Este martes 1 de abril de 2025 se reanudó el juicio oral contra el expresidente Álvaro Uribe Vélez, acusado por los presuntos delitos de fraude procesal, soborno a testigos y soborno en actuación penal.
El inicio de la audiencia comenzó con la declaración juramentada de Máximo Cuesta, alias Sinaí, exintegrante del Bloque Metro de las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC).
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
El exparamilitar entregó detalles de la reunión con la abogada Mercedes Arroyave Ardila y el senador Iván Cepeda en la cárcel de máxima seguridad de Cómbita, Boyacá, en 2011.
En su declaración, Máximo Cuesta negó cualquier ofrecimiento por parte del senador de la República para declarar en contra del expresidente Álvaro Uribe Vélez.
“Él nunca nos llegó a hablar de beneficios. Lo que nos hablaba de beneficio era la doctora Mercedes Ardila Arroyave”, afirmó alias Sinaí.
Y agregó: “Terminó la reunión y nos fuimos para el patio. Cuando llegamos al patio, no sé qué problema tenía Monsalve en el patio, que ese día lo atacaron allá en el patio”.
Cuando fue consultado por Uribe Vélez, el exparamilitar aseguró que no tenía conocimiento del líder natural del Centro Democrático.
“Yo dije que a ese señor no lo conocía, lo he visto por televisión, pero no lo conozco. Yo he tenido contacto con personas muy importantes, pero con él no”, respondió Cuesta a la fiscal del caso, Marlene Orjuela.
Máximo Cuesta entregó detalles de la solicitud que les habría hecho el exparamilitar Juan Guillermo Monsalve, testigo clave en el caso contra el expresidente Uribe.
Según el exparamilitar, Juan Guillermo Monsalve se volvió reiterativo en 2012, año que comenzó la investigación contra el expresidente, para que declararan en contra de Álvaro Uribe Vélez.
“Es que cuando este muchacho Juan Monsalve estaba atestiguando en contra de Uribe, nos indujo para que atestiguáramos en contra del doctor Álvaro Uribe Vélez. Yo le dije que ‘es que yo no tengo nada que contar del señor, ni lo conozco, no tengo nada en contra de él’”, expresó Cuesta.
Más Noticias
Francia Márquez exige acciones inmediatas del Gobierno tras el asesinato de Vladimir Bravo en Buenaventura
Ante el asesinato del joven futbolista y el auge de bandas criminales, la vicepresidenta solicitó al ministro de Defensa un Consejo de Seguridad para frenar la criminalidad

Esta es la receta del chef colombiano Jorge Rausch del ajiaco, el plato típico colombiano más saludable
Su origen se remonta a las comunidades indígenas de la región y, con el paso del tiempo, se ha convertido en una receta de gran tradición en la cocina colombiana

Belinda sorprendió a Shakira con un regalo en su último concierto en México
Las cantantes compartieron un instante especial en el camerino, donde le cantante mexicana le entregó un ramo floral a la artista colombiana y ambas protagonizaron un momento emotivo durante la gira ‘Las mujeres ya no lloran’

Comunidades indígenas están de nuevo en Bogotá: exigen cumplimiento de acuerdos de parte de Gustavo Petro
Su plan es asentarse en el centro de Bogotá mientras se instala el espacio de diálogo y se realice el encuentro entre las partes, al parecer, el martes 1 de abril

Así cayeron Las Eróticas en Bogotá y Cesar: creaban páginas con la imagen de mujeres atractivas para extorsionar a sus víctimas
Bosa, Suba y Ciudad Bolívar fueron las localidades de Bogotá en donde se realizó el operativo simultáneo, mientras que la cabecilla de la organización cayó en el municipio de San Martín, Cesar
