Confirmaron fecha para la audiencia de imputación de cargos contra el exalcalde de Medellín Daniel Quintero

Los abogados defensores del exmandatario Quintero justificaron los aplazamientos citando compromisos previos y preparación de estrategias legales

Guardar
La audiencia de imputación contra
La audiencia de imputación contra Daniel Quintero fue reprogramada para el 8 de abril tras múltiples aplazamientos - crédito Colprensa

El proceso judicial contra el exalcalde de Medellín Daniel Quintero Calle y de otros 12 exfuncionarios de su administración enfrenta un nuevo capítulo tras el segundo aplazamiento de la audiencia de imputación de cargos.

La diligencia, que estaba programada para el martes 1 de abril, fue reprogramada para el próximo martes 8 de abril a las 2:10 p. m.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp

Este caso está relacionado con presuntas irregularidades en el manejo del lote conocido como Aguas Vivas, cuyo valor habría aumentado más de diez veces debido a modificaciones en el uso del suelo.

La defensa de algunos de los implicados solicitó el aplazamiento de la audiencia, lo que generó críticas y cuestionamientos. En respuesta, la abogada Gloria Patricia Jaramillo Aristizábal presentó una solicitud ante el Consejo Superior de la Judicatura en Antioquia para que se implemente una vigilancia judicial administrativa que garantice la realización de la audiencia en la fecha establecida.

Abogados defensores de Daniel Quintero
Abogados defensores de Daniel Quintero justificaron los aplazamientos, citando compromisos previos y preparación de estrategias legales - crédito @quinterocalle/X

Según explicó Jaramillo, esta medida busca evitar nuevas dilaciones y asegurar que la diligencia se lleve a cabo, dejando en manos de la Fiscalía la decisión sobre la continuidad del proceso.

El caso generó una fuerte reacción por parte del actual alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez, que expresó su descontento a través de redes sociales.

Gutiérrez afirmó: “Para robarse a Medellín no tenían una sola excusa, hoy las tienen todas para no presentarse a la imputación por corrupción”. Además, cuestionó si el proceso enfrentará más aplazamientos, señalando que ya se han registrado dos y sugiriendo que podría haber hasta 13 en total.

El mandatario también destacó que el Distrito de Medellín ha sido reconocido como víctima en este caso y reiteró su confianza en las instituciones judiciales para que se haga justicia.

El aplazamiento más reciente fue solicitado por el abogado Jhohesiash Ben Emmanuel Goldstein Summers, representante del exsecretario de Gestión y Control Territorial, Carlos Mario Montoya Serna, que también está implicado en el caso. Según el abogado, la nueva fecha era necesaria debido a compromisos previos relacionados con un juicio oral en el Juzgado Penal del Circuito con Funciones de Conocimiento de La Ceja, programado para los días 1, 2, 3, 8, 9 y 10 de abril.

Abogados defensores de Daniel Quintero
Abogados defensores de Daniel Quintero justificaron los aplazamientos citando compromisos previos y preparación de estrategias legales - crédito Colprensa

El caso que involucra a Daniel Quintero y a los otros 12 exfuncionarios está relacionado con el lote Aguas Vivas, un terreno de 147.000 metros cuadrados cuyo uso del suelo fue modificado durante la administración de Quintero.

Según las denuncias, estas modificaciones habrían incrementado el valor del lote de manera desproporcionada, lo que derivó en acusaciones de peculado por apropiación a favor de terceros, interés indebido en la celebración de contratos y prevaricato por acción.

El 25 de marzo, la audiencia ya había sido aplazada por primera vez debido a solicitudes de la defensa. En esa ocasión, la abogada Astrid Carvajal, representante de uno de los implicados, argumentó que tenía compromisos académicos y judiciales que le impedían asistir.

Por su parte, el abogado de Daniel Quintero, Luis Antonio Hernández, justificó el aplazamiento señalando que había asumido el caso recientemente y necesitaba más tiempo para preparar la defensa técnica.

