Max Henríquez alertó sobre fuertes lluvias en Colombia en abril y mayo: “Se van a multiplicar”

El meteorólogo colombiano compartió algunas imágenes satelitales en sus redes sociales para explicar que en los próximos meses seguirá lloviendo en gran parte del territorio nacional

Guardar
El reconocido meteorólogo colombiano advirtió,
El reconocido meteorólogo colombiano advirtió, a través de su cuenta de X, sobre las lluvias que se preveen en abril y mayo de 2025 - crédito @HenriquezMax / X

El impacto del cambio climático y las tendencias meteorológicas actuales han encendido las alarmas en Colombia, particularmente en relación con las lluvias que se incrementarán en varias regiones del país durante abril.

Esta situación ha sido advertida por el reconocido meteorólogo Max Henríquez Daza, quien, a través de la red social X, expresó su preocupación por los eventos extremos que podrían intensificarse en los próximos días. “Se van a multiplicar en el mes de abril y, posiblemente también, en mayo”, afirmó.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

En las imágenes compartidas por
En las imágenes compartidas por el meteorólogo se describe las inundaciones que podrías provocar las lluvias en los próximos meses en Colombia - crédito @HenriquezMax/X

El Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam), por su parte, publicó un informe detallando las predicciones climáticas para el trimestre abril, mayo y junio. El organismo destacó que se esperan precipitaciones por encima de lo normal, especialmente en las regiones Andina y Caribe, donde los incrementos podrían oscilar entre un 10% y un 40% en comparación con los promedios históricos.

“El modelo determinístico predice que los incrementos de lluvia podrían presentarse entre el 10% y 40% en dichos sectores. Para el resto del país, lo más probable son precipitaciones con valores cercanos a lo normal”, señaló la entidad.

En cuanto a la región Amazónica, se esperan déficits de lluvias en zonas como el noreste del Amazonas y el oriente del Caquetá, con disminuciones que van desde un 10% hasta un 30%, una tendencia que contrasta con el resto del país. Según el Ideam, “el modelo determinístico predice para la Amazonía disminuciones entre 10 y 30%”, una situación que afectará la dinámica de las lluvias en esta región.

Abril: el inicio de una temporada crítica

El mes de abril dará inicio a una etapa climática significativamente activa en Colombia, lo que constituye, según expertos, la primera temporada de lluvias del año en ciertas regiones.

De acuerdo con el Ideam, “se prevé un aumento de precipitaciones entre 10 y 30 % en la región Caribe y Andina, con los incrementos más acentuados durante abril y mayo”. Estas condiciones podrían provocar inundaciones y deslizamientos, especialmente en las áreas más vulnerables.

Autoridades alertan sobre inundaciones y
Autoridades alertan sobre inundaciones y deslizamientos en zonas de alto riesgo en el país - crédito Colprensa

El meteorólogo Max Henríquez Daza puntualizó sobre la urgencia de estar preparados ante fenómenos extremos: “Estos eventos están apenas comenzando”, un mensaje que subraya la necesidad de planes de mitigación y prevención.

Perspectiva regional: variaciones climáticas en todo el país

Para el archipiélago de San Andrés y Providencia, se proyectan lluvias por encima de lo habitual, con incrementos que van del 10% al 30% respecto a los promedios climáticos históricos. En la región Caribe, los volúmenes de lluvias serán significativamente mayores, con un incremento estimado superior al 20%, según datos recopilados por el Ideam.

Por otro lado, la región Andina, que ya presenta patrones de alta humedad, afrontará incrementos en las precipitaciones que oscilarían entre el 10 % y el 40 %. Mientras tanto, la región Pacífica seguirá una tendencia más estacionaria, con niveles de lluvia cercanos a lo habitual, aunque con posibles déficits en zonas centrales del Chocó del 10 % al 20 %.

Finalmente, el reporte indica que la región Orinoquía experimentará un aumento de las lluvias entre un 10 % y un 30 %, consolidando de esta manera la tendencia general de mayores precipitaciones en estas zonas. En contraste, la región Amazónica enfrenta condiciones opuestas, donde “las reducciones podrían alcanzar hasta el 40 %, salvo en Putumayo, que mantendría niveles de lluvia similares a años anteriores”.

Aguaceros fuertes se esperan en
Aguaceros fuertes se esperan en regiones pacífica, andina y amazónica durante los próximos meses - crédito Colprensa

Implicaciones y preparación ante la temporada de lluvias

Los datos recopilados por el Ideam y las proyecciones de expertos como Max Henríquez sugieren que los meses venideros podrían traer desafíos significativos para las comunidades en Colombia. La posibilidad de inundaciones y desbordamientos requiere medidas inmediatas para proteger tanto a la población como a la infraestructura.

Con el inicio de las lluvias más intensas en abril, los ciudadanos también deben mantenerse al tanto de las actualizaciones meteorológicas y acoger las recomendaciones emitidas por el Ideam y otros entes competentes.

Colombia enfrenta un panorama climático complejo en los próximos meses. Las regiones Andina y Caribe están particularmente susceptibles al impacto de lluvias significativas, mientras que la Amazonía presenta una disminución anómala de las precipitaciones. La próxima temporada de lluvias exige una respuesta colectiva para mitigar riesgos y garantizar la seguridad en todo el territorio.

<br/>

<br/>