Francia Márquez sacó pecho por su iniciativa como vicepresidenta de Colombia: “140 empresarias empezarán a exportar a África”

La estrategia liderada por Márquez pretende cerrar brechas económicas y abrir oportunidades en el competitivo mercado africano, con apoyo estatal e internacionalización

Guardar
Un grupo de emprendedoras colombianas
Un grupo de emprendedoras colombianas tiene ahora la oportunidad de expandir sus mercados gracias a una iniciativa conjunta de ProColombia y la vicepresidencia - crédito Vicepresidencia

Un grupo de 140 empresarias colombianas tendrá la oportunidad de incursionar en el mercado africano gracias al lanzamiento del segundo ciclo del programa “Ella Exporta a África”, una iniciativa liderada por el Fondo Mujer Libre y Productiva en alianza con ProColombia.

Según informó la vicepresidenta de Colombia, Francia Márquez, a través de su cuenta oficial en la plataforma X, esta convocatoria busca fortalecer la autonomía económica de las mujeres y reducir las brechas de género en el ámbito empresarial.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

“Estoy feliz de anunciar el lanzamiento de la convocatoria #EllaExportaÁfrica Ciclo 2 del Fondo Mujer, un paso más hacia la internacionalización que hemos venido impulsando con el continente africano desde la vicepresidencia de Colombia”, afirmó.

Márquez también calificó el anuncio como un paso significativo hacia la internacionalización de las empresas lideradas por mujeres en el país.

La estrategia liderada por Francia
La estrategia liderada por Francia Márquez busca cerrar brechas económicas y abrir oportunidades en el competitivo mercado africano con apoyo estatal e internacionalización - crédito captura de pantalla X

El programa tiene como objetivo facilitar la entrada de empresas colombianas lideradas por mujeres a los mercados africanos. Según detalló la vicepresidencia, esta segunda fase del proyecto incluye componentes clave como asistencia técnica, fortalecimiento productivo, acompañamiento para la autonomía económica, intercambio de saberes, alistamiento para la internacionalización y promoción comercial.

La convocatoria está dirigida a empresas que cumplan con requisitos específicos y que se clasifiquen en dos perfiles según su experiencia exportadora.

El programa “Ella Exporta a África 2.0″ establece dos rutas de participación para las empresas interesadas, dependiendo de su experiencia en exportaciones.

La Ruta Perfil 1 está diseñada para empresas que no cuentan con experiencia exportadora o que tienen menos de dos años en este ámbito.

La vicepresidencia anunció un plan
La vicepresidencia anunció un plan innovador que promueve la equidad empresarial, abriendo oportunidades a emprendedoras colombianas en nuevos mercados internacionales - crédito Andrea Puentes/Presidencia

Por otro lado, la Ruta Perfil 2 está dirigida a aquellas empresas con al menos dos años de experiencia exportadora verificable, que buscan consolidar su estrategia de internacionalización en el mercado africano.

Para participar en la Ruta Perfil 1, las empresas deben cumplir con varios requisitos. Entre ellos, ser propiedad y estar lideradas por mujeres, lo que implica que al menos el 50 % de las acciones o cuotas de participación pertenezcan a mujeres y que estas hayan ocupado cargos directivos durante al menos un año previo al cierre de la convocatoria.

Además, las empresas deben estar constituidas legalmente en Colombia desde hace al menos dos años, ser productoras de bienes o servicios definidos y contar con al menos dos años de operación comercial. También se exige la presentación de estados financieros al 31 de diciembre de 2023.

En el caso de la Ruta Perfil 2, los requisitos son similares, pero se añade la necesidad de demostrar una experiencia exportadora de al menos dos años mediante documentos como facturas comerciales internacionales, contratos con compradores internacionales o declaraciones de exportación. Las empresas interesadas en esta ruta deben tener un interés claro en incursionar en el mercado africano.

Hasta 70 millones de pesos
Hasta 70 millones de pesos y acceso al mercado africano son algunos de los incentivos del programa impulsado por ProColombia y el Fondo Mujer Libre y Productiva - crédito Vicepresidencia

Las empresas que resulten seleccionadas en esta convocatoria recibirán una serie de beneficios diseñados para fortalecer su capacidad de competir en el mercado internacional.

Según informó la vicepresidencia, las participantes tendrán acceso a diagnósticos personalizados y asistencia técnica para mejorar su desempeño empresarial. También se les ofrecerá acompañamiento especializado para fomentar su autonomía económica y espacios de intercambio de saberes que les permitirán aprender de otras experiencias.

Además, las empresas seleccionadas podrán recibir un aporte en activos productivos de hasta 70 millones de pesos colombianos (aproximadamente 17.000 dólares estadounidenses). Este apoyo económico busca facilitar la preparación de las empresas para su internacionalización.

Asimismo, las participantes tendrán la posibilidad de acceder a espacios de conexión comercial y promoción, tanto presenciales como virtuales, dirigidos específicamente al mercado africano.

La nueva fase del programa
La nueva fase del programa permite a participantes sin experiencia exportadora o consolidadas ingresar a mercados internacionales con apoyo y capacitaciones especializadas - crédito Carlos Ortega / EFE

Según destacó la vicepresidencia, el programa no solo busca abrir nuevas oportunidades de negocio para las empresarias colombianas, sino también contribuir al cierre de brechas de género en el ámbito empresarial.

La alianza con ProColombia y el enfoque en el mercado africano reflejan una estrategia integral para diversificar los destinos de exportación y fortalecer las relaciones comerciales con el continente.

.