Gustavo Bolívar mostró cifras de inflación y de tasa de interés que serían la “prueba reina del golpe blando”

El director del DPS salió en defensa del presidente Gustavo Petro, que señaló al Banco de la República de estancar la economía del país por no disminuir, de nuevo, la tasa de interés

Guardar
Gustavo Bolívar, director del DPS,
Gustavo Bolívar, director del DPS, aseguró que el Banco de la República busca "impedir que el gobierno mejore la macroeconomía" - crédito @GustavoBolivar/X

La Junta Directiva del Banco de la República decidió conservar la tasa de interés en un 9,5%, porcentaje que se ha mantenido inamovible desde diciembre de 2024. De acuerdo con el presidente Gustavo Petro, la postura del Emisor se configura como una estrategia para impedir el impulso económico del país durante su administración.

Han puesto artificialmente la tasa de interés por encima de la inflación, esto es, una tasa de interés real positiva e incluso creciente, cuando con Duque ponían una tasa real de interés negativa. La Junta Directiva del Banco de la República decidió impulsar la economía durante el gobierno de Duque, mientras trata de estancarla en mi gobierno”, indicó el jefe de Estado en su cuenta de X.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

El presidente Gustavo Petro aseguró
El presidente Gustavo Petro aseguró que la Junta Directiva del Banco de la República está supeditada a las decisiones del uribismo - crédito @petrogustavo/X

La intervención de Gustavo Bolívar: “Golpe blando”

A la discusión sobre los presuntos intereses particulares que tendría el Banco de la República en el manejo de las tasas de interés, y sobre su supuesta falta de independencia, se unió el director del Departamento Administrativo para la Prosperidad Social (DPS), Gustavo Bolívar, que advirtió un supuesto “golpe blanco” por parte del órgano del Estado en contra del Gobierno de Gustavo Petro.

Esto, teniendo en cuenta que, de acuerdo con los datos presentados por el funcionario, la tasa de interés establecida por el Banco empezó a superar el Índice de Precios al Consumidor (IPC), con el que se mide la inflación, desde junio de 2023, es decir, durante la administración de Gustavo Petro.

Al mismo tiempo, según cifras del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane) y del Banco de la República, el IPC fue reduciéndose hasta llegar a un 5,29% en febrero de 2025, pero, la tasa de interés no bajó del 9,5%.

El director del DPS, Gustavo
El director del DPS, Gustavo Bolívar, mostró datos que demuestran que la tasa de interés del Banco de la República se ha mantenido por encima de la inflación durante el Gobierno Petro - crédito @GustavoBolivar/X

En consecuencia, el director del DPS aseguró que el primer mandatario estaría siendo víctima de un ataque en términos económicos. Argumentó su posición en los datos que reflejan el comportamiento de la tasa de interés durante el Gobierno del expresidente Iván Duque, pues, contrario a la situación del Gobierno Petro, se mantuvo por debajo de la inflación. “La prueba reina del Golpe blando”, aseveró en su cuenta de X.

En agosto de 2022, la inflación estaba en 10.84%, mientras que la tasa de interés estaba en 9,0%. Luego, cuando la inflación empezó a caer durante el Gobierno Petro, la tasa se mantuvo alta y apenas disminuyó un poco, pero siempre manteniéndose por encima de la inflación.

No les importa afectar a los empresarios y a la gente endeuda con tal de impedir que el gobierno mejore la macroeconomía”, añadió el funcionario.

El director del DPS, Gustavo
El director del DPS, Gustavo Bolívar, criticó al Banco de la República por alta tasa de inflación - crédito @GustavoBolivar/X

Una decisión “acertada” del Banco, pese a mejoras en el empleo y en el PIB

El exministro de Hacienda y Crédito Público José Manuel Restrepo salió en defensa del Banco de la República, asegurando que los directivos del órgano del Estado están trabajando para evitar que la inflación aumente. Pues, en los últimos dos meses, ha tenido un leve incremento debido al comportamiento de la oferta y la demanda.

Su principal responsabilidad es “preservar el poder adquisitivo de la moneda”, por lo que, por ahora, no debería disminuir las tasas de interés, sino mantenerlas. Esto, reconociendo que las cifras de empleo y PIB en el país han mejorado. En ese sentido, es su deber esperar las expectativas de los precios.

“La junta del Banco de la República le está ayudando a usted y al país a contener y reducir la inflación. Nunca una junta iría en contra vía de un país. Hacen parte del Estado y una misión constitucional es siempre articularse a la política macro (…). No hay peor impuesto a los pobres que la inflación. Por eso, la decisión es acertada y prudente”, precisó el exfuncionario en su cuenta de X.

Restrepo defendió la autonomía técnica
Restrepo defendió la autonomía técnica del Banco de la República frente a las acusaciones de Petro - crédito @jrestrep/X