
Nuevamente las administraciones de Gustavo Petro y de Carlos Fernando entraron en pugna, ahora por cuenta de las comunidades ancestrales que llegaron el 1° de abril a la capital colombiana y que protestan en la Plaza de Bolívar ante los incumplimientos del Gobierno nacional con acuerdos a los que llegaron en febrero relacionados con el reconocimiento a sus territorios y a nivel jurídico en Cauca y Nariño.
Por esos hechos los miembros de los pueblos originarios anunciaron que permanecerían en ese emblemático espacio en el centro histórico de Bogotá hasta lograr la interlocución con los representantes de la administración Nacional, pese a que desde la Alcaldía Mayor les ofrecieron que ocuparan el espacio del Parque Renacimiento y que era uno de los compromisos luego de que se conociera que llegarían a la ciudad.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook
“Nos sentamos con el Ministerio del Interior para acordar la forma en que íbamos a trabajar de la mano de cara a estas comunidades. Desde el distrito ofrecimos el parque del Renacimiento, en donde se podrían asentar por un tiempo limitado en espera de las reuniones y los procesos que se están llevando a cabo o que se deberían llevar a cabo con el Gobierno nacional, y el compromiso de ellos fue asumir todas las responsabilidades logísticas de lo que eso implica”, señaló el secretario de Gobierno, Gustavo Quintero.
Sin embargo, pese al ofrecimiento, los indígenas se quedaron pernoctando en la Plaza de Bolívar, y desde esa cartera tampoco honraron su compromiso con la Alcaldía de Bogotá según señaló el secretario General, Miguel Silva Moyano.
“Aunque el Ministerio se comprometió con asuntos logísticos, NO ha cumplido. Nosotros acompañamos la manifestación con nuestros equipos para garantizar sus derechos pero insistimos en que la Plaza de Bolivar no es un lugar adecuado para ubicar un asentamiento temporal [sic]”, afirmó durante la tarde en su cuenta oficial de la red social X.
El funcionario distrital, además, expresó su preocupación por los riesgos que significan para el “espacio público” que los manifestantes permanezcan en la zona usando “pipetas de gas” para cocinar así como el bloqueo de la carrera 8ª con las chivas en las que llegaron estas comunidades desde sus territorios.
“Se pone en riesgo el funcionamiento de las Cortes y el Congreso de la República. Reiteramos el llamado al gobierno nacional para que avance con mayor diligencia en la atención a la manifestación de los pueblos indígenas y cumpla con sus obligaciones [sic]”, insistió Silva Moyano.

No obstante, el viceministro de Diálogo Social de la cartera del Interior, Gabriel Rondón, le respondió y aseguró que se estaba cumpliendo con lo acordado respecto a la atención de los miembros de los pueblos ancestrales que permanecen en ese lugar.
“Es importante que el señor secretario gral @MSilvaMoyano se hable con su secretario de gobierno. Hemos acordado hace unas horas unos temas logísticos para atender la protesta indígena de la Plaza de Bolivar. Señor Silva por favor no hable desde el desconocimiento [sic]”, le respondió a través de la misma red social.

Pero el secretario Silva Moyano le replicó y se mantuvo en que desde el Gobierno nacional no están cumpliendo con su parte del trato en la atención de los indígenas, por lo que les volvió a solicitar celeridad con esas acciones.
“Hoy NO hubo apoyo logístico Viceministro y se había cordado anoche. Las manifestaciones están desde ayer en la Plaza de Bolívar. Por favor aceleren el apoyo logístico y sobre todo el diálogo con los manifestantes. La Plaza de Bolívar NO es un lugar adecuado para asentamientos temporales [sic]”, reiteró.

También le reprochó al alto funcionario que hubiera omitido “deliberadamente” que desde la Alcaldía de Bogotá tienen “la mejor intención de trabajar con el Gobierno Nacional” y que por eso ofrecieron el Parque Renacimiento para ese fin.
Más Noticias
Clima en Medellín: el estado del tiempo para este 3 de abril
El clima en Colombia se ve alterado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.

Prepárate antes de salir: conoce el pronóstico del clima en Bogotá
El estado del tiempo en Bogotá cambia constantemente, por eso es importante mantenerse actualizado y estar preparado ante las adversidades admosféricas de este día

Clima en Cali: el estado del tiempo para este 3 de abril
El clima en Cali cambia constantemente, por eso es importante mantenerse actualizado y estar preparado ante las adversidades admosféricas de este día

Clima en Colombia: el pronóstico del tiempo para Cartagena de Indias este 3 de abril
Las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico y las cordilleras que atraviesan de norte a sur, son las que definen el tipo de clima en Colombia

Pico y Placa: qué automóviles no circulan en Bogotá este jueves
La restricción vehicular en la ciudad varía todos los días y depende del tipo de coche que tienes, así como del último número de tu placa
