
El Gobierno de Colombia anunció la implementación de un nuevo bono pensional dirigido a los adultos mayores en situación de vulnerabilidad.
Este beneficio, que forma parte de la reforma titulada “Sistema de Protección Social Integral para la Vejez, la Invalidez y la Muerte”, busca ampliar la cobertura del sistema de pensiones y garantizar un ingreso básico a quienes no cumplen con los requisitos para acceder a una pensión tradicional.
El bono pensional será de 225.000 pesos colombianos y empezará a entregarse en julio de 2025.
A continuación, le explicamos quiénes podrán acceder a este subsidio, los requisitos establecidos y el procedimiento para verificar si usted es apto para recibirlo.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
¿Quiénes pueden acceder al bono pensional?
Según lo establecido en la reforma, el bono pensional está dirigido a:
- Hombres mayores de 65 años y mujeres mayores de 60 años que no cumplen con las semanas de cotización requeridas para una pensión completa.
- Personas con discapacidad: hombres mayores de 55 años y mujeres mayores de 50 años que presenten una pérdida de capacidad laboral igual o superior al 50 %.
- Comunidades indígenas registradas en el censo del Ministerio del Interior. En estos casos, el Gobierno definirá los requisitos específicos de edad y los procedimientos de acceso en colaboración con los representantes de estas comunidades.
Este bono busca atender a poblaciones que, a pesar de haber trabajado durante su vida, no lograron acumular las 1.300 semanas de cotización exigidas por el Régimen de Prima Media (RPM) para acceder a una pensión.

¿Cómo saber si usted es apto para el bono pensional?
Para determinar si cumple con los requisitos para recibir el bono pensional, debe seguir los siguientes pasos:
- Verificar su edad y situación laboral: Si usted es hombre y tiene 65 años o más, o si es mujer y tiene 60 años o más, podría ser elegible. En el caso de personas con discapacidad, la edad mínima es de 55 años para hombres y 50 para mujeres.
- Consultar su historial de cotizaciones: Puede hacerlo a través de Colpensiones o del fondo de pensiones privado en el que haya estado afiliado. Es clave saber cuántas semanas cotizó y si alcanzó el umbral de 1.300 semanas.
- Confirmar su nivel de ingresos y situación socioeconómica: El bono está dirigido a adultos mayores en situación de vulnerabilidad. Para comprobar esto, el Gobierno podrá tomar en cuenta su clasificación en el Sisbén y su historial laboral.
- Solicitar la revisión de su caso en Colpensiones o en el Ministerio del Trabajo: Si cumple con los requisitos, debe iniciar el proceso de solicitud a través de estas entidades.

¿Qué diferencia hay entre el bono pensional y la pensión tradicional?
El bono pensional no es una pensión vitalicia. Se trata de una ayuda económica dirigida a quienes no lograron cumplir con los requisitos para recibir una pensión completa.
Mientras que la pensión tradicional es un pago mensual calculado en función de las semanas cotizadas y el salario base, el bono pensional busca brindar un apoyo básico para mejorar la calidad de vida de los adultos mayores en situación de vulnerabilidad.
Además del bono anunciado para julio de 2025, en Colombia existen diferentes tipos de bonos pensionales que varían según la historia laboral y el tipo de afiliación. Entre ellos están:
- Bonos Tipo A: Para quienes se trasladan del Régimen de Prima Media al Régimen de Ahorro Individual con Solidaridad (RAIS).
- Bonos Tipo B: Dirigidos a servidores públicos que se trasladaron a Colpensiones desde el Instituto de Seguros Sociales (ISS).
- Bonos Tipo C: Para afiliados al Fondo de Previsión del Congreso.
- Bonos Tipo E: Para empleados de Ecopetrol vinculados después de 1994.
- Bonos Tipo T: Emitidos a favor de Colpensiones para servidores públicos que cotizaban al ISS antes de la creación del Sistema General de Pensiones.
Estos bonos buscan compensar a los trabajadores por los aportes realizados y pueden ser usados para completar una pensión futura o como capital acumulado.
Procedimiento para reclamar el bono pensional

Si usted cumple con los requisitos, debe seguir estos pasos para acceder al bono pensional:
- Acudir a Colpensiones: Solicite un estudio de su historia laboral y verifique las semanas cotizadas.
- Actualizar su información: Asegúrese de que todos sus datos y documentos estén al día.
- Presentar los certificados requeridos: Si ha trabajado en entidades públicas o privadas, o si prestó servicio militar, debe acreditar esos tiempos laborados.
- Esperar la validación y emisión del bono: Una vez aprobado el bono, recibirá la notificación y podrá acceder a los recursos.
Más Noticias
EN VIVO: Temblores en Colombia en la tarde y noche del viernes 4 de abril de 2025, estos son los sismos reportados por el SGC
Consulte la actividad sísmica en el país: lugares, fechas y magnitudes de los movimientos telúricos registrados durante la tarde y noche

América provoca división en la Alcaldía de Cali: “Algunos secretarios no están en la misma línea”
Tulio Gómez, máximo accionista de los rojos, se pronunció por la decisión del comité de fútbol para no reabrir la tribuna sur del estadio Pascual Guerrero

Medellín pone a prueba una forma más rápida y moderna de pagar el transporte público, adiós al efectivo
La implementación del pago sin contacto en buses llega al barrio 20 de Julio. La tecnología se pone al servicio del turismo y la movilidad urbana

Marino Hinestroza es elogiado en el continente, hasta la cuenta de la Libertadores destacó al colombiano
El extremo de 22 años anotó y fue fundamental en el triunfo de Atlético Nacional vs. Nacional de Uruguay por la primera fecha del torneo más importante de clubes de la Conmebol

Natalia París se va de Colombia: cumplirá su sueño como DJ en uno de los lugares más exóticos del mundo
La antioqueña, de 51 años, ha encontrado en la música electrónica y la espiritualidad una nueva forma de expresión artística
