“La izquierda manipula con narrativas falsas”: la fuerte crítica de María Fernanda Cabal al Gobierno Petro

La senadora aseguró que el presidente y su ministro Daniel Rojas Medellín fallaron en garantizar el acceso a la educación en Colombia y en lugar de eso, fomentan propaganda ideológica

Guardar
María Fernanda Cabal cuestionó la política educativa del Gobierno Petro, acusando a la izquierda de manipular con “narrativas falsas” y perjudicar a los jóvenes al eliminar créditos del Icetex - crédito @MariaFdaCabal/X

La senadora María Fernanda Cabal, perteneciente al partido Centro Democrático, envió una fuerte crítica al Gobierno de Gustavo Petro en relación con los avances en materia de educación. A través de su cuenta en la red social X, la congresista se refirió a las declaraciones del presidente durante el quinto Consejo de Ministros, donde este abordó el presupuesto destinado a la educación en Colombia, bajo la gestión del ministro Daniel Rojas Medellín. En sus afirmaciones, la legisladora aseguró que la izquierda utiliza “narrativas falsas” y que la administración actual ha fallado en garantizar el acceso a la educación.

En su mensaje publicado en la plataforma digital, la senadora escribió: “La izquierda manipula con narrativas falsas mientras ataca las oportunidades reales para los jóvenes. Petro y su ministro han fallado en lo más básico: garantizar acceso a la educación. Convertir deseos en ‘derechos’ sin responsabilidad solo crea frustración y dependencia”.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

Junto a su publicación, compartió un video en el que se evidencia un fragmento de su intervención en el Senado. En este, Cabal critica la postura del Gobierno en torno a la educación y señala que las propuestas del petrismo se basan en propaganda, sin ofrecer soluciones reales.

María Fernanda Cabal acusó al
María Fernanda Cabal acusó al Gobierno de priorizar la ideologización de los estudiantes en lugar de garantizar herramientas para su crecimiento académico - crédito @MariaFdaCabal/X

La senadora sostuvo: “Entonces, todas esas ideas de ustedes románticas no es sino pura propaganda de la mentira porque es el uso del muchacho como un activista que en vez de pensar en construir para sí mismo con capacidades y habilidades que le debería dar eso sí el Estado a través del crédito que se los quitó Petro porque dejó 200.000 estudiantes sin posibilidad de pagar los créditos del Icetex y gracias al ministro de la mala educación que es una vergüenza como casi todos los ministros de este Gobierno”.

El pronunciamiento de la congresista hace referencia a la decisión del Gobierno de Gustavo Petro de modificar el modelo de financiamiento de la educación superior. Según Cabal, esta medida ha afectado a miles de estudiantes que dependían de los créditos educativos del Instituto Colombiano de Crédito Educativo y Estudios Técnicos en el Exterior (Icetex), los cuales fueron retirados.

En su crítica, enfatizó que en lugar de otorgar herramientas para la movilidad social y el crecimiento académico, la administración gubernamental promueve la ideologización de los jóvenes.

Según María Fernanda Cabal, la
Según María Fernanda Cabal, la administración Petro está promoviendo una educación basada en activismo y no en la formación de ciudadanos con capacidades y habilidades - crédito Colprensa - Juan Diego Cano/Presidencia

Durante su intervención en el Senado, Cabal también hizo referencia a su propia experiencia educativa y destacó el papel de la solidaridad en la formación de ciudadanos: “Cuando yo estaba en sexto de bachillerato, a nosotros nos obligaban a alfabetizar en todos los barrios vecinos al colegio que eran barrios populares. Nuestra labor solidaria era enseñar a leer en un país analfabeto. El país aprendió a leer, todavía sigue habiendo una brecha, pero entonces aprendieron a leer y había que meterles ideología y meterles lucha de clases y meterle comunismo”.

La postura de María Fernanda Cabal se suma a las críticas de la oposición frente a la gestión del sector educativo por parte del Gobierno de Gustavo Petro. Otros sectores políticos cuestionaron las políticas de financiamiento educativo y advirtieron sobre los efectos negativos de algunas reformas impulsadas por el Ejecutivo. En particular, se señaló que la falta de acceso a créditos educativos podría aumentar la deserción estudiantil y limitar las oportunidades de los jóvenes de escasos recursos.

En su intervención en el
En su intervención en el Senado, María Fernanda Cabal denunció que el petrismo está convirtiendo la educación en una herramienta de propaganda y lucha de clases - crédito Andrea Puentes/Presidencia

Mientras tanto, el Gobierno defiende su modelo y sostiene que su enfoque busca garantizar una educación gratuita y de calidad para todos. No obstante, las críticas de la oposición continúan generando debate sobre la viabilidad y el impacto de estas políticas en el acceso y permanencia de los estudiantes en el sistema educativo colombiano.

Más Noticias

Este es el pronunciamiento de Andrés Mehring por su salida de Santa Fe: “Centrarme en cuestiones que aún debo resolver”

El portero argentino rescindió su contrato después de tres meses en el equipo bogotano, que sorprendió a los aficionados y dejó nuevamente con problemas a una posición en la que no hay suplente para Andrés Mosquera

Este es el pronunciamiento de

Video | El colombiano que arriesgó su vida en Málaga y ayudó a la Policía a frustrar un robo: “El 90% venimos a España a trabajar”

Fabian contó que este tipo de situaciones son familiares para él debido a los problemas de inseguridad que se viven en Colombia, y aseguró que no lo pensó dos veces en el momento por la adrenalina y lo hizo “por impulso”, porque no le gustaría ver a alguien pasando por una situación así

Video | El colombiano que

Vandalismo en el Humedal Jaboque: indignación y acciones legales contra jóvenes que atacaron aves con caucheras

Este ecosistema forma parte de la cuenca del río Salitre, un sistema hídrico que desemboca en el Río Bogotá y está compuesto por siete canales, entre ellos Los Ángeles, El Carmelo y Marantá, que confluyen en su área protegida

Vandalismo en el Humedal Jaboque:

“La serpiente negra”, la película colombiana que competirá en el festival de cine más prestigioso del mundo

El audiovisual se grabó en el desierto de la Tatacoa y fue dirigido por el francés Aurélien Vernhes-Lermusiaux, lo que demuestra que las productoras cada vez confían más en la industria cafetera

“La serpiente negra”, la película

Expertos lanzaron alerta de no descuidar el cuidado de enfermedades como el dengue ante emergencia por fiebre amarilla: “Hay alto riesgo”

Para prevenir la infección se sugiere usar repelente, tener precaución con el agua al aire libre, eliminar la basura acumulada en patios, como las llantas, que pueden convertirse en depósitos de agua donde se reproduce el mosquito

Expertos lanzaron alerta de no
MÁS NOTICIAS