Estas son las localidades de Bogotá invadidas de basura: solicitan el retiro inmediato de la directora de la Uaesp

La acumulación de residuos provocó emergencias en sectores vulnerables, con consecuencias visibles durante la última temporada de lluvias

Guardar
Más de 130.000 toneladas de
Más de 130.000 toneladas de basura se extrajeron del sistema de alcantarillado durante el último año - crédito Diana Diago

La acumulación de residuos sólidos en Bogotá alcanzó niveles alarmantes, con consecuencias visibles en la vida cotidiana de sus habitantes. Según datos revelados por la concejala Diana Diago, entre julio de 2024 y enero de 2025 se registraron 123.154 peticiones, quejas y reclamos (PQR) relacionados con el manejo de basuras en la ciudad.

De estas, 112.439 corresponden a reclamos, 5.552 a peticiones y 5.163 a quejas. Para la concejala, la situación generó un fuerte debate sobre la responsabilidad de las autoridades y la ciudadanía en la gestión de los residuos, especialmente tras las recientes inundaciones que evidenciaron el impacto de la basura en el sistema de alcantarillado.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

Bogotá registra más de 123.000
Bogotá registra más de 123.000 quejas por manejo de basuras en solo seis meses - crédito Diana Diago

De acuerdo con información publicada por la concejala Diago, las localidades más afectadas por este problema son Engativá, con 15.548 reclamos; Kennedy, con 11.841; Suba, con 10.355; Bosa, con 9.714; y Puente Aranda, con 6.629.

Para Diago, dichas cifras reflejan una problemática que no solo afecta la estética urbana, también tiene implicaciones directas en la movilidad y la calidad de vida de los bogotanos, especialmente durante la temporada de lluvias, cuando las alcantarillas colapsan debido a la acumulación de desechos.

Inundaciones y ríos de basura en Bogotá

El alcalde de Bogotá, Carlos
El alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, atribuyó al arrojo de residuos en las calles las inundaciones de la noche del sábado. (Crédito: @CarlosFGalan / X)

El sábado 29 de marzo, las lluvias intensas provocaron inundaciones en varios sectores de la ciudad, siendo la carrera sexta uno de los puntos más afectados. Según reportó el Acueducto de Bogotá, en 2023 se extrajeron más de 130.000 toneladas de basura de las tuberías de la ciudad, un dato que según Diago evidencia la magnitud del problema. Las imágenes de ríos de basura recorriendo las calles se viralizaron en redes sociales, generando indignación entre los ciudadanos y un llamado urgente a las autoridades para tomar medidas efectivas.

La directora de la Unidad Administrativa Especial de Servicios Públicos (Uaesp), Consuelo Ordóñez, atribuyó la situación a la falta de conciencia ciudadana, señalando que los habitantes no cuidan la ciudad y dejan los residuos en lugares inadecuados. Sin embargo, esta postura fue duramente criticada por la concejal Diago, quien considera que la responsabilidad principal recae en la administración y los operadores encargados de la recolección de basuras.

Acumulación de basuras debajo del
Acumulación de basuras debajo del puente de la calle Sexta con avenida NQS - crédito Eaab

En respuesta a las declaraciones de la directora de la Uaesp, la concejal Diago expresó su descontento y exigió acciones concretas por parte de la entidad. “Esta cifra le debería llamar la atención a la señora Consuelo Ordóñez. La ciudadanía se ha acercado a la entidad buscando soluciones al problema de basuras y ¿cuál es la respuesta institucional? ¿Decir que los ciudadanos son los responsables? Las cifras son claras, los ciudadanos no están conformes con el manejo de las basuras, solicitan soluciones por parte de los operadores. La directora no se puede seguir lavando las manos, es hora de que asuma responsabilidades”.

La concejala también recordó que el manejo adecuado de los residuos fue un compromiso de campaña del actual alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, y subrayó que, a pesar de llevar más de un año en el cargo, la situación no ha mejorado. Por el contrario, el problema parece haberse agravado, convirtiendo a la ciudad en un “basurero a cielo abierto”, según sus palabras.

Diago pide destitución de Consuelo
Diago pide destitución de Consuelo Ordóñez como directora de la UAESP por gestión insuficiente - crédito Diana Diago/X

A través de sus redes sociales, la cabildante documentó varios puntos críticos de acumulación de basura en la ciudad. Uno de los casos más recientes ocurrió en el barrio La Macarena, en la localidad de Santa Fe, donde los vecinos denunciaron la presencia de una montaña de residuos frente a sus viviendas.

“Esto es el barrio La Macarena, los vecinos del sector denuncian que abren las puertas de sus casas y lo primero que ven es esta montaña de basura. ¿Quién controla esto? Los ciudadanos pagan sus servicios de aseo para que se recojan los residuos a tiempo. La @uaesp no existe definitivamente en Bogotá, se necesita articulación con la ciudadanía, los operadores, los recicladores y los carreteros”, publicó Diago en su cuenta oficial.

Vecinos denuncian una montaña de
Vecinos denuncian una montaña de residuos en el barrio La Macarena, localidad de Santa Fe - crédito Diana Diago

Ante la gravedad de la situación, la concejala Diago solicitó al alcalde Galán el retiro inmediato de Consuelo Ordóñez de la dirección de la Uaesp. De acuerdo con Diago, los bogotanos merecen una gestión más eficiente y comprometida con la solución de esta crisis. “Los ciudadanos pagan por un servicio de aseo que no se está cumpliendo. Es hora de que el alcalde tome decisiones contundentes para garantizar el bienestar de los habitantes de Bogotá”, afirmó.