
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, adoptó drásticas decisiones a nivel económico anunciando la imposición de nuevos aranceles a decenas de países, entre ellos Colombia. De acuerdo con el anuncio del mandatario norteamericano, el país se enfrentará a un 10% de arancel base en sus exportaciones.
“Con estas acciones vamos a lograr hacer de Estados Unidos un gran país nuevamente. Trabajos y empresas volverán a nuestro país, romperemos barreras comerciales”, indicó el jefe de Estado en declaraciones públicas.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
No obstante, su determinación sería errónea y perjudicial para su propia Nación. Así lo explicó el presidente de Colombia, Gustavo Petro, en su cuenta de X. “Hoy el neoliberalismo que proclamaba una política librecambista en todo el globo ha muerto. Quienes se amarran desde la oposición a esta ideología extrema deben saber que se amarran a un cadáver”, aseveró.
Según el mandatario, es “un gran error” creer que el incremento de los aranceles vaya a generar un aumento de empleos, de riqueza y de producción en el país, en este caso, Estados Unidos. Pues, la estrategia acertada estaría en bajar los aranceles a lo que permita desarrollos industriales más avanzados y elevarlos en los casos en los que no exista dicho desarrollo.

El presidente explicó que, para determinar en qué momento aumentar o disminuir de los aranceles, se debe evaluar la cantidad de puestos de trabajo que se ganan o se pierden con la decisión. Es así como se aplica una política proteccionista y, al mismo tiempo, librecambista, sin llegar a extremos problemáticos.
“Bajamos aranceles donde el balance sea de mayores puestos de trabajo para Colombia y subiremos aranceles donde estemos perdiendo demasiados puestos de trabajo en el país”, detalló.
Esta estrategia arancelaria “inteligente” es aplicada por Colombia, cuyo Gobierno actual pretende avanzar hacia una industrialización descarbonizada, alejada de los hidrocarburos como el gas, el carbón y el petróleo, y que se base en el desarrollo digital.

Los efectos que tendría la imposición de aranceles en Colombia
La decisión del presidente Donald Trump preocupa a todos los países por las implicaciones que tendrá en las exportaciones. Colombia, por su parte, tiene varios productos que llegan a suelo estadounidense para su consumo y utilización, como el café, las flores, el petróleo y algunos elementos requeridos para el acabado de inmuebles.
Pese a que la mercancía sería más cara y, probablemente, su compra en el país norteamericano se reduciría, la situación podría no ser tan grave, teniendo en cuenta que todos los países afrontan el mismo panorama con sus productos. Eso quiere decir que seguiría existiendo competitividad en el mercado, según explicó la presidenta ejecutiva de la Cámara de Comercio Colombo Americana (AmCham), María Claudia Lacouture, en su cuenta de X.

El presidente de la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia (Andi) Bruce Mac Master también se pronunció sobre el anuncio de Trump. Según indicó, aunque hay preocupación en los sectores exportadores del país, es una buena noticia que Colombia esté entre los países con un menor índice de incremento arancelario y que, además, algunos de sus competidores tengan aranceles mucho más altos. Un ejemplo que puso es el de la Unión Europea, cuyos países deben enfrentar un arancel del 20%.
Sin embargo, aclaró que sí habrá un efecto directo en el consumo de los productos colombianos en suelo norteamericano y, posiblemente, los volúmenes de exportación disminuyan debido a los cambios que se evidenciarán en la capacidad de compra en Estados Unidos.
“Otro efecto importante será el de la inflación sobre el mercado norteamericano y sus impactos en términos de política monetaria global, que como ya sabemos tiene un inmenso efecto sobre la actividad económica de todo el planeta”, precisó.

Más Noticias
Indígenas que se tomaron la plaza de Bolívar hablaron en el Congreso y revelaron división en el movimiento: “Se está asumiendo al Cric como la única entidad que recoge a todos los pueblos”
Representantes de las comunidades indígenas nasa, quillacinga y misak aprovecharon para disculparse por lo ocurrido en los desmanes de la madrugada

Aterradora confesión del joven que mató a sus padres en Villavicencio: la noche previa al crimen ‘no pegó el ojo’ debido a la ira que tenía por una discusión
Los padres de Juan David Perdomo Wehdeking murieron como consecuencia de los ataques que sufrieron con arma cortopunzante dentro de una vivienda ubicada en el barrio Kirpas

Jairo Clopatofsky, exembajador de Colombia en Jamaica, será nuevo candidato presidencial en 2026
La coalición Alianza por la Libertad, la Moral y la Acción (Alma) se sumó a la contienda por las elecciones de 2026, integrada por los partidos Alianza Democrática Amplia, Colombia Justa Libres y Liga Gobernantes Anticorrupción

Con esta fotografía La Segura habló del nacimiento de su bebé: ¿Ya sabe cuándo se despedirá de su barriga?
La creadora de contenido emocionó a sus seguidores con el anuncio de que próximamente conocerán a su bebé, pues les habló directamente a “las tías de Lucca”

Concursante de ‘La Casa de los Famosos Colombia’ tendría graves dificultades económicas y podrían considerarlo una estrategia
Los presentadores del ‘reality’ confesaron que existen historias complicadas de los participantes que aún los televidentes desconocen
