
La representante a la Cámara Carolina Arbeláez presentó un análisis sobre la ejecución presupuestal de las entidades públicas durante el primer trimestre de 2025.
Según su informe, varios ministerios y organismos estatales han registrado bajos niveles de ejecución, lo que genera preocupación sobre el impacto en sectores clave como energía, seguridad y bienestar social.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

Arbeláez señaló que el Ministerio de Minas encabeza la lista con apenas un 0,89 % de ejecución. Destacó que esta cartera es fundamental para la transición energética y la estabilidad del sector, por lo que su bajo desempeño genera incertidumbre.
En segundo lugar se encuentra la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD), con una ejecución del 1,12 %. La congresista hizo énfasis en que esta entidad debe responder a emergencias y apoyar a comunidades afectadas por desastres naturales, por lo que la baja inversión es preocupante.
El Ministerio de la Igualdad ocupa la tercera posición con un 1,21 % de ejecución. Según Arbeláez, la gestión de esta entidad ha sido objeto de críticas debido a la falta de resultados tangibles.
El Ministerio del Interior también figura en el listado, con una ejecución del 2,49 %. La congresista cuestionó que una cartera clave para el desarrollo institucional y el orden público tenga un desempeño tan bajo en el manejo de sus recursos.
Por su parte, el Ministerio del Deporte ha ejecutado solo el 2,84 % de su presupuesto. Según Arbeláez, este bajo nivel de inversión podría afectar el desarrollo de programas deportivos en el país.
El Departamento Administrativo de la Presidencia (DAPRE), encargado de la implementación de acuerdos de paz y la asignación de recursos estratégicos, registra un 3,61 % de ejecución.
Finalmente, el Ministerio de Defensa ha ejecutado un 7,5 % de su presupuesto, cifra que también ha generado comentarios debido a la necesidad de fortalecer la seguridad en el país.
La representante concluyó su intervención con una fuerte crítica: “Este es un gobierno que ha demostrado que habla mucha carreta, ejecuta poco y su desempeño es mediocre. La falta de ejecución no solo afecta la inversión social, la seguridad, la igualdad. También aumenta el riesgo de corrupción y la desviación de los recursos”.
El presupuesto general de 2025 fue tramitado en el Congreso, pero al no ser aprobado, se expidió por decreto presidencial.
Inicialmente, se proyectaba en 523 billones de pesos, pero ante la falta de aprobación de un proyecto de ley de financiamiento, se redujo a 211 billones de pesos, priorizando el funcionamiento del Estado sobre la inversión.
Más Noticias
Enrique Gómez pide una “gran encuesta” para definir ya al rival del petrismo en 2026
Gómez propuso realizar en diciembre una gran encuesta que permita unificar a la oposición y definir sin demoras al candidato único que enfrente al petrismo

Hay nuevo horario para el partido de Colombia vs. Australia: esta será la agenda de la Tricolor en su último partido del 2025
El combinado nacional se medirá con los oceánicos en Nueva York, en donde se debió modificar la hora del compromiso por razones logísticas
Un muerto y varias personas y mascotas desaparecidas: así ocurrió la tragedia provocada por las fuertes lluvias en Silvania, Cundinamarca
Equipos de emergencia trabajan para encontrar a tres miembros de una familia, entre ellos una menor de edad, desaparecidos luego de que su vehículo fuera arrastrado por la corriente

Las claves de los cuadrangulares en Colombia, ocho equipos buscan la estrella de diciembre
Medellín, Nacional, Junior, América, Tolima, Bucaramanga, Fortaleza y Santa Fe tendrán seis oportunidades para llegar a la final de la Liga BetPlay

“Es el Estado gastando dinero”: la mala noticia que deja dato de crecimiento económico y por la que hay que preocuparse
El avance del PIB estuvo liderado por el gasto estatal y el consumo, según el Dane, pero expertos aseguran que persisten desafíos en sectores productivos y en la sostenibilidad fiscal

