
El presidente Gustavo Petro publicó el 2 de abril en la red social X una extensa reflexión en la que abordó diversas problemáticas relacionadas con la política, la justicia y la corrupción en el país.
En su pronunciamiento, el mandatario expresó su percepción sobre cómo sus opiniones han sido objeto de intentos de corrección a través de decisiones judiciales.
Uno de los ejes principales de su análisis fue la corrupción en el Estado colombiano, la cual, según su perspectiva, ha permeado diversas instituciones, incluyendo la justicia, la sociedad y los medios de comunicación.
En su intervención, mencionó casos emblemáticos como la parapolítica, las interceptaciones ilegales realizadas por el extinto Departamento Administrativo de Seguridad (DAS), así como los escándalos de corrupción vinculados a Odebrecht.
Según Petro, estos hechos han sido documentados y probados a lo largo del tiempo, pero algunos de los principales responsables han evadido la justicia debido a maniobras institucionales que, en su criterio, han garantizado impunidad en ciertos sectores del poder.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
El presidente también se refirió a la manera en que se abordó el escándalo de corrupción en la contratación en Bogotá, destacando que, aunque se juzgó a algunos implicados, su denuncia sobre una red de contratación a nivel nacional no tuvo la misma visibilidad ni acción judicial.
Mencionó que el segundo tramo de la Ruta del Sol II pasó de manos de un grupo de empresarios a Odebrecht y sus socios, lo que, según él, ejemplifica la forma en que se manejan estos contratos en Colombia.
“Juzgaron el cartel de contratación de Bogotá, y se fueron con toda contra los Nule y los Moreno Rojas, en prensa y tribunales, yo mismo los denuncié, pero una parte de mi denuncia la silenciaron: el cartel nacional de la contratación. Fiscales llevaron a los Nule y Morenos Rojas a silenciarse ante el cartel nacional de la contratación que conocían”, señaló.

Petro también cuestionó el papel de Néstor Humberto Martínez como Fiscal General de la Nación, argumentando que su gestión favoreció a ciertos intereses políticos, en particular a figuras relacionadas con el partido Cambio Radical. Según el presidente, el exfiscal tuvo un rol clave en la forma en que se manejaron casos de corrupción y en la consolidación de lo que él denomina el “cartel de la toga”, una red de corrupción dentro del poder judicial que, en su opinión, aún no ha sido completamente desmantelada.
En su publicación, el mandatario también hizo referencia a episodios en los que, según su versión, se intentó obstaculizar su carrera política mediante sanciones económicas y judiciales. Señaló, por ejemplo, las multas impuestas en su contra durante su gestión como alcalde de Bogotá por decisiones relacionadas con el sistema de recolección de basuras, y sugirió que estas medidas tenían motivaciones políticas. Asimismo, cuestionó la investigación que adelanta el Consejo Nacional Electoral (CNE) en su contra, insinuando que podría tratarse de un intento de afectarlo políticamente.

Finalmente, el presidente Petro expuso su preocupación por la influencia que actores políticos podrían tener en el sistema de justicia a través de entidades como la Corte de Arbitramento de la Cámara de Comercio de Bogotá. Según él, la presencia de figuras con vínculos familiares con dirigentes políticos en estas instancias podría generar conflictos de interés y afectar la independencia de la justicia.
El pronunciamiento del mandatario ha generado un amplio debate en el país. Mientras algunos sectores consideran que sus denuncias deben ser tomadas en cuenta y analizadas a profundidad, otros lo critican por utilizar su investidura para hacer afirmaciones sin sustento judicial o que podrían afectar la credibilidad de las instituciones. La discusión sobre el alcance de la corrupción en Colombia y el papel del poder judicial sigue abierta, en medio de un contexto político cada vez más polarizado.
Más Noticias
Colombia: cotización de apertura del dólar hoy 18 de abril de USD a COP
Este fue el comportamiento de la divisa estadounidense durante los primeros minutos de la jornada

EN VIVO Al Qadisiya vs. Al-Nassr, fecha 28 de la Liga Profesional Saudí con Jhon Jáder Durán en acción
“Los Caballeros del Najd” quieren seguir en la lucha por el campeonato saudí, y para ello tendrán una visita complicada ante uno de sus más inmediatos perseguidores en la tabla de posiciones

El ciclista colombiano Edison Callejas conquistó la etapa reina en el Giro d’Abruzzo y habló sobre la clave de su triunfo: “Confiaron en mí”
El pedalista colombiano se refirió al triunfo que consiguió en una de las etapas más importantes de la carrera, en donde agradeció el trabajo de su equipo por él y se mostró emocionado tras su primera victoria a nivel profesional

El colombiano Daniel Muñoz firmó su renovación con el Crystal Palace hasta el 2028
El hombre de 28 años arribó al equipo en enero de 2024 luego de su paso por el Genk y se ha convertido en uno de los protagonistas del Palace y la Premier, sumando en 54 partidos 6 goles y 10 asistencias

Secretaría de Salud se pronunció sobre el caso de Adriana Díaz, mujer que se hizo viral en redes por crisis nerviosas en Transmilenio: “Estamos garantizando la atención”
La situación de Adriana Díaz, una mujer que ha protagonizado incidentes en espacios públicos y redes sociales en Bogotá, generó debate sobre la atención a personas con trastornos mentales en el país
