
Luego de conocerse el anuncio del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que impuso aranceles recíprocos para los países que también tengan gravados productos de origen estadounidense, entre ellos Colombia, que se vio cobijado con un 10% en este sentido, la ministra de Relaciones Exteriores, Laura Sarabia, entregó la postura oficial del Gobierno nacional.
Desde las instalaciones de la Casa de Nariño, en donde siguió atenta junto al presidente de la República, Gustavo Petro, el discurso del mandatario norteamericano, Sarabia aclaró -en primer lugar- que esta no es una medida “discrecional” contra la economía colombiana, sino que responde a una serie de iniciativas impulsadas por Trump con el fin de renegociar los tratados internacionales con sus socios comerciales.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
“Es una decisión que afecta a todos los países, no solo Colombia, y no es una determinación discrecional con el Gobierno de Gustavo Petro. En este momento, junto al Ministerio de Comercio y de Agricultura y los demás sectores, estamos analizando las medidas; sobre todo, para proteger nuestra industria nacional y a nuestros exportadores”, dijo Sarabia, que anunció un trabajo mancomunado con el sector privado.
En ese sentido, aunque explicó que este arancel tiene un impacto menor, así como ocurrió en los casos de Brasil, Argentina y El Salvador, es innegable que afecta las exportaciones nacionales. Y no solo eso: causa incertidumbre para miles de productores de productos consumidos por el mercado estadounidense, como café, flores, aguacates, papa y demás sectores que tienen como aliado comercial a EE. UU.
¿Gobierno cuenta con ‘plan B’ tras el anuncio de Trump de imponer el 10% de aranceles?
Frente a este escenario, la canciller de la República, que antes ocupó dependencias como la jefatura de despacho, la dirección del Departamento de Prosperidad Social (DPS) y el Departamento Administrativo de la Presidencia (Dapre), mencionó algunas alternativas frente a las dificultades que supondría el mercado norteamericano; por lo que abrirían nuevos caminos para comercializar los productos colombianos.

“Estamos preparados y vemos nuevas oportunidades en esta coyuntura. Continuaremos diversificando mercados en Europa, Asia, Medio Oriente y América Latina a través de una estrategia integral y trabajo conjunto entre todas las entidades y con todos los sectores”, referenció Sarabia, a través de una serie de publicaciones en su perfil de X, en el que fijó la posición del Ejecutivo ante esta coyuntura.
Así pues, la funcionaria más cercana al primer mandatario remarcó que esta decisión de Trump, en vez de ser una devastadora noticia para los comerciantes nacionales, representa una “enorme oportunidad” para ampliar la presencia global. “Seguiremos promoviendo un comercio basado en apertura y beneficio mutuo, impulsando el desarrollo y el empleo digno en nuestras regiones”, puntualizó.

En su comparecencia ante los medios, por su parte, Sarabia remarcó que así como Colombia analiza posibles escenarios, lo están haciendo otros países. Y fue clara en manifestar que Colombia sigue siendo competitiva en la escena internacional, con la consolidación de productos que se han convertido de primera necesidad para los estadounidenses. Y en específico, en el TLC, se estudiarán los alcances en ese campo.
“Se está revisando lo estipulado en el Tratado de Libre Comercio y lo que establecer la Organización Mundial del Comercio”, afirmó Sarabia, que añadió que ha sostenido conversaciones con los sectores que se verían más perjudicados con la imposición del arancel. “Nos reuniremos para analizar medida a medida; entraremos a revisar el detalle y cuánto será el impacto en los productos mencionados”, acotó.
Por último, fue clara en insistirle al empresariado colombiano en mantener las perspectivas y hacer los productos competitivos, incluso, en el mercado estadounidense. “Entiendo que el arancel que se ha impuesto a Colombia es uno de los más bajos y esto hace que podamos revisar otros productos que lleguen a EE. UU. con otras condiciones. Estamos dispuestos para seguir trabajando”, concluyó.
Más Noticias
Indígenas que se tomaron la plaza de Bolívar hablaron en el Congreso y revelaron división en el movimiento: “Se está asumiendo al Cric como la única entidad que recoge a todos los pueblos”
Representantes de las comunidades indígenas nasa, quillacinga y misak aprovecharon para disculparse por lo ocurrido en los desmanes de la madrugada

Aterradora confesión del joven que mató a sus padres en Villavicencio: la noche previa al crimen ‘no pegó el ojo’ debido a la ira que tenía por una discusión
Los padres de Juan David Perdomo Wehdeking murieron como consecuencia de los ataques que sufrieron con arma cortopunzante dentro de una vivienda ubicada en el barrio Kirpas

Jairo Clopatofsky, exembajador de Colombia en Jamaica, será nuevo candidato presidencial en 2026
La coalición Alianza por la Libertad, la Moral y la Acción (Alma) se sumó a la contienda por las elecciones de 2026, integrada por los partidos Alianza Democrática Amplia, Colombia Justa Libres y Liga Gobernantes Anticorrupción

Con esta fotografía La Segura habló del nacimiento de su bebé: ¿Ya sabe cuándo se despedirá de su barriga?
La creadora de contenido emocionó a sus seguidores con el anuncio de que próximamente conocerán a su bebé, pues les habló directamente a “las tías de Lucca”

Concursante de ‘La Casa de los Famosos Colombia’ tendría graves dificultades económicas y podrían considerarlo una estrategia
Los presentadores del ‘reality’ confesaron que existen historias complicadas de los participantes que aún los televidentes desconocen
