos del Estado colombiano”, concluyó la ANDJE.