Precandidatos presidenciales del Centro Democrático no darán avales para aspirar al Congreso de la República

Explicaron en un comunicado que ese proceso lo tendrán que realizar en las directivas de la colectividad que lidera el expresidente Álvaro Uribe

Guardar
El partido Centro Democrático evalúa
El partido Centro Democrático evalúa cinco nombres, entre ellos María Fernanda Cabal y Paloma Valencia, para definir su candidato presidencial - crédito Colprensa - Andrés Guerra Hoyos/Facebook - Pedraza Producciones - @PaolaHolguin/X

En un comunicado que emitieron en la noche del lunes 31 de marzo, los precandidatos presidenciales del Partido Centro Democrático, que lidera el expresidente Álvaro Uribe, aclararon que no tienen la facultad de otorgar avales a los aspirantes al Congreso de la República.

Según el documento, que firmaron los precandidatos María Fernanda Cabal, Paloma Valencia, Paola Holguín, Andrés Guerra y Miguel Uribe, ese proceso lo realizará de forma exclusiva la dirección de la colectividad, de acuerdo con sus estatutos internos.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

Con la misiva buscan disipar cualquier confusión entre la militancia y los aspirantes a cargos de elección popular, y, además, enfatiza que su respeto por la institucionalidad del partido les impide asumir competencias que no les corresponden.

“No estamos autorizados para ofrecer ni otorgar avales a las listas al Senado y la Cámara de Representantes”, señala el texto.

El mensaje también incluye un reconocimiento a los miembros del partido uribista y a los futuros candidatos por su respeto a los principios del partido.

La consulta popular del uribismo
La consulta popular del uribismo fracasó a pesar del apoyo de figuras como Paloma Valencia - crédito Centro Democrático

“Agradecemos a nuestra militancia y a los aspirantes a cargos de elección popular su compromiso con las reglas y principios del partido. Seguiremos trabajando para fortalecer nuestra colectividad y garantizar un proceso transparente y democrático”, agregaron.

Los precandidatos destacaron la importancia de que todos los actores involucrados honren las normas internas, lo que consideran esencial para fortalecer la colectividad y garantizar un proceso democrático.

Comunicado del Centro Democrático sobre
Comunicado del Centro Democrático sobre avales a candidatos al Congreso. (Crédito: Centro Democrático)

Arde la contienda para definir al candidato presidencial del Centro Democrático

Los cinco precandidatos del partido
Los cinco precandidatos del partido presentaron sus propuestas en el foro realizado en Armenia, Quindío - crédito @CeDemocratico/X

Mientras que desde la colectividad que gira alrededor de Uribe aclararon que no se ha definido una fecha o el mecanismo para seleccionar a su candidato presidencial con miras a las elecciones del 2026, surgió una pugna interna entre los precandidatos María Fernanda Cabal y Miguel Uribe, luego de que este último propusiera que una encuesta fuera el mecanismo para elegir al aspirante al solio de Bolívar.

“Aunque a Miguel Uribe no le guste, el voto abierto en consulta tiene más legitimidad que una encuesta o un dedazo. ¿Cuál es el miedo? [sic]”, expresó Cabal desde su cuenta oficial de la red social X.

A estas declaraciones se sumaron las de su hijo, Juan José Lafaurie Cabal, que en la misma red social lanzó fuertes acusaciones contra Uribe Turbay, cuestionando tanto sus métodos como los recursos empleados en su campaña. Lafaurie afirmó: “Paciencia, Miguel Uribe Turbay. Entiendo que gastarse 500 millones al mes en campaña para ganar a dedo la candidatura es agobiante, más aún si llegaste al partido en paracaídas y, sin mérito alguno, conseguiste el n.º 1 en la lista al Congreso, sin votos propios [sic]”.

El hijo de la precandidata
El hijo de la precandidata presidencial le recordó a Miguel Uribe que su madre cuenta con más años de experiencia para el cargo de presidenta - crédito red social X

El Centro Democrático, fundado por el expresidente Álvaro Uribe Vélez, atraviesa un momento crítico en su historia política. Las próximas elecciones presidenciales serán determinantes para el futuro del partido, pero las tensiones internas y las diferencias entre sus líderes podrían comprometer su unidad en un contexto donde por el momento es favorito Gustavo Bolívar, escudero del actual presidente de la República, y director del Departamento para la Prosperidad Social.

En toco caso, en un comunicado que publicaron la semana pasada, el partido destacó que no se ha tomado una decisión formal sobre el cronograma ni sobre el método para elegir al candidato que representará al movimiento en los próximos comicios presidenciales.

No es cierto que el Centro Democrático haya definido la elección de su candidato a la presidencia para el último trimestre de 2025″, destacaron e insistieron en que el mecanismo para seleccionar a su candidato presidencial aún está siendo evaluado.

En esa colectividad se encuentran en una etapa de análisis interno para determinar la mejor manera de llevar a cabo la elección, con el objetivo de garantizar que el procedimiento sea representativo y transparente.