
De acuerdo con información proporcionada por la Secretaría Distrital de Integración Social, más de 1.200.000 personas en Bogotá tenían la opción de acceder a pasajes gratuitos en el sistema de transporte público TransMilenio durante marzo.
Beneficio que continuará a lo largo del año y que forma parte de la nueva fase del programa Ingreso Mínimo Garantizado (IGM), que busca apoyar a las poblaciones más vulnerables de la ciudad. La inversión destinada a la iniciativa supera los 14.000 millones de pesos.
El programa está diseñado para priorizar a personas mayores de 62 años, personas con discapacidad y aquellas en situación de pobreza extrema o moderada, de acuerdo con los datos de la encuesta Sisbén IV. Para verificar si son beneficiarios, los ciudadanos pueden consultar en el módulo habilitado en la página web de la Secretaría de Integración Social, ingresando su tipo y número de documento de identificación, junto con el número de su tarjeta personalizada TuLlave.
Para ello deben ingresar al siguiente enlace: https://www.integracionsocial.gov.co/index.php/ingreso-minimo-garantizado/#consulta. “Allí, los ciudadanos podrán verificar si son beneficiarios junto con la asignación de pasajes de acuerdo con su perfil”, destacó la dependencia.

Cómo acceder al beneficio de pasajes gratuitos
El proceso para activar los pasajes gratuitos es sencillo y puede realizarse en las taquillas del sistema zonal de TransMilenio o en los puntos de carga automáticos. Según informó la Secretaría de Integración Social, en las taquillas, los usuarios deben presentar su tarjeta personalizada TuLlave y solicitar la activación del beneficio, que será cargado según el perfil socioeconómico del beneficiario.
En los puntos automáticos, el procedimiento consiste en insertar la tarjeta, seleccionar la opción ‘Transacciones virtuales’ y luego ‘Solicitar convenio’. Una vez completado este paso, los pasajes se cargarán automáticamente en la tarjeta, permitiendo el uso inmediato del sistema de transporte.

Distribución de pasajes según perfil socioeconómico
La cantidad de pasajes asignados varía según el nivel socioeconómico de los beneficiarios, clasificados en los grupos A, B, C y D del Sisbén, así como para quienes no están registrados en esta base de datos. Por ejemplo, las personas con discapacidad en el grupo A recibirán 12 pasajes mensuales, mientras que aquellas en el grupo D tendrán derecho a 2 pasajes. Las personas sin clasificación en el Sisbén recibirán un pasaje gratuito al mes.
La Secretaría Distrital de Integración Social detalló la distribución de pasajes de la siguiente manera:
- Personas con discapacidad:
- Grupo A: 12 pasajes
- Grupo B: 11 pasajes
- Grupo C1-C9: 8 pasajes
- Grupo C10-C18: 5 pasajes
- Grupo D: 2 pasajes
- Sin Sisbén: 1 pasaje
- Personas mayores de 62 años:
- Grupo A: 8 pasajes
- Grupo B: 6 pasajes
- Grupo C1-C9: 3 pasajes
- Grupo C10-C18: 2 pasajes
- Grupo D: 1 pasaje
- Sin Sisbén: 1 pasaje

La entidad subrayó que todas las personas mayores de 62 años con tarjeta personalizada TuLlave recibirán pasajes gratuitos, incluso si no están registradas en la base de datos del Sisbén. La información sobre la edad de los beneficiarios es proporcionada directamente por TransMilenio S.A.
Aclaraciones sobre la focalización del programa
En respuesta a información falsa o inexacta que circuló sobre la asignación de pasajes gratuitos, Integración Social aclaró los criterios de focalización y priorización del programa. Según explicó el secretario de la entidad, Roberto Angulo, el programa está diseñado para mejorar la focalización del beneficio de transporte, priorizando a las personas con discapacidad, los adultos mayores y aquellos en situación de pobreza.

Angulo destacó que las personas con discapacidad son el grupo más favorecido dentro del programa. Por ejemplo, una persona con discapacidad en situación de pobreza extrema recibe 12 pasajes gratuitos al mes, mientras que un adulto mayor en la misma condición recibe 8 pasajes, y el resto de las personas en pobreza extrema reciben 7 pasajes.
La Secretaría también aseguró que los ajustes realizados al programa, así como la expedición del Decreto 031 de 2025, no contradicen el Acuerdo Distrital 484 de 2011, que establece los lineamientos para la asignación de beneficios de transporte. Según la entidad, el uso del Sisbén como referencia para la asignación de pasajes es una prescripción del mismo acuerdo, y la regla de focalización respeta los rangos de beneficio establecidos.
Más Noticias
Cuántos son 5.500 dólares en pesos colombianos, hoy 3 de abril
Conocer la fluctuación de la moneda día a día puede transformar las decisiones de los compradores a la hora de adquirir la divisa norteamericana

Máquinas de café en oficinas están bajo la lupa por riesgo potencial en la salud cardiovascular
Un estudio sueco advierte sobre la presencia de compuestos que elevan el colesterol en bebidas preparadas con equipos automáticos comunes en espacios laborales

Juicio Álvaro Uribe: Pablo Sierra aseguró que el Bloque Metro no habría surgido sin el expresidente: “Sabíamos de sus vínculos”
El testigo, que fungió como jefe paramilitar del bloque Nutibara de las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC), aseguró que conversó con Juan Guillermo Monsalve, testigo estrella del caso, para acordar una versión

La Mona, cabecilla veterana de las disidencias, murió mientras planeaba acciones terroristas en Argelia, Cauca: esta fue la causa
Yuri Castañeda era una “respetada” líder del frente Carlos Patiño del grupo armado ilegal que opera en esa zona del país, reconocida por ser la nieta de uno de los 49 fundadores de la extinta guerrilla Farc

Así reaccionaron los gremios económicos ante el anuncio de los aranceles impuestos por Trump en Estados Unidos: “Genera una legítima preocupación”
Varios gremios, como la Sociedad de Agricultores de Colombia, ven un impacto negativo en la medida impuesta por el gobierno norteamericano
