
El asesinato de Jaime Vásquez, un veedor ciudadano en Cúcuta, ha cobrado una nueva dimensión tras la reciente operación de extinción de dominio que involucra al presunto narcotraficante alias Fresa y a su primo Juan Guillermo Rojas Matamoros.
Lo que inicialmente parecía un caso aislado de crimen organizado ahora se entrelaza con un entramado político y financiero que llega hasta el exgobernador de Norte de Santander William Villamizar y su círculo cercano.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Un crimen que podría estar relacionado con una investigación mayor
Jaime Vásquez, conocido por su rol como veedor ciudadano, estaba recopilando información sobre una operación de extinción de dominio antes de ser asesinado en Cúcuta.
De acuerdo con nuevas versiones por parte de W Radio, Vásquez había documentado presuntos vínculos entre la compra y manejo de bienes en Norte de Santander y figuras políticas influyentes, entre ellas, el exgobernador William Villamizar, su esposa Cecilia Soler Gómez y su hija Paola Villamizar.

Según los registros que manejaba el veedor, algunos de estos bienes estarían ligados a la red de Juan Guillermo Rojas Matamoros, primo de alias Fresa, quien ha sido señalado por las autoridades de operar una estructura criminal de lavado de activos.
La coincidencia entre la investigación adelantada por Vásquez y las recientes medidas de extinción de dominio ha despertado interrogantes sobre los motivos detrás de su asesinato y si su trabajo pudo haber representado una amenaza para ciertos sectores del poder en la región.
Del narcotráfico a la política: una red de intereses cruzados
Los hechos sobre la extinción de dominio se enfocó en los bienes de alias Fresa y su primo, pero las nuevas revelaciones han ampliado el alcance de la investigación.
Se ha señalado que no solo se trata de propiedades vinculadas al narcotráfico, sino de un entramado de bienes que involucra a la familia del exgobernador Villamizar y a otros políticos locales, de acuerdo con el medio citado.
Uno de los casos más llamativos es el de Romarty Inversiones SAS, una empresa que, según las investigaciones, era propiedad del yerno del exgobernador.

Esta compañía cambió su razón social para convertirse en Complejo Hotelero y Turístico La Montaña SAS, un establecimiento que ha sido señalado como punto de encuentro para reuniones políticas y de negocios.
Lo llamativo es que su administración ha estado en manos de personas con antecedentes penales o bajo investigación, lo que ha generado dudas sobre su verdadero propósito.
Posibles maniobras de impunidad y vínculos con la justicia
Otro aspecto clave que ha surgido es la cercanía entre ciertos políticos de la región y figuras del poder judicial. Un ejemplo de esto es el representante Wilmer Carrillo, quien en el pasado figuró en la lista de investigados en el caso del veedor Vásquez.
Carrillo, además, tuvo un papel clave en la Comisión de Acusaciones de la Cámara de Representantes, donde archivó una investigación contra el fiscal general Francisco Barbosa.
Esto ha llevado a cuestionamientos sobre si existe una red de protección que ha impedido que las investigaciones contra Villamizar y su círculo cercano prosperen.

“Siempre le pasan cerca, sin que le pase nada”, ha sido una frase recurrente en la región cuando se habla de las investigaciones contra el exgobernador Villamizar. A pesar de los múltiples señalamientos y procesos en su contra, ha logrado evadir consecuencias legales, lo que refuerza las sospechas sobre un posible blindaje político y judicial.
Vínculos con la administración Duque y contratación estatal
Otro elemento que ha salido a la luz es la relación de Juan Guillermo Rojas Matamoros con el gobierno de Iván Duque.
Se ha revelado que Rojas Matamoros fue contratista de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (Ungrd), entidad clave en la asignación de contratos de emergencia y reconstrucción.
Este vínculo plantea la posibilidad de que haya existido un favorecimiento en la adjudicación de contratos estatales, lo que añade una nueva capa de complejidad a la investigación.
Más Noticias
Secretaría de Integración Social de Bogotá rechazó las amenazas por parte de voceros de la comunidad emberá en el sector de La Rioja
Según indicó Roberto Angulo, jefe de la entidad distrital, sus funcionarios denunciaron que recibieron intimidaciones de castigo en el cepo por parte de los indígenas

Roy Barreras acusa a Jota Pe Hernández de soborno a testigos, en medio de aparente pelea casada con Mr.Taxes
El embajador en Reino Unido aseguró que los conflictos legales entre políticos distraen a los líderes de ocuparse de los problemas serios nacionales

Cayó alias Yerbatero en Bogotá: abusaba de menores de edad con discapacidad mientras simulaba practicarles tratamientos naturales
En medio de la investigación por parte de las autoridades se conoció que una de las víctimas ya tenía cinco meses de embarazo

Indígenas en Bogotá se atrincheraron en la plaza de Bolívar y el alcalde Galán les respondió: “Hemos brindado todas las garantías”
Indígenas de la comunidad Mink bloquearon el acceso a la Plaza de Bolívar y causaron caos en la movilidad al retener buses en la carrera Décima

Tras anuncio de cierre de hospitales, Gustavo Petro afirmó que “el dinero público sirvió para ampliar el patrimonio de los dueños de las EPS”
El presidente afirmó que se implementará un plan en el que todas las IPS reciban dineros directamente de los recursos asignados por el Gobierno, sin la intermediación de terceros
