El fin del racionamiento de agua en Bogotá sería un hecho: la CAR anunció medida que aliviaría la crisis “casi de inmediato”

El incremento en la captación hídrica del río Bogotá busca garantizar la disponibilidad durante temporadas lluviosas, mejorando el abastecimiento y mitigando el impacto del cambio climático

Guardar
La CAR autoriza ampliar captación
La CAR autoriza ampliar captación del Río Bogotá para enfrentar el racionamiento de agua - crédito @Alfred_Balle/X

La Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR) autorizó un aumento en la captación de agua del río Bogotá, lo que podría permitir a la capital colombiana levantar el racionamiento de agua de manera casi inmediata.

Según informó la entidad, esta decisión permitirá al acueducto de la ciudad captar 1.5 metros cúbicos adicionales por segundo durante los meses de mayor precipitación, lo que aliviará la presión sobre el sistema hídrico de la región.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp

De acuerdo con la CAR, esta medida estará vigente principalmente en los meses de marzo, abril, mayo, octubre y noviembre, cuando las lluvias incrementan los niveles de los embalses del Agregado Norte, una de las principales fuentes de abastecimiento de agua para Bogotá.

Este aumento en la concesión se basa en un análisis detallado de las condiciones climáticas y la disponibilidad hídrica, lo que permitirá optimizar el uso de los recursos durante las temporadas lluviosas.

“Esta decisión podría permitirle al distrito levantar el racionamiento de agua casi de inmediato, ya que 1.5 metros cúbicos por segundo es un volumen significativo que alivia la presión sobre el sistema Chingaza, el cual ya muestra signos de recuperación”, dijo Alfred Ballesteros, director de la entidad en entrevista con El Tiempo.

La restauración de cuencas será
La restauración de cuencas será clave para garantizar sostenibilidad hídrica en Bogotá - crédito Alcaldía de Bogotá

La autorización para captar más agua del río Bogotá está sujeta a una serie de compromisos ambientales. Según detalló la CAR, el acueducto deberá adquirir y restaurar 166.7 hectáreas en la cuenca alta del río, una medida que busca garantizar la sostenibilidad del recurso hídrico a largo plazo. Estas áreas, que serán intervenidas para su recuperación, están directamente relacionadas con la cuenca alta, lo que permitirá mejorar la oferta de agua en la región.

El director de la CAR, Alfred Ballesteros, destacó la importancia de este proceso de restauración, señalando que es fundamental para asegurar un impacto positivo en la disponibilidad de agua. Además, subrayó que esta medida no solo busca atender la crisis actual, sino también mitigar los efectos del cambio climático, que cada vez afectan más el ciclo hídrico de la región.

Otro factor clave que permitirá implementar esta medida es la reciente ampliación de la capacidad de la planta de tratamiento de Tibitoc, que ahora está en condiciones de captar y tratar el caudal adicional autorizado. Según explicó Ballesteros, este incremento en la capacidad de tratamiento es esencial para garantizar que el agua captada del Río Bogotá cumpla con los estándares de calidad necesarios para el consumo humano.

“Esta decisión podría permitirle al distrito levantar el racionamiento de agua casi de inmediato, ya que 1.5 metros cúbicos por segundo es un volumen significativo que alivia la presión sobre el sistema Chingaza, el cual ya muestra signos de recuperación”, dijo a El Tiempo el director de la CAR.

El Ideam afirmó que la
El Ideam afirmó que la temporada lluviosa podría mejorar niveles de los embalses hasta un 60% - crédito Colprensa

El funcionario también señaló que el sistema hídrico de Bogotá sigue dependiendo de manera crítica de las condiciones climáticas y del comportamiento de los embalses. Aunque el aumento en la captación es significativo, el abastecimiento de agua a largo plazo requiere un monitoreo constante y una gestión eficiente de los recursos disponibles.

Los pronósticos del Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam) indican que las lluvias durante los meses de abril, mayo y posiblemente junio podrían superar el promedio histórico, lo que contribuiría a la recuperación de los embalses.

Según las estimaciones, al final de la temporada invernal los embalses podrían alcanzar un nivel del 60%, lo que representa un avance importante, aunque todavía lejos del nivel ideal del 80% necesario para garantizar un abastecimiento seguro.

Ballesteros advirtió que, aunque las lluvias previstas son alentadoras, es fundamental mantener hábitos responsables en el uso del agua. Asimismo, destacó la necesidad de desarrollar sistemas alternativos de abastecimiento que permitan enfrentar los desafíos asociados al cambio climático, como la variabilidad en las precipitaciones y el aumento de la demanda de agua en la región.

La nueva medida anunciada por
La nueva medida anunciada por el director de la CAR, Alfred Ballesteros busca optimizar recursos durante meses de mayor precipitación - crédito CAR Cundinamarca.

La decisión de la CAR representa un avance significativo para Bogotá y sus alrededores, al ofrecer una solución inmediata a la crisis de abastecimiento de agua. Sin embargo, también plantea un desafío a largo plazo en términos de sostenibilidad y gestión ambiental.

Ballesteros enfatizó que esta medida debe ir acompañada de un compromiso colectivo por parte de todos los actores involucrados, desde las autoridades locales hasta los ciudadanos, para garantizar el uso eficiente del recurso hídrico y proteger las fuentes de agua de la región.

Con esta autorización, Bogotá tiene la oportunidad de superar el racionamiento de agua, pero el éxito de esta medida dependerá de la implementación efectiva de las condiciones establecidas y de la capacidad de la ciudad para adaptarse a los retos que plantea el cambio climático.