
Tras el hundimiento de la reforma laboral en la Comisión Séptima del Senado, el Gobierno del presidente Gustavo Petro y los congresistas afines a su proyecto político están jugando sus cartas para revivir la iniciativa. Por una parte, el primer mandatario anunció la convocatoria de una consulta popular para que la ciudadanía defina el futuro de la reforma; por otro lado, el senador Fabián Díaz (Alianza Verde) radicó una proposición de apelación.
Según indicó el 18 de marzo de 2025 en la plenaria del Senado, sería necesaria la creación de una comisión accidental que rinda un informe al respecto, para que, posteriormente, los congresistas decidan si se acepta la apelación o no. Así se indica en el artículo 166 de la Ley 5 de 1992.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
“Cualquier miembro de la Comisión o el autor del mismo, el Gobierno o el vocero de los proponentes en los casos de iniciativa popular, podrán apelar de la decisión ante la Plenaria de la respectiva Cámara. La plenaria, previo informe de una Comisión Accidental, decidirá si acoge o rechaza la apelación. En el primer evento la Presidencia remitirá el proyecto a otra Comisión Constitucional para que surta el trámite en primer debate, y en el último se procederá a su archivo”, se lee en el documento.
Ahora bien, los senadores que harán parte de la comisión accidental ya quedaron establecidos:
- Ariel Fernando Ávila Martínez (Partido Alianza Verde).
- Efraín José Cepeda Sarabia (Partido Conservador), actual presidente del Senado de la República.
- José Luis Pérez Oyuela (Cambio Radical).
- Juan Pablo Gallo Maya (Partido Liberal), que actuará como coordinador.
- Marcos Daniel Pineda García (Partido de La U).
- Pedro Hernando Flórez Porra (Pacto Histórico).
- Angélica Lozano Correa (Partido Alianza Verde).

El senador Fabián Díaz celebró la creación de la comisión accidental, recordando a la ciudadanía que la iniciativa no se encuentra archivada, sino que está en estado de apelación, por lo que todavía existe la posibilidad de que continúen las discusiones sobre su pertinencia en el Congreso de la República.
“Si se aprueba la apelación, vamos a poder continuar con el trámite de esta iniciativa de ley. Ya será en otra comisión constitucional. Muy atentos, porque vamos a lograr devolver esos derechos a los trabajadores que les habían arrebatado y que a través de la reforma laboral estábamos buscando devolver”, detalló el funcionario.
Es importante recordar que el congresista Juan Pablo Gallo, que actuará como coordinador de la comisión accidental, fue salpicado en el escándalo de corrupción de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (Ungrd), que implicó el direccionamiento de contratos y la desviación de recursos. Según el exdirector de la entidad Olmedo López y el exsubdirector de Manejo de Desastres Sneyder Pinilla.
Al menos 15 senadores y representantes a la Cámara estarían involucrados en el entramado de corrupción, con el que, presuntamente, había un interés de enriquecimiento. Pues, al parecer, los congresistas habrían participado en el escándalo para ganar dinero a cambio de impulsar, de manera irregular, las reformas sociales del Gobierno Petro en el Congreso de la República.

Mientras en el Senado los legisladores intentan que la reforma laboral reviva, el presidente Gustavo Petro ya empezó a encaminar las primeras acciones para convocar la consulta popular. Ya están establecidas algunas de las preguntas que harán parte de la consulta y el primer mandatario pidió configurar los comités del sí para el desarrollo de la misma.
“Ya inicia el proceso de consulta popular, es ya. No es que vamos a esperar a ver si el espíritu santo logra un milagro en el corazón de quienes falsamente levantan el Cristo, pero para apoyar el rico de Colón, no para apoyar a Jesús, el carpintero, trabajador”, indicó el jefe de Estado en el evento de restitución de tierras ancestrales al resguardo indígena arhuaco de la Sierra Nevada de Santa Marta, llevado a cabo el 14 de marzo de 2025 en Aracataca (Magdalena).
Más Noticias
Resultados de la Lotería de Bogotá 20 de noviembre: quién ganó el premio mayor de $10.000 millones
Como cada jueves, aquí están los ganadores de la Lotería de Bogotá

Resultados Lotería del Quindío jueves 20 de noviembre: quién ganó el premio mayor de $2.000 millones
Lotería del Quindío realiza un sorteo a la semana, todos los jueves, en los que se puede ganar varios miles de millones de pesos

Números ganadores del Sinuano Noche: revise los detalles del sorteo del 20 del noviembre
No se pierda los números ganadores del reciente sorteo de su lotería nocturna favorita

Super Astro Sol y Luna resultados 20 de noviembre de 2025
Este popular juego le da la posibilidad de ganar hasta 42.000 mil veces la cantidad de su apuesta

Pico y Placa en Cartagena: qué carros descansan este viernes 21 de noviembre
La restricción vehicular en Cartagena cambia todos los días y depende del tipo de carro que se tiene, así como de la terminación de la placa


