
La gobernadora del Valle del Cauca, Dilian Francisca Toro, anunció un ambicioso plan de choque para combatir la creciente ola de violencia que afecta a Buenaventura, una ciudad portuaria clave en Colombia. Según informó la mandataria, la estrategia incluye el despliegue de Fuerzas Especiales, el aumento del pie de fuerza policial y militar, y una serie de acciones sociales y económicas destinadas a recuperar el control territorial y garantizar la seguridad de la población.
De acuerdo con lo informado por la Gobernación, ya llegaron 100 policías adicionales a la ciudad, y se esperan unidades de la Armada Nacional y Fuerzas Especiales provenientes de Bogotá. Este refuerzo busca enfrentar a las bandas criminales Shottas y Espartanos, responsables de los recientes episodios de violencia que han generado temor y zozobra entre los habitantes.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
El contralmirante Camilo Gutiérrez, comandante de la Fuerza Naval del Pacífico, subrayó que la estrategia de seguridad no se limitará al área urbana de Buenaventura, pues también abarcará las zonas rurales y los corredores estratégicos donde operan los grupos criminales. Lugares como La Bocana y la región de Naya serán objeto de una mayor presencia militar para garantizar la seguridad y golpear las estructuras delictivas.

La alcaldesa de Buenaventura, Ligia del Carmen Córdoba, respaldó las medidas anunciadas y reiteró la necesidad de un apoyo decidido por parte del Gobierno Nacional. “Solos no podemos. Necesitamos más intervención social y una mayor presencia de la fuerza pública”, afirmó. Como parte de las medidas anunciadas, la Gobernación emitirá un cartel con los nombres y rostros de los delincuentes más buscados en la región.
Además, se ofrecerán recompensas de hasta $200 millones por información que conduzca a la captura de los cabecillas de estas organizaciones delictivas. La gobernadora Toro destacó la importancia de la colaboración ciudadana en este esfuerzo, señalando que la seguridad es una tarea conjunta entre las autoridades y la comunidad. “Necesitamos que la comunidad nos informe, y por eso vamos a dar esta recompensa para que los grupos de investigación e inteligencia puedan dar con esas personas”, afirmó.
Asimismo, se fortalecerán las investigaciones judiciales con el apoyo de la Fiscalía General de la Nación, la Armada y la Policía, con el objetivo de combatir el narcotráfico y el contrabando, actividades que financian a estas bandas criminales.

En respuesta a las denuncias de desapariciones forzadas y extorsiones en la ciudad, la Gobernación anunció la realización de una mesa de trabajo la próxima semana. Este espacio buscará establecer una ruta clara de protección para las víctimas y sus familias.
Además, la mandataria solicitó al Ministerio de Justicia la construcción de una nueva cárcel en Buenaventura. Toro explicó que esta infraestructura es necesaria para mejorar las condiciones de los reclusos y fortalecer el sistema penitenciario, que actualmente enfrenta serias limitaciones.
La violencia en Buenaventura también ha afectado gravemente al comercio y las actividades económicas. La gobernadora hizo un llamado a las empresas navieras y al sector comercial para que retomen sus operaciones, asegurando que las medidas de control institucional devolverán la tranquilidad a la ciudad.

Por su parte, Fabio Cardozo, delegado del Gobierno nacional para la Mesa Socio-Jurídica, denunció la cartelización de la canasta familiar en Buenaventura, que encareció los productos básicos en más del 50%. Esta situación agrava las condiciones de vida de la población, ya afectada por la inseguridad y la falta de oportunidades económicas. Cardozo también exigió un compromiso real de paz por parte de las bandas criminales. Según indicó, no basta con declaraciones, sino que se necesitan acciones concretas que demuestren su disposición a cesar las actividades delictivas.
En este sentido, la gobernadora Toro destacó que el Gobierno nacional asumió el compromiso de apoyar la reactivación económica del comercio y de cumplir con las inversiones sociales prometidas en las comunas del puerto. Entre estas iniciativas se encuentra la construcción de un nuevo acueducto mediante el programa Obras por Impuestos, que garantizará el suministro de agua potable las 24 horas del día.
Durante la próxima semana, la gobernadora Toro y su equipo de gobierno se trasladarán a Buenaventura para liderar una intervención especial. Según detalló, se realizarán actividades con la comunidad y se coordinarán acciones con el Gobierno Nacional para garantizar la implementación efectiva del plan de choque. “Este plan es para que la gente sienta que el control territorial no lo tiene la delincuencia, sino la institucionalidad. Si la institucionalidad está presente, hay que confiar”, concluyó la mandataria.
Más Noticias
Indígenas que se tomaron la plaza de Bolívar hablaron en el Congreso y revelaron división en el movimiento: “Se está asumiendo al Cric como la única entidad que recoge a todos los pueblos”
Representantes de las comunidades indígenas nasa, quillacinga y misak aprovecharon para disculparse por lo ocurrido en los desmanes de la madrugada

Aterradora confesión del joven que mató a sus padres en Villavicencio: la noche previa al crimen ‘no pegó el ojo’ debido a la ira que tenía por una discusión
Los padres de Juan David Perdomo Wehdeking murieron como consecuencia de los ataques que sufrieron con arma cortopunzante dentro de una vivienda ubicada en el barrio Kirpas

Jairo Clopatofsky, exembajador de Colombia en Jamaica, será nuevo candidato presidencial en 2026
La coalición Alianza por la Libertad, la Moral y la Acción (Alma) se sumó a la contienda por las elecciones de 2026, integrada por los partidos Alianza Democrática Amplia, Colombia Justa Libres y Liga Gobernantes Anticorrupción

Con esta fotografía La Segura habló del nacimiento de su bebé: ¿Ya sabe cuándo se despedirá de su barriga?
La creadora de contenido emocionó a sus seguidores con el anuncio de que próximamente conocerán a su bebé, pues les habló directamente a “las tías de Lucca”

Concursante de ‘La Casa de los Famosos Colombia’ tendría graves dificultades económicas y podrían considerarlo una estrategia
Los presentadores del ‘reality’ confesaron que existen historias complicadas de los participantes que aún los televidentes desconocen
