
La Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (Dian) avanza en la revisión de posibles ajustes tributarios enfocados en actividades económicas relacionadas con el comercio electrónico, en particular aquellas que operan en plataformas como Onlyfans o servicios de webcams, según informó el director encargado de la entidad, Luis Eduardo Llinás.
Con esto se busca establecer un mayor control sobre las rentas generadas en Colombia mediante plataformas digitales, muchas de las cuales tienen alcance internacional, pero que reportan ingresos de usuarios colombianos. Así las cosas, la medida estará incluida en la nueva ley de financiamiento o reforma tributaria del Gobierno de Gustavo Petro, con la que se buscarían recaudar $12 billones para financiar el Presupuesto General de la Nación (PGN), cuyo monto es de $511 billones.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
“Estamos convencidos de que lo que se necesita es más control, más claridad en las normas”, explicó Llinás a Blu Radio, al confirmar la importancia de incluir sectores como el comercio electrónico, las plataformas de servicios virtuales y hasta las billeteras digitales en un sistema tributario más regulado.

Uno de los posibles cambios que se evalúan es la aplicación de la retención en la fuente para los ingresos que reciben las personas naturales o jurídicas en Colombia por medio de estas plataformas. De acuerdo con declaraciones del funcionario, en la actualidad existen limitaciones en el control tributario de estos negocios.
“Si hay una persona que está recibiendo dinero por parte de este servicio en Colombia, pues de sus ingresos tiene que presentar la declaración de renta y pagar, pero no es muy claro el control”, afirmó el funcionario.
IVA a las plataformas
Además, la Dian también considera la posibilidad de incluir un impuesto al valor agregado (IVA) a estas plataformas, así como a otros sectores digitales como los juegos de azar en línea. “Todo lo que tenga que ser plataformas que se encuentren instaladas en el territorio nacional y que obliguemos a las internacionales que se instalen aquí en Colombia, pues van a tener que tributar sin excepción ninguna”, agregó. Con la iniciativa, también se busca asegurar que las plataformas internacionales con operaciones en Colombia se alineen con las regulaciones nacionales.

Otro aspecto destacado en la discusión es la magnitud de las transacciones económicas que se manejan mediante estas plataformas que, según la Dian, mueven cifras importantes en pesos colombianos. Sin embargo, estas actividades son calificadas por Llinás como “opacas” en términos tributarios, aspecto que se busca enfrentar con una posible reforma tributaria o la inclusión de estas en una futura ley de financiamiento.
Otros actores del ecosistema digital
En cuanto a los sectores específicos a habitual, Llinás también mencionó otros actores del ecosistema digital, como los proveedores de antivirus y las plataformas de intercambio de criptomonedas. La declaración confirma la intención de la Dian de abordar un espectro más amplio del comercio digital.
El director (e) destacó que “todo este tema de las exchange, de las wallets” se encuentra dentro del radar de las discusiones tributarias.

Sin ruta definida
Hasta el momento, no hay una ruta definida para la presentación de esta reforma tributaria al Congreso de la República. No obstante, la Dian confirmó que ya tienen las herramientas listas para participar de manera activa en el diseño de las nuevas regulaciones.
En palabras de Llinás, el objetivo radica en “establecer algunas medidas que ese control sea transparente y sea más fácil para la autoridad tributaria”.
Se espera que estas propuestas sean evaluadas como parte de las estrategias de financiamiento que Colombia busca implementar para optimizar el recaudo en un contexto económico donde las actividades digitales cobran un protagonismo cada vez mayor. Las plataformas como Onlyfans , así como otros servicios de comercio electrónico, estarán bajo el escrutinio de un régimen tributario que se aspira a hacer más claro y efectivo en los próximos años.
Más Noticias
Indígenas que se tomaron la plaza de Bolívar hablaron en el Congreso y revelaron división en el movimiento: “Se está asumiendo al Cric como la única entidad que recoge a todos los pueblos”
Representantes de las comunidades indígenas nasa, quillacinga y misak aprovecharon para disculparse por lo ocurrido en los desmanes de la madrugada

Aterradora confesión del joven que mató a sus padres en Villavicencio: la noche previa al crimen ‘no pegó el ojo’ debido a la ira que tenía por una discusión
Los padres de Juan David Perdomo Wehdeking murieron como consecuencia de los ataques que sufrieron con arma cortopunzante dentro de una vivienda ubicada en el barrio Kirpas

Jairo Clopatofsky, exembajador de Colombia en Jamaica, será nuevo candidato presidencial en 2026
La coalición Alianza por la Libertad, la Moral y la Acción (Alma) se sumó a la contienda por las elecciones de 2026, integrada por los partidos Alianza Democrática Amplia, Colombia Justa Libres y Liga Gobernantes Anticorrupción

Con esta fotografía La Segura habló del nacimiento de su bebé: ¿Ya sabe cuándo se despedirá de su barriga?
La creadora de contenido emocionó a sus seguidores con el anuncio de que próximamente conocerán a su bebé, pues les habló directamente a “las tías de Lucca”

Concursante de ‘La Casa de los Famosos Colombia’ tendría graves dificultades económicas y podrían considerarlo una estrategia
Los presentadores del ‘reality’ confesaron que existen historias complicadas de los participantes que aún los televidentes desconocen
