Gerente de Doña Juana reveló los secretos del tratamiento de los residuos en Bogotá: “Es un reto tremendo”

Este es el único sitio con el que cuenta el distrito capital en el relleno sanitario, que es operado por el Centro de Gerenciamiento

Guardar
Doña Juana es el lugar
Doña Juana es el lugar de disposición final de los residuos en Bogotá - crédito Cgr Doña Juana

La problemática por la forma en la que se registra la recolección de basura en Bogotá ha provocado qué múltiples figuras y entidades cuestionen cómo están siendo tratados los residuos en la capital del país; además, se ha planteado la posibilidad de que en el distrito exista más de un espacio para el tratamiento de estos elementos.

En un estudio publicado por la Universidad Nacional, se indicó que hasta el momento el único lugar que cumple con los requisitos para tratar los desechos de la ciudad es Doña Juana, que son del distrito pero los diligencia el Centro de Gerenciamiento de Residuos (Cgr), que es la principal obra de ingeniería que tiene Bogotá para la disposición final de los residuos.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

Cabe recordar que, el centro de recolección Doña Juana está ubicado en la localidad de Ciudad Bolívar, cerca de los barrios Mochuelo alto y bajo y es operado por el concesionario Centro de Gerenciamiento de Residuos.

Debido a las múltiples dudas que se tienen sobre los procesos de recolección, en diálogo con Infobae Colombia, la gerente de este lugar, Andrea Pérez Cadavid, aclaró varios aspectos sobre la labor que se realiza en Doña Juana.

Este es el único lugar
Este es el único lugar habilitado para recibir desechos en la ciudad - crédito Cgr Doña juana

En primer lugar, Pérez indicó que la mayoría de bogotanos se refiere a Doña Juana como un botadero, por lo que explicó por qué este término es incorrecto.

Nosotros hacemos el tratamiento de estos residuos bajo la tecnología enterramiento, esto es diferente a botadero, que es la confusión que la gente tiene, porque es tecnología de enterramiento, porque nosotros hacemos una obra de ingeniería, estamos cumpliendo con la normativa ambiental, instalando una serie de membranas que son indispensables para la protección del subsuelo, instalando los filtros para que estén lixiviados siempre”.

Al hablar de lixiviados, la gerente del Cgr explicó que se trata del líquido que genera la basura cuando está en proceso de descomposición, que debe ser extraído por medio de un proceso en el que termina convirtiéndose en gas.

Hoy estamos procesando y tratando entre 23 y 25 litros por segundo. El vertimiento que se hace va con un tratamiento previo, cumpliendo con la normatividad ambiental vigente, porque la basura genera líquido y genera gases en su proceso de descomposición”.

Pérez es la gerente del
Pérez es la gerente del Cgr Doña Juana - crédito Suministrada a Infobae Colombia

Pérez reveló que se está realizando un estudio de impacto ambiental con el que se busca una nueva forma de procesar los desechos, además del enterramiento, con la que se espera que gran parte de los residuos puedan ser reutilizados.

Esto es para ampliar la vida útil del relleno a 30 años, para que los bogotanos y los municipios aledaños que disponen en Doña Juana tengamos la tranquilidad de que efectivamente se va a seguir garantizando la prestación de estos servicios”.

Sobre los posibles cambios en el manejo de los desechos, la gerente del Cgr Doña Juana indicó que se han presentado tres opciones a la Corporación Autónoma Regional y están esperando que aprueben una de ellas.

“No quemamos los residuos, sino que hacemos una separación responsable y mirando que puede llegar y que puede tener el valor calorífico para generar energía. El estudio que nosotros hicimos y que presentamos, tiene el valor calorífico de los residuos. Tenemos tres alternativas estudiadas y se presentó en ese estudio de impacto ambiental para que sea aprobado por la Corporación Autónoma Regional”.

Ya se han presentado tres
Ya se han presentado tres opciones para aumentar el tiempo de uso del relleno - crédito Cgr Doña Juana

Al exponer cuál es la variante que más le gusta, la gerente indicó que es una en la que buscarán que las comunidades cercanas al Cgr sean vinculadas en mayor proporción con los procesos, exponiendo que gran parte de sus trabajadores son residentes de la zona.

“Entre estas alternativas se ha planteado involucrar a la comunidad, que es donde están los más afectados, sobre todo por los olores. Esto no es a futuro, sino que ya las tenemos nosotros en la compañía, el 79% del personal que labora en Doña Juana hace parte de la comunidad aledaña al relleno sanitario”.

Por último, Andrea Pérez Cadavid habló de los retos que existen en las labores que se realizan en el Cgr, exponiendo que es complicado tener la aprobación de los millones de bogotanos.

“Es un reto tremendo porque Bogotá, una capital con millones de habitantes, es complejo, no tanto el manejo, sino cómo hacen el proceso de control de olores”.

Más Noticias

Indígenas que se tomaron la plaza de Bolívar hablaron en el Congreso y revelaron división en el movimiento: “Se está asumiendo al Cric como la única entidad que recoge a todos los pueblos”

Representantes de las comunidades indígenas nasa, quillacinga y misak aprovecharon para disculparse por lo ocurrido en los desmanes de la madrugada

Indígenas que se tomaron la

Aterradora confesión del joven que mató a sus padres en Villavicencio: la noche previa al crimen ‘no pegó el ojo’ debido a la ira que tenía por una discusión

Los padres de Juan David Perdomo Wehdeking murieron como consecuencia de los ataques que sufrieron con arma cortopunzante dentro de una vivienda ubicada en el barrio Kirpas

Aterradora confesión del joven que

Jairo Clopatofsky, exembajador de Colombia en Jamaica, será nuevo candidato presidencial en 2026

La coalición Alianza por la Libertad, la Moral y la Acción (Alma) se sumó a la contienda por las elecciones de 2026, integrada por los partidos Alianza Democrática Amplia, Colombia Justa Libres y Liga Gobernantes Anticorrupción

Jairo Clopatofsky, exembajador de Colombia

Con esta fotografía La Segura habló del nacimiento de su bebé: ¿Ya sabe cuándo se despedirá de su barriga?

La creadora de contenido emocionó a sus seguidores con el anuncio de que próximamente conocerán a su bebé, pues les habló directamente a “las tías de Lucca”

Con esta fotografía La Segura

Concursante de ‘La Casa de los Famosos Colombia’ tendría graves dificultades económicas y podrían considerarlo una estrategia

Los presentadores del ‘reality’ confesaron que existen historias complicadas de los participantes que aún los televidentes desconocen

Concursante de ‘La Casa de
MÁS NOTICIAS