
Fueron décadas de espera, luego de que por más de 70 años los habitantes del barrio curiosamente llamado Arroz Barato, en el extremo sur del casco urbano de Cartagena, celebran la oficialización de su legalización urbanística.
A través del Decreto 0971 de 2025, que se firmó el 31 de marzo del 2025 por el alcalde Dumek Turbay, se consolidó la incorporación de este tradicional sector al perímetro urbano de la ciudad y se establecieron los lineamientos para su desarrollo.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
De acuerdo con un informe periodístico del diario cartagenero El Universal, Arroz Barato surgió como un asentamiento informal en la Localidad 3 (Industrial y de la Bahía), pero con esta legalización, el barrio podrá beneficiarse de inversiones en infraestructura, servicios públicos y proyectos de urbanismo que mejorarán la calidad de vida de sus habitantes.
Entre las medidas estipuladas en el decreto se encuentran la optimización de redes de servicios públicos, la construcción de drenajes pluviales, la intervención de vías, la recuperación de espacios, la titulación de predios y la realización de mejoras en las viviendas.
Según comunicó el medio, la noticia fue recibida con entusiasmo por los habitantes del sector, quienes llevaban años esperando este reconocimiento legal.

Pedro Baldovino, presidente de la Junta de Acción Comunal (JAC) de Arroz Barato, expresó su satisfacción.
“La comunidad recibe esta noticia con beneplácito. Esta era una lucha que venía de tiempo atrás para que la gente pudiera vivir con dignidad y así vinieran las inversiones a nuestro barrio”, dijo Baldovino, citado por el portal informativo.
Asimismo, Baldovino destacó la importancia de este avance para el futuro del barrio: “Estamos muy alegres porque la legalización para nosotros es el eje fundamental del desarrollo, ya no hay excusas para no invertir en la comunidad”, agregó.
El líder comunitario también hizo un llamado a la administración distrital para que continúe con la ejecución de los proyectos contemplados en el decreto.
“El alcalde Turbay ha hecho una buena gestión con las comunidades, por lo que le pedimos que siga adelante y ejecute el plan de la legalización urbanística con equipamientos para nuestro barrio”, afirmó Baldovino.
El por qué del nombre
Aunque existen diversas teorías sobre su origen, la historia real del barrio combina tradición, lucha comunitaria y un oscuro episodio que lo marcó para siempre.
Un reportaje sobre el curioso nombre que realizó el medio mencionado, indica que muchos creen que el barrio fue bautizado así debido a la supuesta caída de un camión cargado de arroz, cuyo contenido fue distribuido y vendido a bajo precio en la zona. Sin embargo, esta versión es desmentida por los habitantes más antiguos, quienes aseguran que el nombre proviene de la época en que el área era un campo de cultivo.

“Yo también tenía esa duda y consulté con los adultos mayores que han vivido siempre aquí. Ellos me comentaron que antes eran parcelas de siembras de arroz... Esos señores que ya murieron sembraban mucho arroz. Un día cualquiera, como en un compartir, dijeron: «Pongámosle al barrio el nombre de Arroz Barato» y así se quedó”, relata Bertha Salgado Ávila, una docente de danza y líder comunitaria, citada por el medio.
El barrio, que comenzó como una invasión, creció con el esfuerzo de sus habitantes. Hoy cuenta con un hospital de tres pisos y un colegio con tres sedes, aunque aún lucha por su legalización. “Esta es una lucha que venimos trabajando con la Junta de Acción Comunal”, agregó Salgado Ávila.

Una historia de división
Originalmente, Arroz Barato comprendía un área más extensa que con el tiempo se dividió en tres barrios: Policarpa, Puerta de Hierro y Arroz Barato. La separación se debió al crecimiento de la población y la necesidad de mayor organización territorial.
Puerta de Hierro tomó su nombre por un gran portón que alguna vez dividió el territorio. “Después ese portón se quitó y se estableció una tienda en aquella esquina”, explican los habitantes. Por otro lado, Policarpa rinde homenaje a la heroína de la independencia Policarpa Salavarrieta.
Más Noticias
Exsenador Álvaro García Romero arremetió contra Petro tras fallo que le negó la libertad por la masacre de Macayepo: “Es obsesivo”
La Corte Suprema de Justicia rechazó la solicitud de libertad del excongresista, al considerar que el proceso por desplazamiento forzado sigue vigente y dentro de los plazos legales

EN VIVO: estos son los sismos reportados por el SGC el miércoles 2 de abril de 2025
Consulte la actividad sísmica en el país: lugares, fechas y magnitudes de los movimientos telúricos registrados durante el día

Familia Arrieta ahora pedirá pena de muerte para Daniel Sancho: “Que pague y que deje de hacer más daño”
Juango Ospina, abogado de la familia colombiana, habló ante los medios de comunicación después de que la defensa de Sancho solicitó que se repita el juicio contra el confeso asesino

Servicio de urgencias de la Clínica Roma de Bogotá será cerrado: presidente de Colsubsidio hizo el anuncio
Luis Carlos Arango afirmó que la decisión se basa en “la inmensa crisis que atraviesa el sistema de salud” en el país, agravada por las significativas deudas acumuladas entre EPS e IPS

Un estudiante colombiano fue arrestado en EE. UU. y deportado sin juicio, su familia exige justicia
Felipe Zapata Velásquez fue detenido tras una infracción de tránsito. Las dudas sobre el proceso y el rol de las autoridades mantienen a su familia en vilo
