Por contratación ilegal fueron imputados dos exgerentes de un hospital donde una mujer sin título atendió a más de mil pacientes

Con contratos por prestación de servicios fueron vinculadas a la institución más de veinte personas, entre ellas la falsa médica Alejandra Zapata Gómez

Guardar
Esos funcionarios son señalados de
Esos funcionarios son señalados de participar en contrataciones irregulares de profesionales médicos para el servicio de urgencias en las instalaciones de la institución médica durante un periodo de dos años, entre 2021 y 2023 - crédito captura de pantalla CityTV

Dos exfuncionarios, un funcionario activo y una cuarta persona fueron imputados por la Fiscal 55 Seccional de Administración Pública de Barranquilla, por una investigación que incluye el caso de María Alejandra Zapata, una falsa médica que atendió en el hospital Materno Infantil de Soledad a más de mil pacientes.

Esos funcionarios son señalados de participar en contrataciones irregulares de profesionales médicos para el servicio de urgencias en las instalaciones de la institución médica durante un periodo de dos años, entre 2021 y 2023.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

De acuerdo con información suministrada por Blue Radio, dos de las personas imputadas por los presuntos delitos de contrato sin cumplimiento de requisitos legales y enriquecimiento ilícito de particulares son exfuncionarios del Hospital Maternoinfantil.

Tras una exhaustiva investigación por parte de las autoridades, se encontraron deficiencias en los procesos de contratación, en los cuales se violaron principios generales de dicha actividad.

Dentro de la celebración de contratos por prestación de servicios, fueron vinculadas a la institución más de veinte personas, entre ellas, Zapata Gómez, quien fue designada como médica general para el área de urgencias.

Tras una exhaustiva investigación por
Tras una exhaustiva investigación por parte de las autoridades, se encontraron deficiencias en los procesos de contratación, en los cuales se violaron principios generales de dicha actividad - crédito Ricardo Maldonado Rozo

El medio de comunicación también aseguró que María Alejandra, capturada a en abril 2024, al mismo tiempo que comenzó a prestar sus supuestos servicios en el hospital de Soledad, se vinculó a la clínica de la Policía, donde estaba devengando salarios de hasta 26 millones de pesos.

La Fiscalía también informó que, a pesar de los constantes contratos, los funcionarios del hospital nunca se percataron de que esta mujer no era egresada de la Corporación Universitaria Rafael Núñez, ni se dedicaron a verificar la veracidad de la información suministrada por ella sobre su experiencia y capacidad como contratista, lo que generó fallas en el proceso de contratación y expuso a los pacientes que tomaron sus servicios de salud en esa entidad.

Capturan a un hombre que se hacía pasar por médico en un hospital de Nariño: lo acusan de estafas y robo

El hombre detenido enfrenta acusaciones
El hombre detenido enfrenta acusaciones que van desde usurpación de funciones hasta robos y estafas dentro de un reconocido centro de salud del suroccidente - crédito Sergio Acero / Colprensa / @paulocesarpaz / X

Un hombre de 34 años, identificado como Álvaro John Velasco González, fue detenido en el Hospital Universitario Departamental de Nariño (Hudn) tras ser descubierto haciéndose pasar por médico especialista. La captura se llevó a cabo el pasado 19 de febrero de 2025, luego de que el personal de vigilancia del hospital detectara su presencia sospechosa en el área de urgencias.

De acuerdo con el comunicado oficial emitido por el Hudn, Velasco González vestía un uniforme de salud, pero no portaba el carné de identificación institucional requerido para los trabajadores del hospital. Este detalle alertó al personal de seguridad, quienes notificaron a las autoridades policiales. Tras realizar una verificación de antecedentes, se confirmó que el hombre no tenía ningún vínculo laboral ni contractual con el centro médico.

Comunicado del Hospital Universitario Departamental
Comunicado del Hospital Universitario Departamental de Nariño - crédito Hud Nariño

El caso tomó mayor relevancia cuando las autoridades consultaron el Registro Único Nacional de Talento Humano en Salud (Rethus), una base de datos oficial que certifica a los profesionales del sector salud en todo el territorio nacional. Esta consulta reveló que Velasco González no contaba con un título médico ni con la acreditación necesaria para ejercer la profesión. Este hallazgo fue determinante para que las autoridades procedieran a su detención bajo el cargo de simulación de investidura o cargo, un delito contemplado en la legislación colombiana.

El Gerente del Hospital Universitario Departamental de Nariño emitió un comunicado dirigido a la comunidad, en el que explicó los detalles del incidente. En el documento, se confirmó que el hombre fue detectado en el área de urgencias del hospital y que, aunque vestía un uniforme médico, no cumplía con los requisitos de identificación exigidos por la institución.