Así es la moneda bañada en oro de 24 quilates que el Gobierno comprará para que Petro regale en actos protocolarios

Las monedas, elaboradas en bronce pero recubiertas en oro, llevarán grabada la imagen de la Casa de Nariño y un retrato de Simón Bolívar con la frase “La soberanía del pueblo es la única autoridad legítima de las naciones”

Guardar
El Dapre abrió una convocatoria
El Dapre abrió una convocatoria para cotizar la fabricación de estas monedas - crédito Colprensa

La Presidencia de la República se prepara para adquirir una nueva serie de monedas protocolarias que serán entregadas por el presidente Gustavo Petro en eventos oficiales. Se trata de una práctica común en el ámbito diplomático y presidencial, utilizada para fortalecer relaciones institucionales y comerciales.

Sin embargo, la compra de estos objetos de lujo ha generado cuestionamientos debido a los costos que pueden implicar para el Estado.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

El Departamento Administrativo de la Presidencia (Dapre) publicó el pasado 20 de marzo una invitación a empresas interesadas en participar en un estudio de mercado para cotizar la fabricación de las monedas. En el documento, de seis páginas, se detalla que el contrato se suscribirá para la “adquisición de moneda protocolaria para ser entregada en cumplimiento de las actividades protocolarias del señor presidente de la República, en su calidad de jefe de Estado”.

El formato de cotización está firmado por el mayor César Alberto Pardo Rey, jefe del Grupo Talento Humano de la Jefatura para la Protección Presidencial. Se establece que las empresas podrán enviar sus propuestas hasta el 28 de marzo, indicando los costos y condiciones de producción.

Las monedas deberán entregarse en
Las monedas deberán entregarse en estuches de plástico y estar esmaltadas con resinas horneadas - crédito Dapre

Las especificaciones de la moneda presidencial

Las monedas que el Gobierno busca adquirir tendrán características específicas y un diseño cargado de simbolismo nacional. De acuerdo con la convocatoria publicada por la Presidencia, cada pieza estará elaborada en bronce, troquelada en 3D y recubierta con un baño electrolítico en oro de 24 quilates. Su tamaño será de 60 milímetros de diámetro y 5 milímetros de grosor.

El diseño contempla un borde en relieve trenzado de 2 milímetros, seguido de tres aros con los colores de la bandera nacional (amarillo, azul y rojo). Además, incluirá un anillo de 46 milímetros en color azul oscuro con bordes dorados, donde se inscribirá en la parte superior la frase “Presidencia de la República de Colombia” y en la inferior “2022 - Dr. Gustavo Petro Urrego - 2026″.

En el centro de la moneda destacará la imagen de la Casa de Nariño en color dorado, junto con un retrato plateado de Simón Bolívar, acompañado de la frase “La soberanía del pueblo es la única autoridad legítima de las naciones”.

El Gobierno justifica estas adquisiciones
El Gobierno justifica estas adquisiciones como parte de la diplomacia presidencial y la promoción de relaciones internacionales - crédito redes sociales

El reverso de la moneda también tendrá un diseño detallado. En la parte superior se leerá “Jefatura Protección Presidencial” y en la inferior “Protegiendo la democracia y la libertad”. Además, se incluirá un distintivo de la Jefatura para la Protección Presidencial, representado con una cruz en alto relieve, de 28 por 28 milímetros, con cuatro brazos principales en dorado y once rayos del mismo color.

Otro requisito establecido en la cotización es que todos los colores de la moneda deben ser elaborados con resinas esmaltadas al horno. Asimismo, cada moneda deberá entregarse en un estuche de plástico del mismo tamaño.

Antecedentes y costos de este tipo de contratos

Adquisiciones similares de monedas por
Adquisiciones similares de monedas por parte de la Presidencia de la República han superado los 50 millones de pesos - crédito Ilustración Jovani Pérez

Si bien aún no se conoce el valor exacto que el Gobierno invertirá en la fabricación de estas monedas protocolarias, en julio de 2024, la Presidencia de la República firmó dos contratos para la adquisición de medallas y monedas conmemorativas, cuyo costo total superó los 50 millones de pesos. En esa ocasión, el contrato se justificó con el argumento de que el presidente debía “promover la política exterior, las relaciones comerciales y diplomáticas del país a nivel mundial”.

Este tipo de adquisiciones han sido tradicionalmente defendidas por la Casa de Nariño como una herramienta simbólica en las relaciones diplomáticas y de Estado. Sin embargo, en un contexto de restricciones presupuestarias y múltiples necesidades en sectores como la salud y la educación, la pertinencia de estos gastos sigue siendo objeto de debate.