
Un total de 400 cámaras corporales adquiridas para fortalecer la seguridad en Bogotá, permanecen sin uso desde hace más de un año, según denunció el concejal Andrés Barrios del partido Centro Democrático.
Estas cámaras, que fueron utilizadas inicialmente en un plan piloto en la localidad de Kennedy, están diseñadas para grabar y transmitir en tiempo real, conectándose al sistema de videovigilancia del Centro de Comando, Control y Cómputo (C4). Sin embargo, tras la finalización del proyecto piloto, los dispositivos no han sido implementados operativamente, lo que ha generado cuestionamientos sobre la gestión de la Secretaría de Seguridad.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
De acuerdo con Barrios, estas cámaras, cuyo costo asciende a aproximadamente 6.000 millones de pesos, se encuentran en perfecto estado, pero no han sido utilizadas para apoyar las labores de las autoridades ni para reforzar la seguridad ciudadana. El concejal calificó esta situación como un posible caso de detrimento patrimonial y criticó la falta de esfuerzos por parte del Distrito para garantizar el uso eficiente de estas herramientas tecnológicas.
Según detalló el concejal, las cámaras fueron entregadas a la Policía Metropolitana de Bogotá para ser utilizadas por el personal asignado a la estación de policía de Kennedy. El objetivo era evaluar su efectividad en un plan piloto que buscaba mejorar la vigilancia y la capacidad de respuesta de las autoridades.

Estas cámaras cuentan con un sistema avanzado de grabación y almacenamiento, además de la capacidad de transmitir imágenes en tiempo real al C4, lo que las convierte en una herramienta clave para la seguridad y el monitoreo en la ciudad. Sin embargo, a pesar de las características tecnológicas de estos dispositivos, el concejal denunció que, tras la finalización del proyecto piloto, las cámaras no han sido integradas en las operaciones diarias de la policía ni en otras estrategias de seguridad.
“Es frustrante lo que está sucediendo en Bogotá en materia de seguridad, pero preocupa más aún que, los pocos instrumentos que se tienen, no se usen”, afirmó Barrios, que también exigió al Distrito una explicación sobre esta situación.

Concejal Barrios lanzó críticas contra la forma en la que se han implementado las cámaras de seguridad en Bogotá
La denuncia de Barrios no se limita al caso de las cámaras corporales. Según el concejal, esta situación es un reflejo de los problemas estructurales que enfrenta el sistema de seguridad en Bogotá.
En febrero de este año, el cabildante reveló que de las 5.824 cámaras de videovigilancia instaladas en las calles de la ciudad, 1.886 estaban fuera de servicio, lo que representa un porcentaje significativo de inoperatividad en un sistema que debería ser fundamental para la prevención y el control del delito.

Además, Barrios señaló que la policía enfrenta otras limitaciones operativas, como la falta de mantenimiento de motocicletas, la ausencia de gasolina y la carencia de seguros obligatorios de accidentes de tránsito (SOAT) en algunos casos. Estas deficiencias, según el concejal, dificultan el desempeño de las autoridades y comprometen la seguridad de los ciudadanos.
Frente a ello, el concejal del Centro Democrático hizo un llamado al Distrito para que tome medidas inmediatas y garantice el uso adecuado de las herramientas tecnológicas disponibles.

Según Barrios, la falta de implementación de las BodyCams no solo representa un desperdicio de recursos públicos, sino que también pone en riesgo el derecho a la seguridad de los habitantes de Bogotá.
“A la Policía no se le están dando las herramientas; actualmente, tienen motos dañadas, sin mantenimiento, sin gasolina y sin SOAT en algunos casos. ¿Cómo es que el Distrito pretende que las autoridades tengan buen desempeño?”, cuestionó.
Más Noticias
Eros Ramazzotti anunció su regreso a Colombia en 2026: conozca fecha y precios de boletería
El cantante italiano de pop-rock anunció las fechas de ‘Una Historia Importante World Tour’, y sumó al país en el que será su regreso, luego de seis años

Falsos sacerdotes en Barranquilla estarían ofreciendo servicios religiosos: funeraria vinculada respondió
El arzobispo de Barranquilla, monseñor Pablo Emiro Salas, denunció la presencia de falsos sacerdotes en la región que ofician exequias, bautizos y matrimonios sin la debida autorización, afectando a los feligreses

Emergencia en Medellín por deslizamiento de tierra que sepultó a dos personas
Al parecer, los hechos ocurrieron en un terreno donde se estaba llevando a cabo una construcción de manera ilegal

Las incoherencias de Petro: blando con el régimen de Nicolás Maduro en Venezuela y duro con Daniel Noboa en Ecuador
El presidente de la República puso en entredicho la victoria del mandatario Daniel Noboa en la segunda vuelta en el país vecino, ante la candidata del ex jefe de Estado Rafael Correa, Luisa González, que también se negó a reconocer el triunfo de su contendor

“Populismo, narcotráfico e impunidad”: “los pecados capitales” que Katherine Miranda evidenció del Gobierno Petro
Durante la Semana Santa, la representante a la Cámara difundió en sus redes sociales un mensaje en el que aprovechó los símbolos religiosos para plantear diversas críticas a la actual administración
