
La inseguridad en el barrio La Francia, en la localidad de Puente Aranda de Bogotá, ha generado preocupación entre sus habitantes, quienes denuncian una serie de robos recientes en la zona.
Según los residentes, los delincuentes han utilizado diversas modalidades para ingresar a las viviendas, dejando a las familias vulnerables y con pérdidas económicas significativas. Uno de los casos más recientes se registró durante la madrugada del martes 1 de abril de 2025, cuando una familia fue víctima de un robo mientras dormía en su hogar.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
Tal como explicaron en CityTV, el incidente tuvo lugar alrededor de las 2:00 a. m., cuando un grupo de delincuentes ingresó a la vivienda utilizando una técnica conocida como “escalera humana”.
En menos de 30 minutos, los ladrones lograron hurtar un televisor de más de 70 pulgadas, varios teléfonos celulares y una maleta que se encontraba en el pasillo. Los objetos robados están valorados en más de cinco millones de pesos.
Una de las víctimas del robo explicó que los delincuentes lograron abrir una ventana que estaba completamente cerrada, mientras que el resto de las ventanas de la casa contaban con rejas de protección.
“Tipo 2 de la mañana, hicieron escalera humana, no sé cómo abrieron la ventana porque estaba totalmente cerrada, el resto de las ventanas tienen reja, se metieron en menos de media hora, sacaron el televisor de la sala, los celulares y una maleta que había en el pasillo”, detalló la afectada a CityTV.

Tras percatarse del robo, la familia contactó a las autoridades, quienes acudieron al lugar. Sin embargo, la respuesta que recibieron fue desalentadora. Según la víctima, las autoridades señalaron que en el barrio no hay cámaras de seguridad operativas y que, para acceder a las grabaciones de las pocas cámaras existentes, los afectados deben realizar trámites legales complejos.
Los habitantes del barrio La Francia aseguran que este no es un caso aislado. Y es que, al parecer, otros vecinos también han sido víctimas de robos en sus viviendas bajo diferentes modalidades.

Por ejemplo, otra residente del sector relató que los delincuentes ingresaron a su casa por el techo y le robaron una bicicleta de alto valor. Este tipo de incidentes ha generado un clima de inseguridad en la comunidad, que teme por la falta de medidas efectivas para prevenir nuevos delitos.
Además, los vecinos señalaron que la única cámara de seguridad disponible en el barrio está ubicada en una calle donde solo se registran los vehículos que transitan, lo que limita su utilidad para identificar a los responsables de los robos.
Tal situación habría llevado a los residentes a exigir una mayor presencia policial y la instalación de más cámaras de vigilancia en puntos estratégicos de la zona.

Y es que dicho suceso representa una muestra más de la compleja situación de inseguridad que se registra en la capital colombiana. Por ejemplo, según cifras oficiales de la Secretaría de Seguridad, durante 2024 se registraron 1.204 casos de sicariato en la ciudad, lo que representa un incremento de más del 10 % en comparación con el año anterior.
La situación ha encendido las alarmas entre las autoridades y la ciudadanía, quienes demandan medidas más efectivas para combatir este tipo de violencia. Mientras tanto, los habitantes de sectores como Puente Aranda viven con el temor constante de que estos episodios se repitan, afectando aún más la tranquilidad de sus comunidades.
Frente a ello, es importante mencionar que los criminales se han convertido en uno de los principales objetivos de la administración de Carlos Fernando Galán.
<br/>
Más Noticias
Cuántos son 5.500 dólares en pesos colombianos, hoy 3 de abril
Conocer la fluctuación de la moneda día a día puede transformar las decisiones de los compradores a la hora de adquirir la divisa norteamericana

Máquinas de café en oficinas están bajo la lupa por riesgo potencial en la salud cardiovascular
Un estudio sueco advierte sobre la presencia de compuestos que elevan el colesterol en bebidas preparadas con equipos automáticos comunes en espacios laborales

Juicio Álvaro Uribe: Pablo Sierra aseguró que el Bloque Metro no habría surgido sin el expresidente: “Sabíamos de sus vínculos”
El testigo, que fungió como jefe paramilitar del bloque Nutibara de las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC), aseguró que conversó con Juan Guillermo Monsalve, testigo estrella del caso, para acordar una versión

La Mona, cabecilla veterana de las disidencias, murió mientras planeaba acciones terroristas en Argelia, Cauca: esta fue la causa
Yuri Castañeda era una “respetada” líder del frente Carlos Patiño del grupo armado ilegal que opera en esa zona del país, reconocida por ser la nieta de uno de los 49 fundadores de la extinta guerrilla Farc

Así reaccionaron los gremios económicos ante el anuncio de los aranceles impuestos por Trump en Estados Unidos: “Genera una legítima preocupación”
Varios gremios, como la Sociedad de Agricultores de Colombia, ven un impacto negativo en la medida impuesta por el gobierno norteamericano
