En el corregimiento de Uveros, en el municipio de San Juan de Urabá, Antioquia, un fenómeno natural transformó un río local en un atractivo turístico y científico. Durante la temporada seca, entre diciembre y marzo, el agua del río adquiere una tonalidad rosada que ha cautivado tanto a los habitantes como a los visitantes.
Según detalló NaturalistaCo, esta coloración se debe a la presencia de una microalga llamada Dunaliella salina, que reacciona ante condiciones específicas de salinidad y luz solar, generando un espectáculo visual único.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
De acuerdo con los habitantes de la región, el fenómeno ocurre cuando las olas del mar golpean las raíces de los manglares, provocando una despigmentación en estas plantas. Este proceso, combinado con la proliferación de microorganismos como la Dunaliella salina, da lugar al característico color rosado del río.

NaturalistaCo explicó que esta microalga es una productora de carotenoides, especialmente betacaroteno, y su reacción se activa bajo condiciones de estrés salino y luminoso. La intensidad del color varía dependiendo de la fuerza de los rayos solares, lo que convierte al río en un espectáculo cambiante y efímero.
Un atractivo para el ecoturismo en Colombia
El río rosado de San Juan de Urabá se consolidó como un destino ideal para los amantes del ecoturismo. El fenómeno, que solo puede observarse durante la temporada seca, no solo resalta la belleza natural de la región, también pone en evidencia la importancia de los ecosistemas locales.

NaturalistaCo resaltó que la acumulación de altos niveles de salinidad en el caño durante los meses de sequía crea un ambiente propicio para la proliferación de microorganismos como la Dunaliella salina, lo que da lugar a este espectáculo visual.
Además de su atractivo turístico, el río rosado tiene un valor ecológico significativo. Los manglares y las algas que contribuyen a este fenómeno forman parte de un ecosistema vital para la biodiversidad de la región. Según expertos citados por NaturalistaCo, estos entornos no solo son esenciales para la vida silvestre, también ofrecen oportunidades para la investigación científica y la educación ambiental. El equilibrio entre turismo y conservación ha llevado a la comunidad local a organizarse para proteger el río y aprovechar su potencial como motor económico.

La comunidad local y el impacto del turismo
El fenómeno del río rosado transformó la vida en el corregimiento de Uveros, donde los habitantes han comenzado a adaptarse al creciente interés turístico. Según Guillermo González Jerez, un residente local, el río ha sido un regalo de la naturaleza que ha traído alegría y oportunidades a la comunidad. En declaraciones recogidas por medios locales, González explicó que hace tres años invitaron a la Universidad de Antioquia para realizar un estudio que confirmara las causas del fenómeno, identificando a la Dunaliella salina como el principal agente responsable.
Por su parte, Luz, propietaria del establecimiento comercial Torreón Azul, destacó los beneficios económicos que el turismo ha traído al corregimiento. Según explicó, la llegada de visitantes ha impulsado la economía local y ha dado visibilidad al pueblo, que anteriormente era poco conocido. La comunidad, junto con comerciantes locales, ha trabajado en la limpieza y recuperación del río, con el objetivo de mantenerlo como un atractivo sostenible y accesible para los turistas.
Fenómenos similares en el mundo
El fenómeno del río rosado en Antioquia no es único en el mundo. Según NaturalistaCo, la Dunaliella salina es responsable de la coloración rosada en varios cuerpos de agua alrededor del planeta, siempre que se den las condiciones adecuadas de salinidad y luz solar.

Entre los ejemplos más destacados se encuentra el Lago Hutt, en el estado de Victoria, Australia, conocido por su extenso cuerpo de agua rosado y su flora y fauna adaptadas a condiciones extremas. Otro caso notable es el Lago MacDonell, en Australia Meridional, que forma parte de un ecosistema árido y remoto.
En Irán, el Humedal Lipar Pink, situado en la región costera de Chabahar, es un sitio de gran importancia ecológica, especialmente para las aves migratorias. Este lugar también atrae a ecoturistas interesados en su biodiversidad y en la singularidad de sus aguas rosadas.
En India, el Lago Lonar, en Maharashtra, destaca no solo por su color, sino también por su origen, ya que se formó tras el impacto de un meteorito hace miles de años. Este lago salino y alcalino es un sitio de interés tanto geológico como cultural, rodeado de templos antiguos.

Otros destinos incluyen el Masazirgol, en Bakú, Azerbaiyán, conocido por ser uno de los lagos más salinos de la región del Caspio, y el Lago Maharloo, en Shiraz, Irán, que es un importante ecosistema para aves migratorias. En Siberia, el Lago Burlinskoye, ubicado en el Krai de Altái, es un ejemplo menos conocido, pero igualmente impresionante, de cómo los elementos químicos en el agua pueden crear fenómenos visuales únicos.
Más Noticias
Resultados Super Astro Sol hoy lunes 24 de noviembre de 2025
Este popular juego entrega cientos de millones de pesos a miles de ganadores todos los días

Gobierno Petro anunció las nuevas normas que tendrán los vehículos eléctricos tras la llegada de Tesla a Colombia
El crecimiento de ventas, la llegada de nuevas marcas y la expansión regional abren oportunidades para el desarrollo tecnológico y la competitividad

La reforma pensional de Petro sigue en suspenso por nueva decisión que tomó la Corte Constitucional
El 24 de noviembre, la Sala Plena declaró fundada la recusación contra el magistrado Héctor Carvajal

Vicky Dávila lanzó ácidos cuestionamientos a Petro y Francia Márquez por presuntos vínculos con las disidencias: “¿Qué pacto hicieron?”
Tras la revelación de mensajes que vinculan a la vicepresidenta con supuestas gestiones de dinero entre el EMC y la campaña presidencial de 2022, la candidata presidencial cuestionó la labor de la Fiscalía, con base en información de alias Calarcá

Falsa subasta de la Dian: así están cayendo cientos de colombianos en una estafa millonaria
Con ofertas de vehículos a precios increíbles, los delincuentes recrean procesos oficiales y logran engañar a compradores confiados. La entidad encendió las alarmas


