
Giovanny Alberto Cadavid Zapata, exintegrante del Bloque Metro de las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC), declaró en el juicio contra el expresidente Álvaro Uribe Vélez, acusado por los presuntos delitos de fraude procesal, soborno a testigos y soborno en actuación penal.
En su intervención, Cadavid Zapata habló de la reunión que sostuvo con el senador Iván Cepeda y la abogada Mercedes Arroyave Ardila en la cárcel de Cómbita, Boyacá, encuentro que se llevó a cabo en 2011.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
De acuerdo con el exparamilitar, Iván Cepeda le ofreció beneficios jurídicos, dádivas, asilo político y protección, con el propósito de que declarara en contra del expresidente Álvaro Uribe y lo vinculara con grupos paramilitares.
Al respecto, el senador del Pacto Histórico calificó las declaraciones como “evidentes falacias e incoherencias”, especialmente las mencionadas por los exparamilitares.
“En el juicio oral contra el expresidente Álvaro Uribe continúa el desfile de los falsos testigos, muchos de ellos paramilitares y narcotraficantes, que ha presentado en su favor el acusado y cuyas evidentes falacias e incoherencias está demostrando la Fiscalía”, aseveró Cepeda.

El político catalogó a Giovanny Alberto Cadavid Zapata, así como a los demás exparamilitares llamados a declarar como “falsos testigos”, porque, según él, atendieron el supuesto llamado de Álvaro Uribe para realizar “acusaciones” en su contra.
“Máximo Cuesta Valencia, alias ‘Sinaí’, Giovanny Alberto Cadavid Zapata, alias ‘Cadavid’, y Elmo Mármol Torregrosa, alias ‘Poli’, llamados por la Fiscalía a declarar en el juicio son los falsos testigos que fueron concertados en Cómbita por el jefe de la ‘Oficina’ alias ‘Cesarín’, la abogada Ángela López y el abogado Diego Cadena para atender el llamado de Uribe a presentar mendaces acusaciones en mi contra”, aseveró Cepeda.
Iván Cepeda se refirió a la compulsa de copias de la Corte Suprema de Justicia contra los paramilitares mencionados, así como del abogado Diego Cadena, que también afronta un juicio por los presuntos delitos de fraude procesal y falso testimonio.
“Tanto en el auto inhibitorio dictado a mi favor como en el auto que definió la situación jurídica de Uribe Vélez, la Corte Suprema de Justicia compulsó copias contra los tres paramilitares, así como contra Diego Cadena que actualmente afronta juicio oral por los presuntos delitos de falso testimonio y fraude procesal”, indicó el senador del Pacto Histórico.
Además, calificó de contradictorias las declaraciones de Cadavid Zapata y Mármol Torregrosa. Iván Cepeda destacó varias contradicciones en la declaración de Cadavid. Afirmó que el exparamilitar mintió al negar conocer a Diego Cadena y al ocultar su encuentro con los reclusos antes de la elaboración de las cartas, lo cual fue desmentido por Mármol. Cepeda también señaló que Cadavid cambió su versión sobre la presencia de alias ‘Cesarín’, admitió haber solicitado la visita de 2012 tras ver el documento que lo comprobaba, y reconoció haber recibido instrucciones de Ángela López para redactar la carta dirigida a la Corte Suprema.
En relación a Mármol Torregrosa, Cepeda señaló tres mentiras clave: primero, negó haber solicitado una visita, pero tuvo que admitirlo cuando la Fiscalía mostró la carta correspondiente; segundo, afirmó que envió una solicitud para entrevistar a un abogado de Uribe, pero no identificó a quién ni a dónde la dirigió, ocultando el trámite para la visita de Diego Cadena; y tercero, negó que Cadena hubiera redactado la carta a la Corte Suprema, alegando que pidió a otro recluso que la escribiera, pero no supo identificarlo.
Iván Cepeda terminó su declaración con la moción de orden solicitada por el expresidente Álvaro Uribe por la “presión inhumana” que ejerció la fiscal Marlene Orjuela contra el “falso testigo” Giovanny Alberto Cadavid.

“En medio de todas estas falsedades, la nota pintoresca de hoy fue la moción de orden del acusado Uribe por la ‘presión inhumana’ que supuestamente estaba ejerciendo la Fiscalía contra el falso testigo Cadavid. Este último, simulaba problemas auditivos para no reconocer que en la grabación de su declaración ante la Fiscalía había mencionado la presencia del abogado Cadena en la visita en Cómbita. Una artimaña más del acusado en su malograda defensa”, puntualizó Iván Cepeda.
Más Noticias
Adiós a la incertidumbre, conoce las condiciones climáticas en Cali
El clima en Colombia se ve alterado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.

Clima en Medellín: cuál será la temperatura máxima y mínima este 2 de abril
El estado del tiempo en Medellín cambia constantemente, por eso es importante mantenerse actualizado y estar preparado ante las adversidades admosféricas de este día

Conoce el clima de este día en Barranquilla
El clima en Colombia se ve afectado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.

Pronóstico del clima en Cartagena de Indias este miércoles: temperatura, lluvias y viento
Las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico y las cordilleras que atraviesan de norte a sur, son las que definen el tipo de clima en el país

Clima hoy en Colombia: temperaturas para Bogotá este 2 de abril
El clima en Colombia se ve afectado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.
