Frente a la compleja situación financiera que registra la Unidad de Búsqueda de Personas Dadas por Desaparecidas (Ubpd), para continuar en las labores de búsqueda de cuerpos en el sector de La Escombrera, en la Comuna 13 de Medellín, el alcalde de la capital antioqueña, Federico Gutiérrez, anunció en sus redes sociales que destinará del presupuesto del distrito $2.000 millones para garantizar que sigan las labores.
En este lugar, que ha sido escenario de búsqueda de víctimas de desapariciones forzadas desde que se llevó a cabo la Operación Orión, entre el 16 y 17 de octubre de 2002, se adelantan intensas labores desde julio de 2024. Sin embargo, un informe de la unidad, remitido al presidente de la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP), Alejandro Ramelli, puso de manifiesto que los recursos para tal fin se agotaron.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
En efecto, a la fecha se han invertido cerca de 4.000 millones de pesos en estas operaciones, siendo esta una cifra que supera ampliamente las capacidades presupuestarias de la entidad. De acuerdo con el reporte de la Ubpd, los recursos para tal fin solo cubrían trabajos hasta el lunes 31 de marzo; por lo que Gutiérrez, al conocer la situación, fue enfático en decir que se encargará de garantizar un nuevo rubro.

La unidad indicó que se requieren alrededor de 1.300 millones de pesos adicionales para garantizar la continuidad en las labores de excavación y análisis forenses en el área. A pesar de las dificultades, la unidad aseguró que los expertos forenses seguirán monitoreando la zona. “La prioridad sigue siendo avanzar en el trabajo con cada vez más garantías para las víctimas y sus familias”, afirmó la Ubpd.
El anuncio de “Fico” Gutiérrez que garantizaría las labores de búsqueda en La Escombrera
En respuesta a esta crisis financiera, el alcalde de Medellín anunció que el distrito destinará 2.000 millones de pesos adicionales para apoyar las fases 5 y 6 del proyecto en La Escombrera; aunque conminó al Gobierno nacional para que destine fondos que le den un respaldo económico a esta intervención a largo plazo: teniendo en cuenta los reclamos de las madres de desaparecidos por conocer la verdad.
“La búsqueda de personas desaparecidas no debe parar. Seguiremos garantizando todas las condiciones desde la alcaldía y ya hemos invertido cerca de 6.000 millones de pesos. Además, acabamos de reservar otros 2.000 millones”, declaró el mandatario de los medellinenses, que explicó en su mensaje cómo ha sido el apoyo de la administración distrital en estas intensas jornadas.

El burgomaestre, en su declaración, indicó que no tenía conocimiento previo del inminente cese de actividades anunciado por la Ubpd, pues esta situación corresponde a las responsabilidades de la JEP. “Estas decisiones no dependen del distrito. Sin embargo, continuaremos cumpliendo nuestro compromiso con las víctimas y garantizando que las familias de desaparecidos reciban el apoyo necesario”, puntualizó.
Al respecto, la Unidad de Búsqueda de Personas Dadas por Desaparecidas no descartaría, según indicó Blu Radio, la suscripción de un convenio interadministrativo entre las entidades involucradas, lo que permitiría asegurar los recursos financieros necesarios para las próximas etapas de obras civiles. Por lo que se prevé que los recursos sean gestionados con el apoyo de la Financiera de Desarrollo Territorial (Findeter).

Este convenio incluiría maquinaria y mano de obra en el sitio, por lo que se estarían adelantando acciones para intentar resolver estas dificultades a partir del 1 de abril de 2025. Es válido destacar que se han encontrado, hasta el momento, al menos cinco cuerpos; de los cuales dos ya tienen plena identificación: una mujer de 20 años y un hombre de 28, ambos provenientes de sectores populares de la ciudad.
“Ninguna de las dos víctimas tenía antecedentes penales, investigaciones, condenas ni registros en archivos de inteligencia. La verdad judicial, construida a partir de evidencia, testimonios y análisis forenses, confirma que La Escombrera fue un sitio destinado a la desaparición forzada en Colombia”, indicó el 30 de enero de 2025 la jurisdicción especial, en relación con este caso.
Más Noticias
Familia de soldado herido en Nariño clama por su traslado al Hospital Militar ante grave infección

María Fernanda Cabal exige controles tras revelaciones sobre Mota Engil y sus contratos en Colombia
Las declaraciones de la senadora del Centro democrático se hicieron a través de su cuenta oficial de X, antiguamente Twitter

Fuerte temblor en la madrugada sacó de la cama a vallunos y caucanos: “Corto, pero fuerte”
Tuvo epicentro en el municipio de Puerto Tejada (Cauca), pero se sintió ampliamente en el Valle, en especial en Cali. No hay reportes, por el momento, de personas o edificaciones afectadas

Integración de redes de pago en Colombia: SIC advierte riesgos y remite el caso a la Superintendencia financiera
Se presentó una propuesta sobre una posible integración de Redeban, ACH y Credibanco

Cierre de servicios neonatales en Bogotá: Presidente Petro advierte violación constitucional
Esta declaración se produce tras el anuncio de la Clínica del Occidente sobre el cierre definitivo de sus unidades de Obstetricia y Neonatos debido a dificultades financieras
