
La Cámara de Representantes confirmó que el texto de la reforma a la salud, aprobada en febrero de 2025 en segundo debate, ya se encuentra en manos de la Comisión Séptima del Senado.
Así lo confirmo el presidente de la corporación legislativa, Jaime Raúl Salamanca, que señaló en declaraciones a Infobae Colombia que el texto avalado fue radicado desde el 20 de marzo del año en curso, con el objetivo de que la iniciativa liderada por el Gobierno del presidente Gustavo Petro continué su trámite en el Congreso de la República.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
“Por instrucciones del señor presidente de la Honorable Cámara de Representantes, doctor JAIME RAÚL SALAMANCA TORRES, comedidamente, para su conocimiento y fines pertinentes, y de conformidad con el artículo 183 de la Ley 5ª de 1992, me permito remitirle el expediente del Proyecto de Ley N.º 312 de 2024 Cámara, acumulado con el Proyecto de Ley N.º 135 de 2024 Cámara “POR MEDIO DEL CUAL SE TRANSFORMA EL SISTEMA DE SALUD EN COLOMBIA Y SE DICTAN OTRAS DISPOSICIONES”, se lee en la carta dirigida al presidente del Senado, Efraín Cepeda.

Adicionalmente, en la misiva se detalla el proceso que ha tenido la iniciativa gubernamental: “Comisión Séptima: noviembre 05, 12, 12 y 18 de 2024 (...) Plenaria Cámara de Representantes: 17 y 18 de diciembre de 2024 (Decreto 1487 de 2024); 13 de febrero (Decreto 0168 de 2025) y 04, 05 y 06 marzo 2025”, precisó Salamanca.
Con la llegada del proyecto de ley, se espera que en el transcurso del mes de abril se anuncie la propuesta y pueda discutirse en el mismo escenario donde fue archivada la reforma laboral. Justamente, la presidenta de la Comisión Séptima, Nadia Blel, manifestó que, una vez, el proyecto llegue a la Secretaría general de la corporación, se designarán los ponentes para la radicación de ponencias y posteriormente, se dará inicio a la discusión.
“Una vez llegue el proyecto, esta mesa directiva designará los ponentes. Como siempre, vamos a brindar todas las garantías para que todas las bancadas, pero especialmente a los colombianos”, dijo la congresista del Partido Conservador.

Así va el pulso de la reforma a la salud
Esta es la segunda vez que la reforma al sistema de salud en Colombia llega a la Comisión Séptima del Senado, tras la discusión a finales de 2023 y principios de 2024, lugar donde fue archivada con una votación de ocho a cinco votos.
Sin embargo, tal parece que el ambiente en esta célula legislativa se ha mantenido, debido a las diferencias entre sectores independientes y oposición contra el Gobierno del presidente Gustavo Petro. Para esta iniciativa, al menos cinco senadores ya han manifestado su intención de votar en contra de la reforma, lo que podría sellar su destino.
Según informó Semana, entre los congresistas que han manifestado sus opiniones contrarias a la reforma fueron Nadia Blel y Esperanza Andrade, ambas del Partido Conservador; Miguel Ángel Pinto, del Partido Liberal; y Honorio Henríquez y Alirio Barrera, del Centro Democrático.

“La reforma de la salud es incluso mucho más grave que la del año pasado. Cuando hace un año hundimos la reforma, nos dijeron que nos iban a mostrar cuál era el piloto, el modelo, para que vieran cómo nos habíamos equivocado. Lo establecieron con los docentes y ya pueden ver cómo está el sistema de salud de los docentes, quienes están pidiendo que les devuelvan su sistema”, dijo el senador liberal en diálogo con El Tiempo.
De igual manera, no se descarta la inclusión de otras senadoras como Ana Paola Agudelo, del partido Mira; Lorena Ríos, de Colombia Justa Libres; y Berenice Bedoya, de la Alianza Social Independiente (ASI), que también firmaron la ponencia de archivo de la pasada reforma laboral.
Por otro lado, el voto de la senadora Norma Hurtado, del Partido de la U, aún genera incertidumbre, debido a que no respaldó la ponencia de archivo de la reforma laboral. Sin embargo, su posición frente a la reforma a la salud no ha sido confirmada, aunque en la pasada discusión de la reforma, acompañó la ponencia negativa.

Por otra parte, el ministro del Interior, Armando Benedetti, hizo un llamado a la Comisión Séptima del Senado para que inicie la discusión de la reforma a la salud, al considerar que se está ‘dilatando’ el tercer debate de la propuesta, avalada por la Cámara a inicios de marzo de 2025.
“La ley dice que a los 15 días debería estar dándose el tercer debate en el Senado de la República. Ya llevamos 33 días y todavía es la hora que no tenemos ponentes. Por lo tanto, lo que estamos haciendo, de la forma más amena, que empiece a discutirse el proyecto de ley (...) Algunos congresistas corrieron a firmar el hundimiento de la reforma laboral sin ser ponentes, pero aquí hacen lo contrario: dilatar, dilatar y dilatar”, expresó el alto funcionario en diálogo con La FM de RCN Radio, agregando que mantiene cierto optimismo para que el proyecto avance en el Senado.
Más Noticias
Procuraduría destituyó e inhabilitó por 13 años a suboficial del Ejército por denuncia de acoso laboral
El organismo determinó que el sancionado incurrió en conductas de hostigamiento grave, que afectó el desempeño laboral y la dignidad de su subalterno

Ornella Sierra reapareció con nuevo look sin extensiones y presentó ‘casting’ para conducir ‘Buen Día, Colombia’
Tras los rumores de su despido de ‘La casa de los famosos’, la ‘influencer’ regresó al Canal RCN y suena como posible reemplazo de Violeta Bergonzi en el matutino: “¿Están listos para verme?”

Denuncian “pataleta” a Néstor Lorenzo en el camerino de la selección Colombia durante el partido contra Paraguay
La Tricolor en la fecha FIFA de marzo perdió contra Brasil y empató contra Paraguay, encadenando cuatro partidos sin sumar de a tres puntos y perdiendo puestos en la tabla de posiciones

Secretaría de Integración Social de Bogotá rechazó las amenazas por parte de voceros de la comunidad emberá en el sector de La Rioja
Según indicó Roberto Angulo, jefe de la entidad distrital, sus funcionarios denunciaron que recibieron intimidaciones de castigo en el cepo por parte de los indígenas

Germán Vargas Lleras fue operado en Bogotá, este es su estado de salud: “Ha sido un infierno”
El exvicepresidente y líder natural de Cambio Radical fue sometido a una cirugía como parte de su recuperación del accidente que sufrió en bicicleta tiempo atrás
