
En la reunión de la Junta Directiva del Banco de la República, del 31 de marzo de 2025, se decidió mantener la tasa de interés, que es lo que cobra el Emisor a las entidades financieras por la liquidez que les suministra mediante las operaciones de mercado abierto, en 9,5%. Cuatro directores votaron a favor de esta decisión y tres por una reducción de 50 puntos básicos (pbs).
La medida resultó inesperada para muchos analistas, que anticipaban una nueva reducción en línea con la tendencia de los últimos meses y la desaceleración de la inflación. Se creía que podría ser de 25 pbs.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
La decisión demuestra dos cosas: primero, la solidez institucional del Banco de la República que, a pesar de contar con una nueva Junta Directiva mantiene su independencia y toma decisiones con responsabilidad. Y segundo, que el contexto macroeconómico global está convulsionado: se están viendo tensiones comerciales entre las principales potencias, lo que probablemente llevó al Emisor a optar por la cautela en lugar de continuar con las reducciones de tasas.

“El Banco de la República se mantuvo firme y no cedió ante la presión del mercado. En tiempos de incertidumbre global, esta decisión envía un mensaje de estabilidad y confianza en la solidez del sistema financiero colombiano,” destacó el director ejecutivo y cofundador de MejorCDT, Carlos Correa.
Se rompió la tendencia
Al respecto, el experto remarcó que la decisión del Banco de la República rompe con la tendencia de reducción de tasas que venía registrándose en los últimos meses. Esto resultó siendo una sorpresa para muchos analistas, quienes esperaban que, con la inflación en descenso, las tasas de intervención también siguieran bajando. Sin embargo, el panorama internacional de incertidumbre parece haber sido el factor clave detrás de esta decisión.
Frente a lo sucedido, Correa explicó que se habla incluso de guerras comerciales entre las mayores potencias del mundo, y probablemente ese sea el motivo principal por el que, ante un escenario tan incierto, el Banco de la República decidió mantenerse quieto y no reducir la tasa de intervención.

Rentabilidad de los CDT
Aunque esta decisión no es la mejor noticia para el bolsillo de los colombianos, ya que puede significar que las tasas de crédito no bajen, para los inversionistas en certificados de depósito a término (CDT) es una ventaja que la tasa se mantenga en 9,5%. Con la inflación bajando y ubicándose en 5,20%, de acuerdo con el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane), la rentabilidad real sigue siendo alta, ya que la diferencia entre ambas tasas muestra cuánto le está ganando el dinero invertido en CDT a la inflación.
“En tiempos de incertidumbre como este, optar por una inversión segura y garantizada como un CDT es una excelente decisión. Mientras las acciones y otros mercados atraviesan volatilidad, asegurar una rentabilidad fija es un gran acierto”, añadió.
Además, el experto enfatizó en la importancia de comparar tasas al momento de invertir. Señaló que si el Gobierno presta al 9,5% a los bancos, cualquier entidad que capte por debajo de ese nivel está buscando conseguir dinero más barato de lo que lo obtiene del Banco de la República. Eso puede significar que está trasladando menos beneficios a los usuarios.
“De cierta forma, esto podría interpretarse como una manera de presentarles un panorama menos atractivo de lo que realmente es a los usuarios. Por eso, hoy más que nunca, es clave informarse bien y elegir la mejor opción del mercado antes de tomar una decisión de inversión”, destacó el director ejecutivo y cofundador de MejorCDT, Carlos Correa.

Cómo están las tasas de los CDT en los bancos
Así están las tasas de los CDT en los bancos del país:
A 6 meses
- BancoFinandina: 10,9%.
- Bancamia: 9,8%.
- Credifamilia: 9,7%.
- Ban100: 9,6%.
- Financiera Dann Regional: 9,6%.
A 12 meses
- Credifamilia: 10%.
- Coltefinanciera: 9,95%.
- Bancamia: 9,9%.
- Ban100: 9,9%.
- Financiera Dann Regional: 9,7%.
A 18 meses
- Credifamilia: 10,10%.
- Coltefinanciera: 9,9%.
- Ban100: 9,8%.
- Financiera Dann Regional: 9,65%.
- Bancamia: 8,9%.
Más Noticias
Evita sanciones en Bogotá: consulta si puedes circular con tu vehículo
La restricción vehicular en la ciudad se modifica todos los días y depende del tipo de automóvil que tienes, así como del último número de tu placa

Jugada ganadora y resultado del último sorteo de la Lotería del Quindío
Lotería del Quindío realiza un sorteo a la semana, todos los jueves, en los que se puede ganar varios miles de millones de pesos

Números ganadores del sorteo 2788 de la Lotería de Bogotá de este jueves 3 de abril
Enseguida los resultados del sorteo de la Lotería de Bogotá y averigüe si ha sido uno de los ganadores

Ganadores del Sinuano Noche: revise los resultados del 3 del abril
Entérese de los detalles de los números seleccionados en esta jornada nocturna

Ecopetrol aclara versión sobre escasez de combustible en Bogotá y El Dorado: esto fue lo que reveló
Las entregas de gasolina corriente, extra, diésel y Jet A1 se realizan así
