
En los últimos años, una de las problemáticas que más preocupa a los empresarios es la forma en que está creciendo el desarrollo regional en el país, puesto que la falta de avances significativos en este aspecto no han permitido que se registre un fortalecimiento de la autonomía territorial.
Por esta situación ha provocado interés que la Comisión Tercera de la Cámara de Representantes aprobó en primer debate del Proyecto de Ley 195 de 2024, que es una iniciativa presentada al Congreso de la República por la Asociación Nacional de Institutos Financieros de Fomento y Desarrollo Territorial (Asoinfiis).
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
En resumen, este proyecto busca establecer un régimen especial para los Institutos de Fomento y Desarrollo (Infis), con el objetivo de fortalecer su marco normativo y ampliando sus capacidades para impulsar el desarrollo regional.

El ponente del proyecto fue el representante Jorge Hernán Bastidas Rosero, que afirmó que la iniciativa está alineada con las políticas del Gobierno Nacional en materia de fortalecimiento de la autonomía territorial, puesto que la iniciativa permitirá la incorporación de los Infis dentro del régimen especial del Estatuto Orgánico del Sistema Financiero (EOSF), otorgándoles un marco jurídico común que refuerce su labor en la financiación de proyectos estratégicos para los territorios.
Para entender este contexto, cabe recordar que en el país hay 14 Infis, que son entidades públicas de orden departamental o local, con las cuales se registra el apalancamiento de obras de infraestructura y servicios, determinantes para el desarrollo regional.
Entre las vinculadas están la de Boyacá, Valle del Cauca, Huila y Caldas, y para los ponentes del proyecto, tener mayor cobertura y acceso a nuevas fuentes de financiamiento, provocaría que aumente su alcance, se gestionen nuevas fuentes de recursos como el Sistema General de Regalías (SGR), realizar cofinanciamiento y acceder a nuevos mecanismos de apalancamiento financiero para financiar proyectos y programas en los departamentos y municipios.
“El proyecto contempla el acompañamiento de la Superintendencia Financiera de Colombia para garantizar que se mantenga la vigilancia y el control sobre la operación de los Infis y su correcto funcionamiento dentro del sistema financiero”, indicó el representante Bastidas.

En un aspecto poco habitual, este proyecto ha recibido el respaldo de figuras de la derecha e izquierda política del país, puesto que el representante Óscar Darío Pérez, del Centro Democrático, se sumó a la postura de Bastidas, del Pacto Histórico.
Pérez indicó que estas entidades han sido clave en la estructuración y financiación de proyectos de alto impacto en las regiones, destacó que las Infis han implementado avances tecnológicos que permiten un control y seguimiento más eficiente de los recursos administrados y de los proyectos financiados.
Además de los mencionados, los representantes Wilder Escobar (Caldas) y Wilmer Castellanos (Boyacá), también han expuesto su respaldo por la iniciativa, que han considerado que contar con un marco jurídico sólido permitirá fortalecer su capacidad de gestión y consolidar su papel como actores clave en el desarrollo económico y social de los territorios.

El presidente de Asoinfis y gerente de Infivalle, Giovanny Ramírez Cabrera, celebró el respaldo mayoritario al proyecto que se ha registrado hasta el momento.
“Este es un paso trascendental para la banca de desarrollo regional. Ahora nos preparamos para el segundo debate en la plenaria de la Cámara de Representantes, en donde esperamos consolidar este marco legal que permitirá fortalecer la financiación de los territorios”, afirmó Ramírez.
Después de la aprobación en el primer debate, el proyecto ahora avanza hacia el segundo debate en la plenaria de la Cámara de Representantes, que se registrará en los próximos meses en el Congreso de la República.
Más Noticias
Tras intento de hurto a camioneta del exministro Cristo en Bogotá, en otro caso de hurto a vehículo detuvieron a cuatro personas
El caso se conoció tras lo ocurrido con la balacera que se dio por el intento de robo del vehículo que hace parte del esquema de seguridad asignado a Juan Fernando Cristo, que ocupó la cartera del Interior en el gobierno de Gustavo Petro

Luis Carreño, la icónica voz de Bob Esponja, será artista invitado en Comic Con Colombia 2025
El actor lleva más de 20 años dándole la voz al personaje de ‘Nickelodeon’ en la versión para el mercado latinoamericano

Creador de contenido para adultos es el nuevo viceministro de Diversidades: Francia Márquez no habría querido posesionarlo cuando fue ministra
Juan Carlos Florián fue nombrado como nuevo viceministro de Diversidades

Alcaldía de Bucaramanga confirmó sanción para taxista que dejó tirada a perrita con graves lesiones: son más de 200 salarios mínimos diarios
La administración aclaró que, aunque el hombre no le causó daño al animal, dejarlo abandonado sin atención médica es castigado por la ley de maltrato animal

Naren Daryanani se refirió a Yina Calderón y arremetió en contra del Canal RCN por ‘La casa de los famosos Colombia’
El actor se despachó en contra del contenido que hace la empresaria de fajas dentro y fuera del programa, pero también sobre la legalidad con la que maneja la producción del ‘reality’
