La situación migratoria en Estados Unidos alcanzó un punto crítico en 2025 tras el anuncio de la administración Trump sobre los cambios en política migratoria, lo que ocasionó controles cada vez más rigurosos.
Colombia no es ajena a esta realidad, dado que la inestabilidad económica y la inseguridad en algunas regiones han empujado a muchos a arriesgarlo todo por el “sueño americano”; sin embargo, la creciente tensión diplomática y los cambios constantes han dificultado que estas aspiraciones se cumplan.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
El emotivo video de Wilder Acevedo
En este contexto, el colombiano Wilder Acevedo compartió un video en TikTok en el que anunció su regreso voluntario a Colombia tras la negativa de su residencia en Estados Unidos: “Se acabó el sueño americano para mí”, comenzó por explicar.
Con voz entrecortada, expresó sentimientos encontrados: tristeza por dejar atrás el país donde buscó prosperar y alivio al cerrar un capítulo que se volvió insostenible.
“Me siento un poco triste, pero también me siento contento, sentimientos encontrados. Creo que es normal, no es fácil tomar una decisión de estas, los que ya la han tomado creo que saben lo que es y los que se quedan también. Cada quien sabe lo que le conviene”.
La denegación de su residencia
Acevedo explicó que había aplicado a la visa EB-2, reservada para profesionales calificados sin requerir una oferta de trabajo.
Cuando inició el proceso en 2022, se aceptaba la experiencia laboral como equivalente a un título profesional; sin embargo, los retrasos pospandemia en la oficina de migración provocaron que su caso solo fuera revisado en 2024, momento en el cual la normativa exigía obligatoriamente un diploma universitario, por lo que al no contar con ese requisito, su petición fue rechazada.
Para Acevedo, el verdadero problema radicó en la inconsistencia de los criterios: “Apliqué según las reglas de 2022, cuando al fin tocaron mi caso, esas reglas habían cambiado”.
Pese a intentar argumentar que se respetara la normativa vigente al momento de su solicitud, las autoridades migratorias se apegaron a las nuevas disposiciones: “No hubo flexibilidad”, aseguró en uno de sus videos.
No fue culpa de la política
En redes surgieron conjeturas sobre una supuesta influencia de la política o incluso de las tensiones entre Colombia y Estados Unidos, pero Acevedo fue contundente al desmentirlo:
“No hay que buscar culpables donde no los hay. Mi caso fue evaluado bajo la administración de Biden, y la decisión final la tomaron los agentes de migración, no un presidente”.
Asimismo, rechazó la idea de que su afinidad con Donald Trump tuviera incidencia en el resultado.
La opción de la salida voluntaria
Antes de enfrentar una deportación formal, Acevedo optó por la salida voluntaria que es un mecanismo que permite abandonar el país sin el estigma legal de la remoción forzada.
Al acogerse a esta opción evitó arrastrar el antecedente de deportación en su historial, con lo cual conserva la posibilidad de solicitar en el futuro algún permiso o visado.
Implicaciones de la decisión
La figura de salida voluntaria ofrece ventajas respecto a la deportación, pero no deja de tener consecuencias, dado que la persona que la elige este mecanismo debe renunciar a determinadas defensas jurídicas y despedirse del país bajo supervisión.
Con la partida de Acevedo, se hace patente la complejidad de los procesos migratorios: un cambio de normativa o una demora burocrática pueden frustrar sueños de vida en el extranjero.

Un regreso lleno de retos
Al volver a Colombia, Acevedo encara un entorno con dificultades económicas y sociales, las mismas razones que inicialmente lo llevaron a buscar otros rumbos; no obstante, regresó con una perspectiva distinta y con la determinación de reconstruir su proyecto de vida: “Vamos a ver qué contenido seguimos subiendo a esta página”, comentó sobre su futuro.
Más Noticias
Comunidades indígenas que permanecen en Bogotá llegaron a un acuerdo con el Gobierno y se desplazarán a sus territorios
El consejero mayor de los indígenas de Nariño Edwin Chávez confirmó que tras establecer un diálogo con el Gobierno comenzarán sus regiones

Petro criticó los aranceles de Estados Unidos y propuso una integración regional en contra de Trump: “América Latina ve nuevas oportunidades”
El presidente contrastó la postura de Estados Unidos con la de su gobierno, a la que calificó de “inteligente”, porque Colombia ha reducido aranceles en sectores que impulsan el empleo y el desarrollo industrial

Colombia: cotización de apertura del euro hoy 4 de abril de EUR a COP
Se registró un alza en los valores del euro con respecto a la jornada anterior

Querétaro vs. León EN VIVO con James Rodríguez en acción por la fecha 13 de la Liga MX 2025: estas son las probables alineaciones
‘Las Fieras’ de Guanajuato visitarán a los ‘Gallos Blancos’ del Querétaro en el futbol mexicano, en un partido en el que el equipo del colombiano buscará salir de sos últimos malos resultados

Polémica por suspensión de la Travesía Bogotá- Villavicencio: concesionario anunció que no dejaría pasar a los ciclistas pero decenas de deportistas se saltaron las barreras
A pesar de que se anunció la suspensión del evento que se realizaría este viernes 4 de abril, por no cumplir con los requisitos técnicos y de seguridad exigidos, decenas de ciclistas decidieron no acatar la orden y siguieron su rodada
