
El 28 de marzo de 2025 llegó a Colombia Carlos Lehder, excapo del cartel de Medellín que estuvo más de 30 años preso en Estados Unidos y que desde 2020 permanecía en Alemania. Debido a que había una condena pendiente en su contra, Migración Colombia lo detuvo en el aeropuerto y puso al colombo-alemán a disposición de las autoridades.
Dos días después, un juez concluyó que la condena contra Lehder había prescrito porque en 2020, cuando fue liberado en Estados Unidos, la justicia colombiana no solicitó el traslado del exnarcotraficante, que llegó al país latinoamericano en condición de turista y hasta el momento no se ha revelado si tiene algún interés adicional en el país.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
En diálogo con Blu Radio, la ministra de Justicia, Ángela María Buitrago, indicó que el excapo no tiene obligaciones con la justicia colombiana, pero también aseguró que podría ser beneficioso que el colombo-alemán pudiera declarar sobre aspectos inconclusos para la justicia de los que tiene conocimiento.
“Lo que sí sería muy interesante y muy importante es mirar si, dentro de la información que tiene el señor Lehder, podría ayudar a reconstruir elementos para las víctimas de todos esos hechos”, declaró la ministra.
Los secretos que podría exponer Lehder

A nivel cronológico, lo primero de lo que podría hablar Lehder es de la conformación del cartel de Medellín en 1977 y cómo la estructura criminal controló múltiples rutas del narcotráfico sin que las autoridades descubrieran su accionar, puesto que hasta 1983 seguían siendo señalados como empresarios.
De la misma forma, entre 1977 y 1983 Pablo Escobar realizó múltiples fiestas en la Hacienda Nápoles, en las que sus trabajadores indicaron que asistieron celebridades y figuras políticas que buscaban el apoyo del narco; al participar de las celebraciones, Lehder podría revelar la identidad de varios de ellos.
Sobre la compra de la isla en Las Bahamas y los vínculos que tuvo con la dictadura de Panamá y los sandinistas en Guatemala, el colombo-alemán podría exponer cómo fueron las ayudas de Manuel Antonio Noriega y Daniel Ortega al cartel de Medellín.

La exposición de los narcos ante los medios públicos coincidió con la lucha que el entonces ministro de Justicia, Rodrigo Lara Bonilla, estaba realizando para exponer el verdadero accionar de Escobar, Gacha, Lehder y compañía, y aunque se estima que fue el capo antioqueño el que ordenó el asesinato de Lara, el colombo-alemán podría tener información precisa de cómo se registraron estos hechos.
De la misma forma, tras escapar a Panamá y volver unos meses después al país. Lehder fue testigo directo de cómo se registró la guerra entre el Estado colombiano y el cartel de Medellín, en la que los capos ordenaron los asesinatos de magistrados, jueces y policías, es por ello que la ministra menciona al excapo como una pieza fundamental para esclarecer casos que no se han resuelto.

Aunque la defensa de Lehder afirme que este ya pago por sus crímenes durante la condena que cumplió en Estados Unidos, aún no está claro que rol tuvo el nacido en Armenia en las decisiones y hechos que perpetraron los capos del cartel de Medellín hasta la conformación de Los Extraditables, que buscaban, precisamente, evitar que uno de ellos terminará siendo enviado a una cárcel de Norteamérica.
Esto incluye los carrobomba que fueron puestos por el cartel de Medellín en la guerra que sostuvieron contra el cartel de Cali, que provocó cientos de muertes de inocentes.
Por último, otro aspecto que podría mencionar Lehder es la alianza que presuntamente tenía Pablo Escobar con algunos miembros de las autoridades, puesto que fue el mismo exnarco el que indicó en su libro que el antioqueño se encargó de entregarlo a las autoridades.
Más Noticias
Remesas en Colombia alcanzarían más del 3% del PIB en 2025
De acuerdo con el Banco de la República, en 2024 las remesas sumaron US$11.848 millones

Fin de la tregua entre bandas desata crisis en Buenaventura: homicidios aumentaron 128 % en lo que va del 2025; este es el panorama
Según la Fundación Ideas para la Paz (FIP), se han registrado 48 asesinatos desde que el pacto de no agresión terminó el pasado 5 de febrero

Ahora Petro asegura que los aranceles del 10 % de Trump beneficiarán a Latinoamérica
Aseguró que como muchos productos se encarecerán en Estados Unidos, se debía aprovechar la situación para posicionar los colombianos más baratos en el mercado del gigante norteamericano

Aranceles de Trump impactarán a consumidores y exportaciones colombianas: advierte la Cámara de Comercio Colombo - Americana
María Claudia Lacouture, presidenta ejecutiva de la Cámara, aclaró si los nuevos aranceles violan los tratados de libre comercio entre los dos países

Miguel Uribe confronta a Sandra Ramírez en el Senado por su pasado en las Farc; esto fue lo que pasó
El legislador expresó su inconformidad con la participación de Ramírez en el debate sobre derechos de la infancia
