
El presidente Gustavo Petro no cesa los ataques contra el Banco de la República, después de que el emisor confirmaran que se mantendrán las tasas de interés en el país.
Aunque el jefe de Estado ya había lanzado pullas contra la Junta Directiva del banco en medio del Consejo de Ministros e, incluso, mencionó por encima los supuestos intereses de la hija de una “asesora de quien aspira a ser la presidenta de la extrema derecha de Colombia”, en la mañana de este martes 1 de abril, Petro abrió sus cartas y expuso el nombre de la mujer.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
En una publicación a través de su cuenta de X, el mandatario aclaró que dichas afirmaciones se referían a la hija de Alicia Arango, que esta semana se convirtió en noticia tras confirmarse como la asesora de la precandidata presidencial Vicky Dávila.
El presidente aseguró que la hija de la asesora, Bibiana Taboada, sería la principal artífice de la negativa de la Junta Directiva a aliviar las tasas de interés para los colombianos, según él, en apoyo al trabajo de su madre con la aspirante a la Presidencia.

“Muy interesante, mientras la mamá es la asesora de la líder del movimiento más extremo de oposición; la hija, que es miembro de la Junta directiva del Banco de la República, no permite que baje la tasa de interés de la economía, buscando que el gobierno, al que la mamá se opone, se debilite”, señaló Gustavo Petro.
Incluso, el mandatario insinuó que la supuesta actuación de Taboada podría traducirse en un presunto conflicto de interés, debido a las labores que, desde esta semana, inició su progenitora en el campo político.
Ante las palabras del jefe de Estado, uno de los primeros en responderle fue el exministro de Haciendo José Manuel Restrepo. En su mensaje, el exfuncionario le recordó a Petro cómo funcionan las decisiones del banco emisor.
“Presidente !! las decisiones del Banco de la República SON COLEGIADAS !!! y responden a razones técnicas luego de analizar el informe de la gerencia técnica del Banco (sic)”, indicó Restrepo.
Asimismo, el exministro defendió la decisión del Banco de la República, así como la gestión de Bibiana Taboada, asegurando que no incurrió en ningún conflicto de interés como lo afirmó el presidente.

“Ningún codirector individualmente toma la decisión por los demás y cada uno merece respeto en su papel y posición técnica. En adición, las decisiones de personas con el rigor académico y experiencia que han tenido los codirectores, no dependen en nada de “ser hijo de alguien” o incluso tampoco dependen ni deberían depender del presidente que las ha recomendado para dicho rol. De eso se trata la INDEPENDENCIA DEL BANCO CENTRAL !! (sic)”, concluyó José Manuel Restrepo.
Esta es la segunda vez que el presidente se lanza en reparos contra el Banco de la República por la decisión de la junta directiva de mantener la tasa de interés en un 9,5%.
Según publicó el mandatario en su cuenta de la red social X, esta medida, anunciada el lunes 31 de marzo de 2025, no solo es “rechazable”, sino que responde a razones “exclusivamente políticas”.
Petro argumentó que la decisión busca frenar el crecimiento económico del país, en lugar de combatir la inflación, como sería el objetivo principal de una política monetaria restrictiva.

De acuerdo con las declaraciones del presidente, la economía colombiana ha mostrado señales de recuperación, lo que, en su opinión, justificaría una reducción en las tasas de interés.
Sin embargo, la decisión del banco central de mantenerlas en el mismo nivel fue interpretada por Petro como un intento de limitar el avance económico de su gobierno.
“Mientras cae profundamente el desempleo laboral y aumenta rápidamente la ocupación laboral, la junta directiva del Banco de la República, por razones exclusivamente políticas, busca contener el crecimiento económico”, afirmó el mandatario en su mensaje.
El pronunciamiento de Petro coincidió con la publicación de cifras alentadoras sobre el mercado laboral en Colombia. Según datos del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane), la tasa de desempleo en febrero de 2024 se ubicó en un 10,3%, lo que representa una disminución de 1,4 puntos porcentuales en comparación con el mismo mes del año anterior.
Este es el nivel más bajo registrado para un mes de febrero desde 2017. Además, la tasa de participación laboral aumentó del 56,4% al 58%, lo que refleja un incremento en la cantidad de personas activamente involucradas en el mercado laboral.
El presidente destacó estos avances como un logro de su administración y los utilizó como argumento para cuestionar la decisión del Banco de la República. Según Petro, estas cifras demuestran que la economía colombiana está en un proceso de recuperación que debería ser respaldado con políticas que fomenten el crecimiento, en lugar de obstaculizarlo.
Más Noticias
Moda Ghibli con IA: la tendencia con oscuros secretos éticos y ambientales
Rafael Méndez-Romero, decano de la Escuela de Ingeniería, Ciencia y Tecnología de la Universidad del Rosario, advirtió sobre los dilemas legales detrás de la popular tendencia de crear imágenes con el estilo del estudio japonés

Las mujeres de Carlos Lehder: quiénes fueron las compañeras de excapo del cartel de Medellín
En su libro, el antiguo socio de Pablo Escobar relató las relaciones sentimentales que vivió mientras estuvo en el mundo del narcotráfico; algunas de las mujeres que pasaron por su vida compartieron con él momentos de riqueza, mientras que otras estuvieron presentes durante su declive y fuga

EN VIVO: Atlético Nacional vs. Nacional de Uruguay, el conjunto verde debuta en la Copa Libertadores hoy miércoles 2 de abril
El equipo de Javier Gandolfi se presenta en el estadio Atanasio Girardot frente al Bolso, que fue cabeza de serie en el sorteo y cambió de técnico recientemente

Gustavo Petro aseguró que si Donald Trump impone aranceles a Colombia, su medida “no afectaría al país”
El mandatario colombiano lanzó esta advertencia, en medio de sus reiteradas críticas contra la Junta Directiva del Banco de la República, que decidió no reducir las tasas de interés en el país

Claudia Bahamón regresó a las redes sociales con importante noticia para todos sus seguidores
La presentadora de ‘Masterchef Celebrity’ causó revuelo al anunciar que apagaría sus redes sociales, en medio de los rumores de su separación de Simón Brand
