
Las autoridades desmantelaron una organización criminal que, en lugar de proteger los recursos naturales de la Amazonia, facilitaban su destrucción a gran escala. Lo más alarmante de este caso es que algunos de sus integrantes eran precisamente funcionarios y exfuncionarios de la Corporación de Desarrollo Sostenible del Norte y Oriente de la Amazonia (CDA), entidad encargada de la preservación ambiental en la región. La Fiscalía General de la Nación reveló detalles sobre cómo operaba esta red de corrupción, que permitía la tala indiscriminada de especies de alto valor ecológico mediante la expedición irregular de permisos.
Las investigaciones identificaron a Luis Orlando Castro Acosta, exdirector de la CDA, y a Carlos Andrés Quintero Sánchez, actual funcionario de la misma entidad, como dos de los principales responsables del entramado ilegal. Según la Fiscalía, ambos habrían utilizado sus posiciones para favorecer a terceros interesados en la explotación de la madera de la región. Junto a ellos, Jonathan Ortiz Villamil y Juan Andrés Sánchez, que se beneficiaban directamente de la actividad ilícita, también fueron capturados.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

El esquema de corrupción consistía en la expedición de permisos sin cumplir con los requisitos de ley. Se comprobó que, con el aval de estos funcionarios, se duplicaron permisos de aprovechamiento forestal, lo que permitió la extracción de volúmenes de madera muy por encima de los límites legales. Durante las audiencias de imputación de cargos, la Fiscalía presentó pruebas que demuestran que Castro Acosta firmó al menos nueve salvoconductos sin la debida reglamentación, permitiendo la movilización de más de 108,3 metros cúbicos de especies protegidas, como cedro achapo, dormidero negro, dormidero blanco y botagajo.
El daño causado a la Amazonia es incalculable. La tala masiva de árboles no solo destruye hábitats esenciales para la biodiversidad, también contribuye al cambio climático y pone en riesgo la estabilidad de los ecosistemas. Lo más preocupante es que estas acciones fueron promovidas por quienes debían garantizar la conservación del medio ambiente.
Por estos hechos, la Dirección Especializada para los Delitos contra los Recursos Naturales y el Medio Ambiente de la Fiscalía imputó a los funcionarios y exfuncionarios los delitos de financiación a la deforestación y abuso de la función pública. En el caso de los particulares, se les acusa de aprovechamiento ilícito de los recursos naturales renovables. Hasta el momento, Jonathan Ortiz Villamil aceptó los cargos, mientras que los demás implicados enfrentan un proceso judicial en el que los investigadores esperan obtener una condena ejemplar.

Amazonas en crisis
La Amazonía es una de las regiones más importantes del planeta debido a su papel crucial en el equilibrio ecológico, el bienestar social y la diversidad cultural. Con más de siete millones de kilómetros cuadrados, es considerada el pulmón del mundo, ya que sus vastos bosques absorben enormes cantidades de dióxido de carbono y producen aproximadamente el 20% del oxígeno del planeta. Su biodiversidad es incomparable, albergando millones de especies de flora y fauna, muchas de ellas aun sin descubrir.
Desde el punto de vista ambiental, la Amazonía es clave en la regulación del clima global y en el ciclo del agua, influyendo en los patrones de lluvias no solo en Sudamérica, sino en todo el mundo. Sin embargo, enfrenta amenazas como la deforestación, la minería ilegal y el cambio climático, poniendo en riesgo su equilibrio ecológico.

En el ámbito social, la Amazonía es hogar de más de 400 pueblos indígenas que desarrollaron un conocimiento ancestral sobre el manejo sostenible de la selva. Su protección no solo es vital para la biodiversidad, también para la preservación de sus culturas y derechos. Garantizar su conservación es una responsabilidad global para el futuro del planeta y de las generaciones venideras.
Más Noticias
Petro publicó ‘lista negra’ de opositores al Gobierno de Daniel Noboa en Ecuador a los que le daría asilo político: estos son los nombres
El presidente de Colombia aseguró que durante los comicios hubo varias irregularidades, por lo que no reconoció la victoria de su homólogo

Temblor hoy en Colombia: magnitud y epicentro del último sismo registrado
El país se localiza en el Cinturón de Fuego del Pacífico, por lo que presenta una alta actividad sísmica

De conducir para ‘Griselda Blanco’ a estar en el último proyecto de Fernando Gaitán: “Son dos géneros muy diferentes”
En diálogo con Infobae Colombia, el actor Fredy Yate habló sobre los retos que ha tenido en su carrera con varias producciones internacionales

EN VIVO: fuerte temblor de 3,6 sacudió a Colombia; esta es la actividad sísmica registrada en la tarde del 16 de abril
Durante la jornada del miércoles, municipios como Los Santos (Santander), Versalles (Valle del Cauca) y Zarzal han concentrado la mayor actividad sísmica en el país

Patricia Silva contó cómo fue trabajar con la Gorda Fabiola en ‘LOL Colombia’: “Hubo cosas muy premonitorias”
El programa de comedia regresa el miércoles 16 de abril con su segunda temporada, un ciclo renovado que no solo promete más risas, también se convierte en un emotivo homenaje a la humorista la Gorda Fabiola
