
La Encuesta Nacional de Demografía y Salud (Ends) 2025, presentada por el Ministerio de Salud, el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane) y la Universidad de Antioquia, reveló un panorama demográfico que confirma el envejecimiento acelerado de la población colombiana.
Este fenómeno, según los datos recopilados en más de 115.000 hogares de los 32 departamentos del país, está directamente relacionado con una marcada disminución en los nacimientos y un cambio significativo en las preferencias de maternidad de las mujeres en Colombia.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
En 2024, Colombia registró la cifra más baja de nacimientos en una década, con 445.011 nacimientos, lo que representa una reducción del 13,7% en comparación con 2023. Según los datos de la Ends, esta tendencia descendente ha sido constante desde 2018, pero se ha acelerado notablemente desde 2022.
Este declive en la natalidad está vinculado a un cambio en las decisiones de las mujeres respecto a la maternidad: tres de cada cuatro madres no desean tener más hijos, mientras que solo una de cada seis mujeres expresó su intención de ser madre.

La encuesta también destaca un cambio considerable en las preferencias de maternidad entre 2015 y 2025. Durante este período, el porcentaje de mujeres que no desean tener hijos o que se han sometido a esterilización aumentó del 69,5 % al 75,2 %. En contraste, el porcentaje de mujeres que desean ser madres disminuyó del 28,3% al 16,2%, mientras que el grupo de mujeres indecisas creció del 2,1% al 8,6%.
Este cambio en las decisiones de maternidad también ha influido en la estructura de los hogares colombianos. Según los datos de la Ends, el tamaño promedio de los hogares ha disminuido, con un aumento en los hogares unipersonales y aquellos encabezados por mujeres. Las regiones de la Amazonía y la Orinoquía lideran esta tendencia, con más del 40% de los hogares bajo jefatura femenina.
El impacto de la esterilización y otros métodos anticonceptivos
Uno de los factores clave detrás de esta transformación es el aumento en el uso de métodos anticonceptivos definitivos. De acuerdo con las cifras reveladas, el 33 % de las mujeres encuestadas indicó haberse sometido a una esterilización, siendo esta la opción más utilizada, especialmente entre mujeres de 30 a 40 años. En contraste, solo el 1% de los hombres optó por la vasectomía.

Además de la esterilización, el implante subdérmico se posiciona como el segundo método anticonceptivo más empleado, seguido por las inyecciones, las píldoras, el dispositivo intrauterino (DIU) y los métodos tradicionales como el ritmo. Sin embargo, el uso de métodos como las píldoras y el DIU ha disminuido, mientras que el uso del condón masculino también ha registrado una caída. Por otro lado, alrededor del 15% de las mujeres encuestadas afirmó no utilizar ningún método anticonceptivo.
El envejecimiento de la población colombiana plantea desafíos significativos para el futuro del país. Según el ministro de Salud, Guillermo Jaramillo, “el país ya no tiene forma de pirámide. Estamos frente a una estructura envejecida que nos exige repensar el futuro del sistema”.
Este cambio demográfico tendrá un impacto directo en la demanda de servicios de salud y en el sistema pensional, que deberá adaptarse a una población mayoritaria de adultos mayores.

La disminución de la natalidad y el envejecimiento poblacional también podrían tener implicaciones económicas, ya que una población envejecida tiende a reducir la fuerza laboral activa, lo que podría afectar el crecimiento económico y aumentar la presión sobre los sistemas de seguridad social.
A pesar de los desafíos que plantea el envejecimiento poblacional, la ENDS también reporta avances positivos, como la disminución de la maternidad adolescente en las últimas dos décadas. En 2005, el 21,5% de las adolescentes eran madres, mientras que en 2024 esta cifra se redujo al 14,3%. Este logro se atribuye a mayores niveles de educación, campañas de prevención del embarazo temprano y un mejor acceso a métodos anticonceptivos.
Más Noticias
Miguel Bueno se refirió a los rumores de un amorío suyo con Melissa Gate: “Es muy bella”
La aparición del cantante urbano durante una fiesta temática en la segunda temporada de ‘La casa de los famosos Colombia’ generó especulaciones por su conexión con la ‘influencer’ paisa

El nombre de las madres subrogadas deberá aparecer en el registro civil de los menores,de acuerdo al Tribunal Superior de Justicia
En el comunicado se asegura que la Sala Civil dio la orden de que esta práctica se comenzara a ejecutar, luego de la ponencia del magistrado Marco Antonio Gómez

Mr. Taxes dio su opinión con respecto a los aranceles puestos por Estados Unidos: “Hacen necesario encontrar socios comerciales más confiables”
El exministro de Industria y Comercio del gobierno Petro comentó en su cuenta de X que la medida tomada por el país norteamericano es una violación al Tratado de Libre Comercio

Creadores de contenido habrían robado 144 piezas arqueológicas para grabarse dañándolas: las piezas fueron recuperadas en Huila
El Instituto Colombiano de Antropología e Historia denunció que las piezas incautadas estaban en dos residencias, en el sur de ese departamento

Avanza proyecto que prohíbe las terapias de conversión en Colombia: esto dice la iniciativa
La representante Carolina Giraldo, autora de la iniciativa, desmintió que su proyecto busque “homosexualizar” o “transexualizar” a las personas, afirmaciones que para la congresista carecen de fundamento
