
Álvaro Leyva Durán, exministro de Relaciones Exteriores en el Gobierno Petro, causó revuelo el martes 1 de abril con un mensaje en su cuenta oficial de X, en el que abordó cuestiones de carácter personal y político.
En su extenso escrito, Leyva planteó dudas sobre los posibles efectos del consumo de sustancias psicoactivas y alcohol en el presidente Gustavo Petro, así como en “algún estrechísimo colaborador suyo”.
Las insinuaciones desataron un fuerte debate, con reacciones divididas sobre el alcance y la intención de sus declaraciones. De hecho, en ese sentido, varias personalidades políticas dieron su opinión al respecto, entre estas la segunda vicepresidenta de la Cámara de Representantes, Lina Garrido.
“Me es imposible creerle”, comentó en su publicación la congresista del partido Cambio Radical.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Casi al final de su extenso mensaje, el exfuncionario público de la administración de Gustavo Petro expresó su preocupación por el impacto que esto podría generar en la conducción del Estado colombiano.
Sus palabras exactas fueron las siguientes: “Por ello me pregunto con suma preocupación sobre los efectos dañinos de los estupefacientes y el alcohol, tratándose de la persona que lidera las cima del Estado y de algún estrechísimo colaborador suyo. ¿Qué se puede esperar ahora y en lo que resta por venir de ser aquello así? ¿Cuál sería la suerte de los colombianos y de la patria entera?”.

Y agregó: “Parece que va llegando la hora de preguntarnos tomando como sustento una de las afirmaciones del doctor Gómez Hurtado: ¿Tendremos que recurrir al “ejercicio de la diplomacia en el más difícil de los terrenos”?”.
En su respuesta a Álvaro Leyva, la representante a la Cámara, Lina Garrido, fue tajante y expresó que, al leer el mensaje del excanciller, lo primero que le vino a la mente fue que algo había fallado entre él y el presidente Gustavo Petro. Según Garrido, probablemente se trató de algún “negocio, contrato o chanchullo” que no salió como esperaban, lo que habría generado la reacción del excanciller colombiano.

“Debo ser muy sincera con usted, señor Leyva: cuando leo su mensaje, lo primero que pienso es que alguna “vuelta” debió caerse entre ustedes—algún negocio, contrato o chanchullo— y la culpa fue de @petrogustavo, y por ello su reacción”, escribió en su publicación de la red social X la segunda vicepresidenta de la Cámara de Representantes.
Garrido también cuestionó el cambio de postura de Leyva, señalando que le resultaba “imposible creerle” su nuevo rol de “opositor indignado” y “defensor de la patria”. La congresista del partido Cambio Radical recordó que, en el pasado, Leyva defendió al presidente Petro en diversas ocasiones en el Congreso, lo que le hizo difícil aceptar su actual actitud contraria al mandatario.
“Más allá de eso, me resulta imposible creerle ese repentino rol de “opositor indignado” y “defensor de la patria”, después de verlo a Ud defender a Petro como lo hizo muchas veces en congreso, me es imposible creerle”, aseveró la legisladora con respecto al mensaje del excanciller del Gobierno Petro.

El mensaje de Álvaro Leyva ha desatado un intenso debate sobre la dirección del liderazgo en Colombia, al tiempo que siembra incertidumbre sobre el panorama político del país. Aunque el excanciller evita referirse a figuras concretas, muchos han interpretado sus palabras como una crítica velada hacia el presidente Petro y su círculo más cercano.
En su extenso mensaje, el exministro aprovechó para hacer una reflexión sobre su carrera política, asegurando que sus principios han permanecido constantes a lo largo del tiempo. Leyva subrayó que no se le puede acusar de contradicciones en sus posturas, pues afirmó con firmeza que su carácter y sus valores seguirán siendo los mismos hasta el final de su vida pública.
Algunos analistas sugieren que las críticas de Leyva podrían estar vinculadas a su creciente distancia respecto al gobierno, especialmente después de haber jugado un papel fundamental en procesos como la implementación del acuerdo de paz con las Farc y la restauración de relaciones con Venezuela.
Más Noticias
Conductores en Colombia enfrentarán multas de hasta $1,8 millones por incumplir nueva señalización vial
Esta nueva señalización busca reducir riesgos asociados al traslado de materiales que puedan representar peligro para la población o el entorno.

Ministra de Transporte respondió a Galán por buses eléctricos para Transmilenio: “No cumplen con los requisitos”
María Fernanda Rojas aseguró que el Gobierno distrital ha incumplido con los requerimientos para asignar el rubro que se requiere para que adquieran los automotores de ceros emisiones

ANDJE solicita vigilancia de Procuraduría y Contraloría en licitación para defensa internacional
La solicitud se dio en medio de cuestionamientos sobre el desarrollo de la licitación, luego de que el exsenador Jorge Robledo expresara inquietudes sobre la inclusión de una firma colombiana en el proceso de selección

Remesas en Colombia alcanzarían más del 3% del PIB en 2025
De acuerdo con el Banco de la República, en 2024 las remesas sumaron US$11.848 millones

Fin de la tregua entre bandas desata crisis en Buenaventura: homicidios aumentaron 128 % en lo que va del 2025; este es el panorama
Según la Fundación Ideas para la Paz (FIP), se han registrado 48 asesinatos desde que el pacto de no agresión terminó el pasado 5 de febrero
