Hinchas expusieron a depravado que estuvo tomando fotos indebidas en el último partido de la Selección Colombia

Otro fanático grabó los mensajes que compartía con un amigo, en los que estaba pidiéndole fotografías de las asistentes al encuentro deportivo

Guardar
Su manera de actuar quedó
Su manera de actuar quedó en evidencia - crédito @betogamesdp / TikTok

A través de sus redes sociales, el fanático del fútbol Brandon Pérez expuso a un hombre de la tercera edad que en el último partido de la selección Colombia estuvo tomando fotografías indebidas a las mujeres que pasaban cerca a su puesto en la tribuna.

Así quedó registrado en un video denuncia, compartido a través de la plataforma Tiktok, en el que se ve cómo otro pervertido le pedía a través de Whatsapp fotografías de la hinchada femenina, enfocándose en sus atributos traseros.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

Desde su asiento, trataba de fotografiar los atributos de mujeres - crédito @betogamesdp / TikTok

El hombre le respondió que estaban “pasando muy rápido” por “las escaleras” y le resultaba imposible conseguir una buena toma, pero con lo que no contaba era que otro asistente, en la parte de atrás, lograba enfocar su pantalla a la perfección.

Llama la atención, entre quienes vieron el video, que de fondo el acosador tenía una imagen del sagrado corazón de Jesús; al parecer la religión no es impedimento para hacer de las suyas en contra de las mujeres.

“Típico señor casado y conservador que se las da de santo”, “Teniendo el cuerpo de Cristo de fondo de pantalla y todo”, “Así son, tengan la edad que tengan”, “¿Desde cuándo el acoso es motivo de risa?”, “El papá o esposo de alguien... que triste”, “Con el tamaño de la letra a 1000 y el brillo del celular a 200 no le tiene miedo es a nadie”, “Ojalá alguien pueda reconocerlo”.

No solo entre hombres: las mujeres también reciben contenido inapropiado a través de las redes sociales

El acoso en línea se ha convertido en una problemática alarmante en Colombia, donde un 60% de las mujeres entre los 18 y 40 años ha sido víctima de acoso en plataformas digitales, según reveló el Ranking PAR.

Este fenómeno, que afecta a mujeres de diferentes edades y condiciones sociales, se suma a una tendencia global preocupante: de acuerdo con la Organización de las Naciones Unidas (ONU), el 73% de las mujeres en el mundo ha sufrido algún tipo de agresión en línea.

El testimonio de mujeres afectadas por esta problemática evidencia cómo los acosadores aprovechan el anonimato que ofrecen las plataformas digitales para ocultar su identidad. Según los relatos recopilados por las autoridades, los agresores suelen utilizar números desconocidos o perfiles con fotografías que no revelan sus rostros, lo que dificulta su identificación y, en consecuencia, la posibilidad de tomar acciones legales en su contra.

Acosadores se valen del anonimato
Acosadores se valen del anonimato para asechar a sus víctimas - crédito Kacper Pempel/Illustration/ Reuters

En este contexto, la aplicación móvil Truecaller llevó a cabo una investigación para analizar el impacto del acoso digital en Colombia. El estudio, que incluyó a 1.600 mujeres de todo el país, reveló que el 85% de las llamadas de asedio sexual provienen de números desconocidos. Por otro lado, el 6% de los mensajes de acoso son enviados por contactos conocidos, mientras que el 9% restante corresponde a números privados.

Nicolás Vargas Muñoz, country manager de Truecaller en Colombia, destacó la importancia de estos hallazgos para comprender las dimensiones de esta problemática. Según el informe, el acoso digital no distingue entre edades ni condiciones sociales, afectando a mujeres de diferentes contextos en todo el territorio nacional.

73% de las mujeres en
73% de las mujeres en el mundo ha sufrido algún tipo de agresión en línea - crédito Sascha Steinbah / EFE

El acoso digital no solo representa una violación a la privacidad, sino también genera un impacto emocional significativo en las víctimas. Las mujeres que han sido acosadas reportan sentimientos de miedo, ansiedad y vulnerabilidad, lo que afecta su bienestar general y su interacción con las plataformas digitales.

Además, el uso de dispositivos móviles como principal herramienta para llevar a cabo estas agresiones resalta la necesidad de implementar medidas de seguridad más estrictas en el ámbito digital. Según el informe de Truecaller, las llamadas y mensajes de texto son los métodos más comunes utilizados por los acosadores, lo que subraya la urgencia de desarrollar estrategias para proteger a las usuarias de estas prácticas.