María Fernanda Cabal exige controles tras revelaciones sobre Mota Engil y sus contratos en Colombia

Las declaraciones de la senadora del Centro democrático se hicieron a través de su cuenta oficial de X, antiguamente Twitter

Guardar
Senadora María Fernanda Cabal del
Senadora María Fernanda Cabal del partido político Centro Democrático - crédito Colprensa

La senadora María Fernanda Cabal ha solicitado una revisión exhaustiva de los contratos adjudicados a la multinacional portuguesa Mota Engil, tras revelarse que la empresa fue declarada responsable fiscalmente por sobrecostos en proyectos de infraestructura educativa durante el gobierno de Juan Manuel Santos.

A través de su cuenta en X (anteriormente Twitter), la congresista expresó: “La multinacional portuguesa Mota Engil, implicada en sobrecostos en contratos de infraestructura educativa durante el gobierno Santos, ahora busca participar en nuevas licitaciones. ¡Se requieren controles estrictos!”.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

| Crédito Prensa María Fernanda
| Crédito Prensa María Fernanda Cabal

La Contraloría General de la República determinó en primera instancia que Mota Engil incurrió en irregularidades y sobrecostos en un contrato destinado a la construcción de colegios, adjudicado durante la administración de Santos. Según informes, de las 248 instituciones educativas comprometidas, solo se entregaron 17.​

A pesar de estos antecedentes, Mota Engil ha continuado participando en procesos licitatorios en Colombia. En octubre de 2022, la compañía, en consorcio con CRRC (Hong Kong) Co. Limited, firmó un contrato por 3,5 billones de pesos para la construcción del metro ligero de la Avenida 80 en Medellín. Este hecho generó controversia debido a los antecedentes de la empresa en proyectos anteriores.

Además, la multinacional ha mostrado interés en otros proyectos de infraestructura en el país. Recientemente, se conoció que Mota Engil está participando en la licitación para el corredor férreo La Dorada - Chiriguaná . Este corredor es considerado estratégico para el transporte de carga en Colombia, y su adjudicación es de gran interés para el sector de infraestructura.​

La senadora Cabal ha enfatizado la necesidad de implementar controles rigurosos en la adjudicación de contratos a empresas con antecedentes cuestionables. Su llamado busca garantizar la transparencia y eficiencia en el uso de los recursos públicos, evitando que se repitan situaciones de incumplimiento o sobrecostos que perjudiquen al país.​

La participación de Mota Engil en proyectos de infraestructura en Colombia ha estado marcada por diversos desafíos. En 2019, se reportó que, de 248 colegios que la empresa se había comprometido a construir o modernizar, solo 17 fueron entregados. Este presunto incumplimiento generó preocupaciones sobre la capacidad de la empresa para manejar proyectos de gran envergadura en el país.​

Además de los proyectos educativos, Mota Engil ha estado involucrada en otros contratos en Colombia. En 2014, la empresa formó parte del consorcio que se adjudicó la Autopista Conexión Pacífico 2, un proyecto vial de gran importancia para la conectividad del país . Sin embargo, la ejecución de este proyecto también enfrentó desafíos y retrasos.

La controversia en torno a Mota Engil no se limita a Colombia. En otros países de la región, la empresa ha enfrentado cuestionamientos similares. Por ejemplo, en Paraguay, la compañía ha sido señalada por incumplimientos en proyectos de infraestructura . Estos antecedentes refuerzan la necesidad de una evaluación minuciosa de su participación en futuros contratos en Colombia.​

La solicitud de la senadora Cabal pone de manifiesto la importancia de la vigilancia y el control en la adjudicación de contratos públicos. Garantizar que las empresas contratistas cumplan con los estándares de transparencia y eficiencia es esencial para el desarrollo adecuado de la infraestructura en el país y para la confianza de la ciudadanía en las instituciones.