Llamado a evitar más dilaciones en el proceso

Abogados defensores justificaron los aplazamientos
Abogados defensores justificaron los aplazamientos citando compromisos previos y preparación de estrategias legales - crédito Colprensa

La solicitud presentada por Gloria Patricia Jaramillo busca evitar que el proceso judicial se prolongue innecesariamente. Según el documento presentado ante el Consejo Superior de la Judicatura, se pide que el despacho encargado no aplace nuevamente la audiencia y que esta se instale en la fecha prevista.

La abogada explicó que, una vez iniciada la diligencia, será la Fiscalía quien determine si el proceso continúa o no, pero enfatizó que es fundamental que la audiencia se lleve a cabo.

El caso ha sido manejado por los Juzgados 16 y 31 Penal Municipal con función de control de garantías de Medellín, que han aceptado las solicitudes de aplazamiento presentadas por los abogados defensores. Sin embargo, estas decisiones han generado críticas por parte de las autoridades locales y de la opinión pública, quienes consideran que las dilaciones podrían ser parte de una estrategia para entorpecer el avance del proceso.

Federico Gutiérrez criticó los retrasos
Federico Gutiérrez criticó los retrasos en el caso Aguas Vivas, señalando intenciones de entorpecer el proceso judicial - crédito Colprensa

El alcalde Federico Gutiérrez ha sido uno de los principales críticos de los aplazamientos en este caso. A través de su cuenta en la red social X, anteriormente conocida como Twitter, reiteró su rechazo a lo que calificó como acciones dilatorias por parte de los implicados.

“Son 13 los imputados, incluyendo el jefe de la banda”, afirmó, refiriéndose a Daniel Quintero. Además, señaló que las solicitudes de aplazamiento suelen presentarse pocas horas antes de las audiencias, lo que, según él, evidencia una intención de retrasar el proceso.

El caso de Aguas Vivas ha captado la atención pública debido a las graves acusaciones de corrupción que involucran a altos funcionarios de la administración de Quintero. La próxima audiencia, programada para el 8 de abril, será clave para determinar el rumbo del proceso judicial y para esclarecer las responsabilidades en este caso que ha generado controversia en Medellín.

Más Noticias

Cayó alias Yerbatero en Bogotá: abusaba de menores de edad con discapacidad mientras simulaba practicarles tratamientos naturales

En medio de la investigación por parte de las autoridades se conoció que una de las víctimas ya tenía cinco meses de embarazo

Cayó alias Yerbatero en Bogotá:

Indígenas en Bogotá se atrincheraron en la plaza de Bolívar y el alcalde Galán les respondió: “Hemos brindado todas las garantías”

Indígenas de la comunidad Mink bloquearon el acceso a la Plaza de Bolívar y causaron caos en la movilidad al retener buses en la carrera Décima

Indígenas en Bogotá se atrincheraron

En medio de la crisis hospitalaria, Petro afirmó que “el dinero público sirvió para ampliar el patrimonio de los dueños de las EPS”

El presidente afirmó que se implementará un plan en el que todas las IPS reciban dineros directamente de los recursos asignados por el Gobierno, sin la intermediación de terceros

En medio de la crisis

La fuerte crítica del hijo de María Fernanda Cabal a las protestas indígenas en Bogotá: “O aprenden a vivir en sociedad como colombianos o serán sometidos por la ley”

Juan José Lafaurie criticó las protestas de los indígenas misak en Bogotá, tras los disturbios que bloquearon vías y causaron daños a los buses del transporte público

La fuerte crítica del hijo

Caso de racismo en bus de Transmilenio en Bogotá generó indignación en redes sociales: “Asquerosa usted que es negra”

Un reclamo por una silla azul habría sido el detonante que desató la confrontación entre las dos mujeres que se llegaron a empujar mientras estaban sentadas, haciendo temer a los presentes que estas querían pasar de los insultos a las agresiones físicas

Caso de racismo en bus
MÁS NOTICIAS