
El presidente Gustavo Petro desató una nueva controversia al criticar fuertemente a la Junta Directiva del Banco de la República por su decisión de mantener la tasa de interés en 9,5%, en lugar de reducirla.
A través de su cuenta en X, el 31 de marzo, el jefe de Estado lanzó fuertes críticas contra la junta del Emisor, asegurando que su decisión no responde a un análisis técnico, sino a razones políticas. Según el presidente, el mantenimiento de la tasa de interés busca frenar el crecimiento económico del país, pese a los avances en empleo y actividad productiva.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
“Mientras cae profundamente el desempleo laboral y aumenta rápidamente la ocupación laboral, la junta directiva del Banco de la República, por razones exclusivamente políticas, busca contener el crecimiento económico”, escribió Petro.
Además, el mandatario argumentó que la inflación se ha mantenido estable y atribuyó cualquier alza reciente al “brote de especulación del gas domiciliario, impulsado artificialmente”. Según Petro, la postura del banco central desconoce la sentencia de la Corte Constitucional, que ordena armonizar la estabilidad de precios con el crecimiento económico y la generación de empleo.

Pero, la crítica no se detuvo ahí. Petro fue más allá y acusó directamente a los miembros de la junta de estar alineados con el uribismo, sugiriendo que sus decisiones responden a intereses políticos de la oposición: “El uribismo trata de detener el éxito económico a como dé lugar, usando su mayoría en la junta directiva del Banco de la República”.
Incluso señaló a Olga Lucía Acosta, codirectora del Banco de la República y economista que él mismo designó, reprochándole su postura en la votación sobre la tasa de interés.
La crítica de Juan Camilo Restrepo
Las declaraciones de Petro provocaron la reacción del exministro de Hacienda y de Minas y Energía, Juan Camilo Restrepo, que desestimó la acusación del presidente y defendió la independencia del Banco de la República.
“Es verdaderamente delirante por parte del presidente Petro decir que el Banco de la República toma sus decisiones por razones ‘exclusivamente políticas’. Quizás este es un reflejo equivocado de lo que él sí hace. La inflación está controlada, afortunadamente, gracias al Banco de la República, no al gobierno. Una de las maneras de respetar la independencia del emisor es respetar la verdad de los hechos”, expresó Restrepo en su cuenta de X.
Con esta declaración, el exministro sugirió que el verdadero interés político provendría de la Presidencia, al intentar influir sobre la autonomía del Banco de la República. Además, enfatizó que la estabilidad inflacionaria alcanzada en los últimos meses no es mérito del Gobierno, sino de la política monetaria aplicada por el emisor.

La crítica del presidente ocurre en un contexto en el que los indicadores económicos muestran señales mixtas. Por un lado, el Dane informó que el desempleo en febrero de 2025 fue del 10,3%, la tasa más baja para ese mes desde 2017, lo que Petro presentó como un éxito de su gestión. Sin embargo, sectores económicos han advertido que el crecimiento sigue siendo moderado y que la reducción de la inflación no implica automáticamente que se deba bajar la tasa de interés.
El Banco de la República, por su parte, ha defendido su postura argumentando que la política monetaria debe ser prudente para evitar presiones inflacionarias futuras y garantizar la estabilidad económica. Expertos en economía han respaldado esta visión, señalando que una reducción prematura de las tasas podría generar desequilibrios y afectar la confianza de los inversionistas.

Mientras tanto, las críticas de Petro al emisor han sido vistas como un intento de ejercer presión sobre una entidad que, por mandato constitucional, debe actuar con independencia del Gobierno. La controversia sigue abierta y pone en evidencia la tensión entre el Ejecutivo y el Banco de la República en la definición de la política económica del país.
Más Noticias
Temblores en Colombia en la tarde y noche del viernes 7 de marzo de 2025, estos fueron los sismos reportados por el SGC
Consulte la actividad sísmica en el país: lugares, fechas y magnitudes de los movimientos telúricos registrados durante el día

Atlético Nacional vs. Nacional EN VIVO: el conjunto verde debuta en la Copa Libertadores hoy miércoles 2 de abril
El equipo de Javier Gandolfi se presenta en el estadio Atanasio Girardot frente al Bolso, que fue cabeza de serie en el sorteo y cambió de técnico recientemente

EN VIVO: estos son los sismos reportados por el SGC el miércoles 2 de abril de 2025
Consulte la actividad sísmica en el país: lugares, fechas y magnitudes de los movimientos telúricos registrados durante el día

Hipopótamos de Pablo Escobar hacen “peaje” a conductores en Antioquia: piden comida para dejar pasar
Como parte de montar su propio zoológico en la Hacienda Nápoles, el exjefe del cartel de Medellín ordenó traer cierto número de animales provenientes de África a mediados de los años 80

Gobernadora del Valle confirmó despliegue de Fuerzas Especiales a Buenaventura para combatir a Shottas y Espartanos
Dilian Francisca Toro anunció el envío de tropas élite que buscarán contener los enfrentamientos entre bandas criminales en el puerto colombiano, tras el aumento de los hechos violentos
