Para la Semana Santa, la Catedral de sal de Zipaquirá tendrá una réplica de la ‘puerta santa’ de la basílica de San Pedro

Este lugar que promueve el turismo religioso en el país presentará diversas actividades exclusivas para la Semana Mayor, incluyendo el Viacrucis

Guardar
Réplica de la Puerta Santa,
Réplica de la Puerta Santa, símbolo de reconciliación, llega a la catedral de Sal de Zipaquirá - crédito Catedral de Sal de Zipaquirá

A 180 metros bajo tierra, en el corazón de una mina de sal, la Catedral de Sal de Zipaquirá se alista para recibir a miles de visitantes durante la Semana Santa 2025.

Este icónico lugar, reconocido como uno de los principales destinos de turismo religioso en Colombia, reveló una programación especial que promete combinar espiritualidad, cultura y arquitectura en un entorno único.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp

Según informó el complejo, los eventos se extenderán desde el Domingo de Ramos, el 13 de abril, hasta el Domingo de Pascua, el 20 de abril, con actividades que incluyen el tradicional Viacrucis, misas solemnes y una novedad que conecta la fe local con la tradición del Vaticano.

De acuerdo con lo detallado por la gerente del complejo, Yenny Páez Sabogal, la programación de este año busca ofrecer una experiencia integral para los feligreses y turistas.

“Preparamos una programación única que va desde el Domingo de Ramos hasta el Domingo de Resurrección, por supuesto, tenemos las 14 estaciones del Viacrucis, y toda nuestra oferta turística religiosa y arquitectónica”, afirmó Páez Sabogal.

La replica de la puerta
La replica de la puerta de la basílica de San Pedro, que se instalará en la catedral de Sal de Zipaquirá será uno de los atractivos para aquellos que realizan turismo religioso - crédito Flickr

Además, la catedral amplió sus horarios de atención e instaló una réplica de la Puerta Santa del Jubileo, un símbolo de gran relevancia en la tradición católica.

La Catedral de Sal de Zipaquirá, ubicada a solo 40 kilómetros de Bogotá, diseñó un cronograma que abarca actividades religiosas y culturales en sus majestuosas naves subterráneas. Según se informó a través de un comunicado, el Domingo de Ramos, el 13 de abril, se celebrará una misa en la Nave Central y la Nave de la Resurrección a la 1:00 p. m. Durante los días lunes, martes y miércoles de esa semana, se llevará a cabo la Santa Eucaristía al mediodía en la Nave Central.

El Jueves Santo, 17 de abril, será un día especial con la misa vespertina de la Cena del Señor a las 4:00 p. m., seguida de la posibilidad de visitar la réplica de la Puerta Santa en la Capilla de la Virgen de Guasá entre las 6:30 p. m. y las 8:30 p. m.. El Viernes Santo, 18 de abril, se realizará el Santo Viacrucis entre las 8:00 a.m. y el mediodía, recorriendo las 14 estaciones distribuidas a lo largo de 386 metros de longitud. Ese mismo día, a las 3:00 p. m., se celebrará la Pasión del Señor en las naves principales.

El Sábado Santo, 19 de abril, estará marcado por la Solemne Vigilia Pascual, que incluirá la Liturgia de la Luz, la Bendición del Agua y la Liturgia Eucarística entre las 6:30 p. m. y las 8:00 p. m., seguida de una misa solemne a las 7:30 p. m. Finalmente, el Domingo de Pascua, 20 de abril, se celebrará una misa especial a la 1:00 p. m. en las naves centrales, cerrando así una semana de profunda espiritualidad.

La réplica de la Puerta Santa: un puente entre Colombia y el Vaticano

La Catedral de Sal ofrece
La Catedral de Sal ofrece un cronograma en tres majestuosas naves subterránea - crédito Catedral de Sal de Zipaquirá

Una de las principales novedades de este año es la instalación de una réplica de la Puerta Santa del Jubileo, similar a la que se encuentra en la Basílica de San Pedro en el Vaticano. Esta puerta, que se abre cada 25 años en el Vaticano, tiene un profundo significado espiritual, simbolizando el paso hacia la reconciliación y el perdón. Su presencia en la Catedral de Sal busca conectar la tradición católica colombiana con la historia y la fe universal.

Este elemento se suma al atractivo arquitectónico y cultural de la catedral, que ya cuenta con tres naves principales: la Nave del Nacimiento, la Nave de la Vida y la Nave de la Muerte y la Resurrección, cada una diseñada para invitar a la reflexión sobre la fe y la trascendencia de la vida. Además, el recorrido por el Viacrucis subterráneo, iluminado por luces que resaltan las cruces talladas en sal, ofrece una experiencia única para los peregrinos.

Para complementar la experiencia de los visitantes, el municipio de Zipaquirá ha organizado un espectáculo de mapping en la Catedral Diocesana de Zipaquirá, ubicada en el parque principal. Este evento gratuito se realizará los días Jueves y Viernes Santo a partir de las 7:00 p. m., ofreciendo un despliegue audiovisual que combina arte y tecnología para narrar historias de fe y tradición.

El arte, la arquitectura y
El arte, la arquitectura y la devoción convergen en la Semana Santa subterránea en la Catedral de Sal de Zipaquirá - crédito Catedral de Sal de Zipaquirá

Con el fin de atender la alta demanda de turistas nacionales e internacionales, la Catedral de Sal ha extendido sus horarios de funcionamiento durante la Semana Santa. Según informó el complejo, estará abierta de 8:00 a. m. a 6:00 p. m. entre el 13 y el 20 de abril, con excepción del Jueves Santo y el Sábado Santo, días en los que cerrará a las 8:00 p. m.

Llegar a la Catedral de Sal de Zipaquirá desde Bogotá es sencillo. Los visitantes pueden tomar la autopista Norte (Ruta 55) en dirección a Chía y continuar por la vía Cajicá-Zipaquirá. Una vez en el municipio, las señales guiarán hacia el complejo subterráneo. El trayecto tiene una duración estimada de 45 minutos a una hora, dependiendo del tráfico.

Además de las actividades religiosas, los turistas podrán explorar las tres naves principales de la catedral, cada una con un significado espiritual y arquitectónico único. La Nave del Nacimiento invita a reflexionar sobre el misterio de la fe, mientras que la Nave de la Vida combina arte, historia y espiritualidad. Por último, la Nave de la Muerte y la Resurrección ofrece un espacio para meditar sobre el sacrificio y la esperanza.

La Catedral de Sal de Zipaquirá se consolida como un epicentro del turismo religioso en Colombia, atrayendo a miles de visitantes cada año. Según informó el complejo, la Semana Santa 2025 será una oportunidad única para vivir una experiencia espiritual en un escenario incomparable, donde la arquitectura subterránea y la tradición católica se entrelazan para ofrecer momentos de reflexión y conexión con la fe.