
El nombre de Carlos Lehder parece menor al lado del de Pablo Emilio Escobar Gaviria, tan interpretado en series y películas e imitado hasta el hartazgo en redes sociales. Pasados 32 años de su muerte, los ecos del Cartel de Medellín siguen resonando en Colombia, pero no fue sino hasta los últimos días de marzo de 2025 que Lehder volvió a ser epicentro noticioso.
Su sorpresivo regreso al país y su detención en el Aeropuerto Internacional El Dorado de Bogotá el 28 de marzo trajeron a la memoria de muchos las particularidades del hombre que contribuyó a efectuar parte de los horrores que trajo consigo el narcotráfico.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
La prescripción de sus delitos en Colombia fue la causa de su liberación en Bogotá el 31 de marzo de 2025, dejando para la opinión pública un corto video en el que, en compañía de su abogada, aborda un vehículo particular, dando como única declaración a los medios de comunicación la frase “Viva Colombia”, en un acento cercano al de un anglosajón.
La libertad de Lehder ha traído, de nuevo, su vida y sus acciones a las conversaciones cotidianas, pues, más allá de los delitos relacionados con el narcotráfico, su vida personal es un misterio, pues varios elementos confluyeron en ella como no lo hubiera hecho en nadie más: consumo de drogas (algo a lo que Pablo Escobar se oponía radicalmente, exceptuando el consumo de marihuana), simpatía simbólica por el nacionalsocialismo (nazismo, como se le dice más comúnmente a esta ideología), bisexualidad y una pasión irrefrenable por el rock, especialmente por The Beatles y por su guitarrista John Lennon, de quien le encargó una escultura a Rodrigo Arenas Betancur.
Todos estos detalles aparecen en el libro La parábola de Pablo (Alonso Salazar, 2001), texto de corte periodístico que sirvió de insumo principal para la serie Escobar, el patrón del Mal, de Caracol Televisión, estrenada en 2012.
Hay quienes dicen, aunque no existe una comprobación del 100%, que fue Pablo Escobar el que, a través de trampas, entregó a Lehder a las autoridades. Lehder, de padre alemán y madre manizaleña, fue capturado el 4 de febrero del 1987 y, posteriormente, extraditado a los Estados Unidos, país en el que pasó buena parte de su juventud.

Son varios los testimonios que dan cuenta de los propósitos políticos de Lehder. En 1982 fundó el Movimiento Latino y Nacional. Además, en 1984 creó el periódico Quindío Libre. En el fondo de sus acciones delincuenciales yacía un propósito: desestabilizar a Estados Unidos haciendo a sus ciudadanos adictos a la droga para, al mismo tiempo, fortalecer a América Latina y reivindicar causas sociales.
El columnista Iván Gallo publicó en Pares una observación entre su origen territorial y su cercanía ideológica con el nacionalsocialismo:
“Es verdad que sentía admiración por Hitler y el nazismo. Se deslumbraba al ver una esvástica y se sentía orgulloso de su sangre alemana. Pero es inexacto decir, como he visto en varios reportajes, que el padre de Lehder haya pertenecido al nacionalsocialismo. Wilhem Lehder era un ingeniero alemán que llegó al Quindío en 1920. En ese momento Hitler era un cabo de apariencia triste, casi que miserable, que intentaba organizar un partido a partir de unos veteranos de la Gran Guerra resentidos y despechados por la derrota alemana y por el Tratado de Versalles que le imponía a Alemania unos castigos que estuvieron a punto de aniquilarla”, señaló.
La razón por la que Lehder quedó libre
El juzgado 18 de Ejecución de Penas ordenó el 31 de marzo la libertad de Carlos Lehder, excapo del cartel de Medellín, porque sus procesos en Colombia ya prescribieron.
“Visto el informe de captura que antecede y teniendo en cuenta que en auto de la fecha se decretó la prescripción de la pena impuesta al sentenciado Carlos Enrique Lehder Rivas, no se legaliza su captura y se dispone emitir boleta de libertad ante la Dirección de Investigación Criminal de la Policía Nacional e Interpol”, se lee en la decisión.
La decisión del juzgado 18 se basó en el tiempo que pasó desde la condena de Lehder, y la falta de acciones por parte de Colombia para ejecutar las acciones en contra del exnarcotraficante cuando se encontraba en Estados Unidos.

“Declarar la Prescripción de las penas principal y accesoria impuestas a Carlos Lehder en el presente asunto, por las razones indicadas en la parte motiva de esta decisión. Cancelar las órdenes de captura que pesen contra el sentenciado en razón de este proceso, si las hubiere”, detalló el juzgado 18.
El despacho judicial ordenó que la decisión debe comunicarse con todas las autoridades, como lo dice el artículo 485 del Código de Procedimiento Penal.
“Ordenar, que, ejecutoriada esta providencia, se comunique de ella las autoridades que conocieron del fallo tal como lo dispone el artículo 485 del Código de Procedimiento Penal, para la actualización de los registros y antecedentes que por esta causa se originaron contra el referido sentenciado”, se lee en la decisión.
Y agrega: “En cuanto a la pena de multa, se dispone DAR APLICACIÓN al artículo 41 del Código Penal, respecto del cobro coactivo de la misma, para que se libren las comunicaciones pertinentes”.
Más Noticias
Liverpool vs. Everton EN VIVO - Luis Díaz jugará como titular por la fecha 30 de la Premier League 2024-2025, siga el minuto a minuto
El encuentro se llevará a cabo en el estadio Anfield Road de Liverpool, en donde el equipo del colombiano quiere asegurar el título en Inglaterra

Tres exministros de Gustavo Petro fueron llamados por la Corte Suprema a declarar por el escándalo de corrupción de la Ungrd
Se trata de Ricardo Bonilla, exministro de Hacienda; Gloria Inés Ramírez, exministra del Trabajo, y Luis Fernando Velasco, exministro del Interior

Marcha por la libertad de Epa Colombia: así se vivió la convocatoria de los familiares de la empresaria
La empresaria y DJ no ha tenido piedad a la hora de referirse sobre las modificaciones corporales a las que se han sometido otras figuras del entretenimiento nacional

Colombiano fue insultado por estadounidense mientras trabajaba en conocido almacén de California: “No queremos a los malditos migrantes aquí”
El norteamericano lanzó fuertes acusaciones contra el migrante colombiano, al que incluso acusó de ingresar al país drogas ilícitas

Este es el episodio de la serie ‘Tentaciones’ que vaticinó el racionamiento de agua en Bogotá: “Conozcan cómo van a ser sus vidas en el 2025″
La serie que marcó a varias generaciones colombianas en la década de los 90 anticipó la crisis hídrica que afecta a Bogotá, y que tiene a los habitantes de la capital con un racionamiento donde un día cada cierto tiempo se quedan sin el recurso natural
