Álvaro Uribe compartió un video donde se ‘roba el show’ en la marcha del orgullo paisa contra Petro: “Aguarda la esperanza”

La participación del expresidente en Medellín, rodeado de seguidores, marca un momento clave en la confrontación entre el uribismo y el Gobierno

Guardar
Álvaro Uribe lideró la Marcha
Álvaro Uribe lideró la Marcha del Orgullo Paisa contra el Gobierno de Gustavo Petro en Medellín - crédito Fernando Vergara/AP

El expresidente Álvaro Uribe Vélez compartió el miércoles 2 de abril un video en el que se le ve participando en la Gran Marcha del Orgullo Paisa, una manifestación opositora al Gobierno del presidente Gustavo Petro que tuvo lugar en Medellín el domingo 30 de marzo. En el video, grabado por un asistente a la protesta, se observa a Uribe rodeado de una multitud de seguidores que coreaban consignas en su favor y gritaban “¡Fuera Petro!”. Junto a la grabación, el exmandatario publicó un mensaje en sus redes sociales: “En momentos de incertidumbre aguarda la esperanza”.

La marcha, organizada por sectores de oposición, tuvo como propósito expresar el rechazo al Gobierno actual y a algunas de sus figuras más cercanas, como el exalcalde de Medellín, Daniel Quintero, que fue señalado por diversos sectores por su cercanía con Petro y sus aspiraciones presidenciales. Los organizadores llamaron a los ciudadanos a movilizarse “en defensa de Antioquia” y del país, en un contexto de creciente polarización política.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

La Marcha del Orgullo Paisa reunió a 5.500 manifestantes opuestos al actual Ejecutivo - crédito Álvaro Uribe/X

De acuerdo con cifras oficiales del Puesto de Mando Unificado de Medellín, unas 5.500 personas se sumaron a la marcha, un número comparable con las registradas en otras manifestaciones recientes tanto a favor como en contra del Gobierno. Sin embargo, a diferencia de la convocatoria oficialista del 18 de marzo, en la que el presidente Petro decretó un Día Cívico para facilitar la participación, la protesta del domingo fue impulsada principalmente por figuras del Centro Democrático y otros sectores de oposición sin el apoyo del aparato estatal.

La presencia de Uribe en la manifestación no pasó desapercibida y generó reacciones en redes sociales y en el ámbito político. Para sus seguidores, su participación fue un acto de liderazgo en un momento clave para la oposición, mientras que para sus detractores fue interpretada como una estrategia para reactivar su protagonismo político en un escenario preelectoral.

La senadora María Fernanda Cabal, una de las figuras más visibles del Centro Democrático y posible candidata presidencial, celebró la manifestación con un mensaje en su cuenta de X: “Emociona ver a cientos de miles de antioqueños tomarse las calles en la imponente ‘Marcha del Orgullo Paisa’. El mensaje al gobierno de Petro no deja lugar a dudas: Antioquia no se rinde y exige respeto”.

Daniel Mendoza prepara un proyecto
Daniel Mendoza prepara un proyecto sobre empresarios y políticos antioqueños, intensificando la controversia - crédito @ElQueLosDELATA/X

El evento también tuvo un trasfondo mediático, ya que se produjo en medio de una serie de críticas al Gobierno y a la administración de los medios públicos, en particular a Rtvc. Desde el oficialismo se hicieron cuestionamientos a la cultura antioqueña, vinculando incluso el desarrollo urbano de Medellín con estructuras criminales. Esto intensificó la confrontación entre los sectores políticos de la región y el Ejecutivo Nacional.

En ese contexto, el abogado y creador de la serie Matarife, Daniel Mendoza, anunció un nuevo proyecto audiovisual enfocado en empresarios y políticos antioqueños, lo que fue interpretado por algunos como parte de una estrategia para desprestigiar a las élites regionales y alimentar una narrativa de confrontación política. Mendoza, que estuvo cerca de ser nombrado embajador en Tailandia por petición de Petro, es un personaje controvertido, con denuncias de misoginia, falta de experiencia diplomática y un historial de enfrentamientos con sectores de la derecha colombiana. Su nuevo proyecto despertó críticas y preocupaciones en Antioquia, donde líderes políticos y empresariales consideran que se trata de una maniobra para desacreditar a la región en un momento clave

La polarización entre uribismo y
La polarización entre uribismo y petrismo se reflejó con claridad en las calles de Medellín - crédito EFE

El impacto de la marcha y la participación de Uribe en ella dejan claro que la oposición al Gobierno sigue activa y que las tensiones políticas en Colombia están lejos de disminuir. En un año preelectoral, tanto el uribismo como el petrismo continúan midiendo fuerzas en las calles y en el debate público, con movilizaciones que reflejan la profunda división que atraviesa al país.