Por millonario fraude terminaron capturadas dos empleadas de la empresa Supergiros: les ofrecieron un premio

Esta empresa se vio obligada a suspender la operación en sus sedes de varios municipios en la región Caribe por cuenta de varios hechos violentos a raíz del cobro de extorsiones por parte del Clan del Golfo, y donde Marlen Mozo Jiménez, de 19 años, fue asesinada en Bosconia, Cesar

Guardar
Las dos mujeres fueron sorprendidas
Las dos mujeres fueron sorprendidas por agentes de la Policía - crédito Departamento de Policía Guajira y SuperGiros/Facebook

Un caso que tiene indignada a la población en el municipio de Maicao, en el departamento de La Guajira, situado en el extremo norte de Colombia, dejó la captura de dos funcionarios de una reconocida empresa de giros, recargas, y apuestas deportivas, entre otros, que tendrán que responder por realizar movimientos de dinero sin consentimiento de las personas involucradas en las operaciones.

Tal y como informaron varios medios regionales en el país, por este caso de fraude fueron detenidas estas dos mujeres, identificadas como Alexandrina González González, de 32 años; y Dayerlis Yulieth Velázquez Zúñiga, de 25.

Ambas se desempeñaban en uno de los puntos de la empresa SuperGiros, y hasta el punto ubicado en el centro de Maicao llegaron los uniformados que, según lo que indicó el reporte preliminar de los hechos, luego de que un ciudadano se acercó a los agentes que realizaban una de sus habituales rondas.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

Al ser alertados sobre una posible actividad fraudulenta en el local, los agentes llegaron hasta el establecimiento, donde sorprendieron, literal, ‘con las manos en la masa’, a González González y Velásquez Zúñiga.

Las dos empleadas tendrán que
Las dos empleadas tendrán que responder por el delito de transferencia no consentida de activos, una modalidad de estafa - crédito Departamento de Policía Guajira

Les ofrecieron un premio por realizar los movimientos del dinero: lo que le contaron a las autoridades

Tras la llegada de los uniformados, y sin forma de evadir la situación, tras el interrogatorio que hicieron los patrulleros, González González contó que todo inició tras recibir una llamada, en donde su interlocutor le aseguró que le ofrecía un premio a cambio de realizar una recarga en la empresa, indicó el diario El Universal.

Debido a lo anterior, la principal culpable del caso le pasó el teléfono a Velásquez Zúñiga, que en ese momento era la cajera (camiseta azul), y de acuerdo con lo que informaron las autoridades en La Guajira, habría efectuado una serie de recargas de dinero para apuestas deportivas y para esto utilizó varios número de cédula. En total, el monto aproximado por el que se hicieron estas operaciones es de 39′972.000 de pesos.

En medio de las pesquisas de forma parcial, todo apuntaría a que estos movimientos de dinero se habrían desarrollado sin el consentimiento de los ciudadanos involucrados (es decir, de los que aparecían en las cédulas de ciudadanía), y dicho acto se traduce en un delito conocido como “transferencias no consentida de activos”, explicó la Policía en Maicao.

Por todo lo anterior, y tras informar de estas operaciones irregulares a los superiores de la empresa SuperGiros, estas dos mujeres fueron arrestadas y quedaron a disposición de la Unidad de Reacción Inmediata (URI) de la Fiscalía General de la Nación, donde seguirán con el proceso judicial para que respondan por el fraude que pretendían hacer.

Las amenazas de grupos armados
Las amenazas de grupos armados impidieron la operación del local de centro de juegos de azar y otros servicios en la región Caribe - crédito Captura de Pantalla Redes Sociales

Por último, y como ya es usual cada vez que se da un golpe a la criminalidad, la Policía Nacional invitó a la ciudadanía a denunciar cualquier actividad sospechosa a través de las líneas de atención 123 o acercándose a las estaciones o Comandos de Atención Inmediata (CAI).

Cayó alias El Italiano, presunto líder del Clan del Golfo en Atlántico: señalado por ataques contra sedes de SuperGiros

Un juez de control de garantías dictó medida de aseguramiento en centro carcelario contra Luis Alfredo Arévalo Arévalo, conocido como alias El Italiano, señalado como cabecilla del frente Nicolás Antonio Urango Reyes del Ejército Gaitanista de Colombia (EGC), también conocido como Clan del Golfo, en el departamento del Atlántico.

Este individuo habría liderado una serie de ataques contra la población civil y funcionarios en varias localidades del Caribe colombiano.

De acuerdo con la investigación presentada por la Fiscalía General de la Nación, alias El Italiano era el encargado de coordinar las operaciones delictivas de esta estructura armada en municipios como Barranquilla, Sabanalarga, Luruaco, Repelón, Juan de Acosta y Piojó.

Entre las acciones que se le atribuyen se encuentran homicidios selectivos, tráfico de estupefacientes, extorsiones y ataques dirigidos contra empleados de la empresa de giros y pagos Supergiros, ocurridos en noviembre de 2024.

Alias El italiano fue recapturado
Alias El italiano fue recapturado en diciembre de 2024 tras un operativo de la Policía de Atlántico - crédito Policía Nacional

Las operaciones de alias El Italiano

Durante la audiencia, la fiscal del caso presentó pruebas que vinculan a alias El Italiano con la organización de pagos a los miembros del grupo armado para ejecutar los ataques. Las autoridades lograron identificarlo mediante actividades de escucha y análisis de comunicaciones, donde se estableció que una línea telefónica utilizada por un hombre con timbre de voz masculino correspondía a Luis Alfredo Arévalo.

La fiscalía también señaló que el grupo liderado por alias El Italiano estaría compuesto por al menos 15 personas, quienes operaban bajo su mando directo, destacaron las autoridades el 23 de febrero de 2025.

Estas acciones delictivas no solo afectaron a la población civil, sino que también incluyeron arremetidas contra la fuerza pública en el departamento del Atlántico, lo que incrementó la preocupación por la seguridad en la región.

Organigrama del Clan del Golfo
Organigrama del Clan del Golfo en Barranquilla, liderado por alias Italiano - crédito Policía Nacional

Alias El Italiano, junto con otros nueve integrantes de la estructura armada, fue acusado formalmente de los delitos de homicidio selectivo, tráfico de estupefacientes, concierto para delinquir y cobro de extorsiones.

El juez avaló los argumentos presentados por la Fiscalía y determinó que los acusados representaban un peligro para la sociedad, por lo que ordenó su reclusión en un centro carcelario mientras avanza el proceso judicial.