
La representante a la Cámara Carolina Arbeláez presentó un análisis sobre la ejecución presupuestal de las entidades públicas durante el primer trimestre de 2025.
Según su informe, varios ministerios y organismos estatales han registrado bajos niveles de ejecución, lo que genera preocupación sobre el impacto en sectores clave como energía, seguridad y bienestar social.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

Arbeláez señaló que el Ministerio de Minas encabeza la lista con apenas un 0,89 % de ejecución. Destacó que esta cartera es fundamental para la transición energética y la estabilidad del sector, por lo que su bajo desempeño genera incertidumbre.
En segundo lugar se encuentra la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD), con una ejecución del 1,12 %. La congresista hizo énfasis en que esta entidad debe responder a emergencias y apoyar a comunidades afectadas por desastres naturales, por lo que la baja inversión es preocupante.
El Ministerio de la Igualdad ocupa la tercera posición con un 1,21 % de ejecución. Según Arbeláez, la gestión de esta entidad ha sido objeto de críticas debido a la falta de resultados tangibles.
El Ministerio del Interior también figura en el listado, con una ejecución del 2,49 %. La congresista cuestionó que una cartera clave para el desarrollo institucional y el orden público tenga un desempeño tan bajo en el manejo de sus recursos.
Por su parte, el Ministerio del Deporte ha ejecutado solo el 2,84 % de su presupuesto. Según Arbeláez, este bajo nivel de inversión podría afectar el desarrollo de programas deportivos en el país.
El Departamento Administrativo de la Presidencia (DAPRE), encargado de la implementación de acuerdos de paz y la asignación de recursos estratégicos, registra un 3,61 % de ejecución.
Finalmente, el Ministerio de Defensa ha ejecutado un 7,5 % de su presupuesto, cifra que también ha generado comentarios debido a la necesidad de fortalecer la seguridad en el país.
La representante concluyó su intervención con una fuerte crítica: “Este es un gobierno que ha demostrado que habla mucha carreta, ejecuta poco y su desempeño es mediocre. La falta de ejecución no solo afecta la inversión social, la seguridad, la igualdad. También aumenta el riesgo de corrupción y la desviación de los recursos”.
El presupuesto general de 2025 fue tramitado en el Congreso, pero al no ser aprobado, se expidió por decreto presidencial.
Inicialmente, se proyectaba en 523 billones de pesos, pero ante la falta de aprobación de un proyecto de ley de financiamiento, se redujo a 211 billones de pesos, priorizando el funcionamiento del Estado sobre la inversión.
Más Noticias
Aviones Gripen que comprará Colombia aniquilarían a los Sukhoi de Venezuela
Aunque la relación con el hermano país pasa por un buen momento, en el pasado el régimen de Maduro amenazó con atacar con los caza rusos. Ahora con el anunció de Petro de adquirir las aeronaves suecas, la nación podría responder con contundencia a una intimidación venezolana en el futuro

Adiós a la incertidumbre, conoce las condiciones climáticas en Barranquilla
El estado del tiempo en Colombia es muy variado, por eso es importante mantenerse actualizado y estar preparado ante las adversidades admosféricas de este día

Clima en Medellín: el estado del tiempo para este 3 de abril
El clima en Colombia se ve alterado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.

Prepárate antes de salir: conoce el pronóstico del clima en Bogotá
El estado del tiempo en Bogotá cambia constantemente, por eso es importante mantenerse actualizado y estar preparado ante las adversidades admosféricas de este día

Clima en Cali: el estado del tiempo para este 3 de abril
El clima en Cali cambia constantemente, por eso es importante mantenerse actualizado y estar preparado ante las adversidades admosféricas de este día
