
La Semana Santa se acerca y con ella, la oportunidad de recorrer algunos de los pueblos más encantadores de Colombia. Para muchas familias y viajeros, estas fechas no solo representan un momento de reflexión religiosa, también la ocasión ideal para explorar el país, sumergirse en su historia y deleitarse con la arquitectura colonial que aún se conserva en diversos rincones del territorio nacional.
En este contexto, el Fondo Nacional de Turismo (Fontur) elaboró un listado especial con 18 municipios que ofrecen una combinación única de riqueza patrimonial, belleza natural y tradición cultural. Estas localidades, que forman parte de la Red de Pueblos Patrimonio de Colombia, son destinos ideales para quienes buscan una experiencia auténtica y enriquecedora durante la Semana Mayor.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

“Pueblear” es una costumbre arraigada en la cultura colombiana que consiste en viajar por distintos municipios del país para conocer su historia, sus costumbres y sus paisajes. Durante la Semana Santa, esta práctica cobra especial relevancia, ya que muchas personas aprovechan los días festivos para visitar localidades que conservan un importante legado religioso y arquitectónico.
Desde iglesias y capillas hasta basílicas y conventos, los municipios recomendados por Fontur ofrecen escenarios que transportan a los visitantes a otras épocas y los invitan a descubrir la riqueza cultural del país. Además, estos destinos cuentan con procesiones, misas y otras expresiones de fe que forman parte de la celebración de la Semana Mayor.
El calendario cristiano señala que la Semana Santa de 2025 se llevará a cabo del 14 al 20 de abril. Durante estos días, los feligreses conmemoran la pasión, muerte y resurrección de Jesús a través de diferentes actos litúrgicos y procesiones. Al mismo tiempo, muchas personas deciden tomar un descanso y emprender un viaje para disfrutar de la riqueza cultural y natural de Colombia.

Los pueblos recomendados por Fontur para visitar en Semana Santa
Fontur seleccionó 18 municipios que pertenecen a la Red de Pueblos Patrimonio, un programa del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo que busca preservar el valor histórico de estas localidades. Entre ellos se encuentran destinos con una gran reputación turística, como Villa de Leyva y Barichara, pero también municipios menos conocidos que ofrecen experiencias igualmente fascinantes.
En la zona costera del país, los viajeros pueden visitar:
- Ciénaga, Magdalena
- Santa Cruz de Mompox, Bolívar
- Santa Cruz de Lorica, Córdoba
Estos municipios se destacan por su arquitectura colonial bien conservada, sus festividades religiosas, su rica historia y su cercanía a escenarios naturales impresionantes, que permiten a los visitantes disfrutar de experiencias culturales, espirituales y paisajísticas inolvidables.
El centro del país alberga varios de los pueblos más visitados en esas fechas:
- Villa de Guaduas, Cundinamarca
- Monguí y Villa de Leyva, Boyacá
- Honda, Tolima
- Jardín, Jericó y Santa Fe de Antioquia, Antioquia
- Salamina y Aguadas, Caldas
- Guadalajara de Buga, Valle del Cauca

Cada uno de estos municipios tiene iglesias y templos históricos, así como tradiciones religiosas profundamente arraigadas que atraen a miles de peregrinos y turistas cada año, ofreciendo una experiencia única llena de fe, cultura y patrimonio. Además, su riqueza arquitectónica y su ambiente espiritual los convierten en lugares ideales para la reflexión y el recogimiento.
En el oriente del país, se encuentran pueblos con una rica historia y un entorno natural impresionante:
- Barichara, El Socorro y San Juan de Girón, Santander
- La Playa de Belén, Norte de Santander
- Pore, Casanare
Estos destinos ofrecen una combinación de arquitectura colonial, gastronomía típica, festividades locales y actividades religiosas, lo que los convierte en opciones altamente atractivas para quienes desean vivir una Semana Santa diferente, enriquecedora y llena de tradición. Sus calles empedradas, casas antiguas y la hospitalidad de sus habitantes hacen que cada visita sea una experiencia inolvidable.
Más Noticias
Atlético Nacional vs. Nacional de Uruguay EN VIVO: siga el minuto a minuto de la Copa Libertadores hoy miércoles 2 de abril
El equipo de Javier Gandolfi se presenta en el estadio Atanasio Girardot frente al Bolso, que fue cabeza de serie en el sorteo y cambió de técnico recientemente

Esta es la propuesta de Donald Trump que se podría implementar en Colombia para poner fin a la reventa de boletería
El presidente de los Estados Unidos firmó un decreto en el que reguló la venta de boletería para eventos de entretenimiento y ocio

América de Cali comenzó con pie derecho y venció a Racing de Montevideo en su debut en la Copa Sudamericana 2025
Los dirigidos por ‘Polilla’ da Silva se llevaron los tres puntos del estadio Centenario de Montevideo en un juego que dominaron con claridad y concluyó 3-1

Amparo Grisales se confiesa con uno de los imitadores en ‘Yo me llamo’: “No quiero que te vayas”
El programa promete mantener al público muy atento, gracias a la combinación de talento, drama y momentos inesperados

Nueva Zelanda, Reino Unido y Países Bajos: estas son las becas en el exterior del Icetex que cierran en abril
Las convocatorias incluyen intercambios y posgrados con exigencias específicas de edad, idioma y documentación
