Fue activada de manera oficial la nueva fuerza de despliegue rápido N.8 del Ejército para combatir ELN y Farc en Arauca

Este nuevo contingente militar cuenta con capacidades avanzadas en áreas operativas, como la realización de asaltos aéreos, el desminado militar y el combate a la extorsión y el secuestro

Guardar
Son tres batallones de despliegue
Son tres batallones de despliegue rápido y uno más de reconocimiento y acción directa los que apoyarán a la Brigada 18 - crédito Ejército de Colombia

En un esfuerzo por debilitar las estructuras logísticas y financieras de los grupos armados ilegales que operan en el departamento de Arauca, el Ejército Nacional ha puesto en marcha la Fuerza de Despliegue Rápido N.º 8, una unidad élite compuesta por más de 1.700 soldados con entrenamiento especializado en combate y estrategias de control territorial.

Este nuevo contingente militar cuenta con capacidades avanzadas en distintas áreas operativas, entre las que se destacan la realización de asaltos aéreos, la lucha contra el narcotráfico, el desminado militar y la prevención de delitos como la extorsión y el secuestro.

Además, se incorporará un sólido componente de inteligencia militar y un sistema de vigilancia con aeronaves tripuladas y no tripuladas, elementos que permitirán una mayor eficacia en la identificación y neutralización de amenazas en la región.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

El despliegue inicial de esta fuerza de reacción se concentrará en los siete municipios que conforman el departamento de Arauca, con énfasis en garantizar la seguridad de la población civil y proteger infraestructuras estratégicas como oleoductos, redes eléctricas, puentes y vías principales.

El Gobierno activa la Fuerza
El Gobierno activa la Fuerza de Despliegue Rápido N.° 8 en Arauca con 1.700 soldados - crédito X

En paralelo, se ha establecido como objetivo prioritario la identificación y neutralización de cabecillas del Frente de Guerra Oriental del Ejército de Liberación Nacional (ELN) y de las estructuras 10, 28 y 45 del grupo armado residual, que han incrementado su actividad en el área.

Para liderar esta ofensiva, el mando de la Fuerza de Despliegue Rápido N.º 8 ha sido asignado al coronel David Felipe Ciro Patiño, un oficial con más de 25 años de trayectoria en el Ejército.

Su experiencia en operaciones de combate y su conocimiento del territorio lo posicionan como un líder clave en la implementación de estrategias de seguridad en esta región del país.

A lo largo de su carrera, ha ocupado cargos de relevancia, incluyendo el de jefe de Estado Mayor y segundo comandante de la Brigada 18 en Arauca, así como el de subdirector del Grupo de Acción Unificada por la Libertad Personal (Gaula) de las Fuerzas Armadas, entre otros.

Entre las capacidades diferenciales se
Entre las capacidades diferenciales se cuenta con personal experto en operaciones especiales, asalto aéreo, lucha contra del narcotráfico, la extorsión y el secuestro, así como desminado militar y control del territorio - crédito Ejército de Colombia

El despliegue de esta nueva unidad no operará de manera aislada, sino que contará con el respaldo de tres batallones de despliegue rápido y un batallón de reconocimiento y acción directa, en coordinación con la Brigada 18 del Ejército. De esta manera, se busca fortalecer las operaciones conjuntas e interinstitucionales, con el objetivo de reducir de manera efectiva la presencia y el accionar de estructuras criminales en el territorio.

Con la activación de la Fuerza de Despliegue Rápido N.º 8, el Ejército Nacional refuerza su compromiso con la seguridad de Arauca, una región que históricamente ha enfrentado desafíos significativos en materia de orden público. Desde su implementación, las tropas ya han comenzado su despliegue en puntos estratégicos, marcando el inicio de una nueva fase en la lucha contra los factores de inestabilidad que afectan a la población.

Dentro de sus principales objetivos
Dentro de sus principales objetivos militares se encuentran los cabecillas del Frente de Guerra Oriental del grupo armado organizado ELN y de las Estructuras 10, 28 y 45 del grupo armado organizado residual - crédito Ejército de Colombia

Nuevos secuestrados en Arauca

Una grave denuncia se conoció el lunes 31 de marzo, luego de que la semana pasada cinco ganaderos del municipio Hato Corozal, en Casanare, asistieran a una reunión en la vecina población de Paz de Ariporo y desde entonces se desconozca su paradero.

Las víctimas, al parecer, fueron citadas por un grupo armado organizado, al parecer el ELN, que tiene injerencia en esa zona de los Llanos Orientales, pero en su trayecto fueron retenidos ilegalmente en la vía que comunica los municipios de Tame y Arauca, en el departamento homónimo, recogieron en la emisora Caracol Radio.

Entre las personas que fueron plagiadas están los hermanos Betuel Leonín Adorán Barrera Sandoval, Emilio Cristancho y Jairo Cristancho, pero las autoridades no tienen conocimiento de denuncias por estos hechos, agregaron en el medio radial.

De hecho, hasta la tarde del lunes se desconocía las identidades de estas personas, ya que sus allegados temen por la seguridad de los secuestrados, explicaron en el periódico El Tiempo.