
Dos de los declarados opositores al Gobierno del presidente de la República, Gustavo Petro, como el alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez, y el exmandatario Álvaro Uribe Vélez, son los políticos colombianos con la imagen más favorable. Así lo indicó la más reciente encuesta de AtlasIntel y Bloomberg, con el denominado Latam Pulse, en el que se conoció la percepción de los ciudadanos sobre el acontecer nacional.
Ambos, pertenecientes a la derecha, registran un 52% de aceptación entre los consultados, y 37% y 40% de rechazo, respectivamente. Con lo que superaron a una serie de personalidades del país que fueron incluidas en esta medición; entre ellas, el jefe de Estado, que está en la parte baja del listado; la vicepresidenta Francia Márquez, a la que tampoco le fue bien, y el presidente del Congreso, Efraín Cepeda.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

En efecto, el primer mandatario tiene un 65% de imagen negativa, frente a un 30% positiva; mientras que Márquez solo cuenta con un 17% de respaldo y 70% de rechazo. En lo que respecta al titular del órgano legislativo, el balance no es diferente, pues tiene un 14% de percepción buena entre los consultados, aunque a diferencia de la segunda al mando, tiene una mejor imagen negativa, la cual llega al 52%.
A ambos los ha favorecido su férrea oposición a las iniciativas provenientes del gobernante de la Casa de Nariño, en una creciente indignación que empieza a mejorar la manera en que los colombianos miran sus ejecutorias: el primero en uno de los fortines del uribismo en el país; y el segundo, en su calidad de exmandatario, apoyando diferentes iniciativas en el legislativo, contrarias a los intereses de Petro.
En el listado aparecen, además, el expresidente Iván Duque Márquez; los excandidatos a la presidencia Sergio Fajardo Valderrama (que volvería a aspirar) y Óscar Iván Zuluaga, los actuales precandidatos Victoria Eugenia Dávila, Juan Manuel Galán y María Fernanda Cabal; el alcalde de Barranquilla, Alejandro Char Chaljub; el senador Iván Cepeda, y el senador de la República Iván Cepeda Castro.

Así marcaron los políticos colombianos en la encuesta Latam Pulse:
Federico Gutiérrez
- Positiva: 52%
- Negativa: 37%
- No sé: 11%
Álvaro Uribe Vélez
- Positiva: 52%
- Negativa: 40%
- No sé: 8%
Iván Duque Márquez
- Positiva: 47%
- Negativa: 46%
- No sé: 8%
Sergio Fajardo Valderrama
- Positiva: 46%
- Negativa: 37%
- No sé: 18%
Vicky Dávila
- Positiva: 43%
- Negativa: 34%
- No sé: 23%
Juan Manuel Galán
- Positiva: 38%
- Negativa: 38%
- No sé: 25%
María Fernanda Cabal
- Positiva: 46%
- Negativa: 37%
- No sé: 18%
Alejandro Char
- Positiva: 35%
- Negativa: 45%
- No sé: 20%
Gustavo Petro
- Positiva: 30%
- Negativa: 65%
- No sé: 5%
Gustavo Bolívar
- Positiva: 23%
- Negativa: 60%
- No sé: 16%
Iván Cepeda
- Positiva: 23%
- Negativa: 60%
- No sé: 17%
Francia Márquez
- Positiva: 17%
- Negativa: 70%
- No sé: 14%
Óscar Iván Zuluaga
- Positiva: 16%
- Negativa: 57%
- No sé: 27%
Efraín Cepeda
- Positiva: 14%
- Negativa: 52%
- No sé: 35%

Esta es la ficha técnica
Según la ficha técnica de la medición realizada por AtlasIntel y Bloomberg, entre el 20 y el 24 de marzo de 2025, se consultó a una muestra de 2.049 colombianos, seleccionados mediante la metodología Random Digital Recruitment (Atlas RDR). La medición tuvo un nivel de confianza del 95% y un margen de error de ±2%, en línea con otras encuestas efectuadas a nivel nacional.
En cuanto a la distribución demográfica, el 52,9% de los consultados fueron mujeres y el 47,1% hombres. Los participantes tenían edades entre los 18 y los 100 años, destacando el grupo de personas entre 45 y 59 años, que representó el 28,8% de la muestra. En relación con el nivel educativo, el 69,3% de los encuestados tenía estudios de primaria y secundaria, mientras que el 30,7% contaba con educación superior.
En lo que respecta a los ingresos, el 35% de los entrevistados se ubicó en el rango de $900.000 a $2.000.000, seguido por el grupo que gana entre $2.000.000 y $4.000.000, con un 23%. El 13% de los participantes tiene ingresos menores a $400.000, un porcentaje similar al de aquellos que ganan más de $4.000.000 (12%), y el 17% restante se encuentra en el rango de $400.000 a $900.000.
Más Noticias
Remesas en Colombia alcanzarían más del 3% del PIB en 2025
De acuerdo con el Banco de la República, en 2024 las remesas sumaron US$11.848 millones

Fin de la tregua entre bandas desata crisis en Buenaventura: homicidios aumentaron 128 % en lo que va del 2025; este es el panorama
Según la Fundación Ideas para la Paz (FIP), se han registrado 48 asesinatos desde que el pacto de no agresión terminó el pasado 5 de febrero

Ahora Petro asegura que los aranceles del 10 % de Trump beneficiarán a Latinoamérica
Aseguró que como muchos productos se encarecerán en Estados Unidos, se debía aprovechar la situación para posicionar los colombianos más baratos en el mercado del gigante norteamericano

Aranceles de Trump impactarán a consumidores y exportaciones colombianas: advierte la Cámara de Comercio Colombo - Americana
María Claudia Lacouture, presidenta ejecutiva de la Cámara, aclaró si los nuevos aranceles violan los tratados de libre comercio entre los dos países

Miguel Uribe confronta a Sandra Ramírez en el Senado por su pasado en las Farc; esto fue lo que pasó
El legislador expresó su inconformidad con la participación de Ramírez en el debate sobre derechos de la infancia
