Emiten alerta por crecientes súbitas en la parte baja del río Bogotá

Desde la Ungrd, el Ideam y la Gobernación de Cundinamarca solicitaron estar atentos por inundaciones y desbordamientos en los municipios de Sibaté, La Mesa, Anapoima, Apulo, Tocaima, Agua de Dios y Girardot

Guardar
El Distrito reiteró su compromiso
El Distrito reiteró su compromiso con la descontaminación del río Bogotá. Foto: Secretaría de Ambiente

La temporada de lluvias dio inicio en Colombia y el departamento de Cundinamarca ha sido uno de los que más ha sentido las consecuencias de los fuertes aguaceros que están cayendo a finales del mes de marzo.

De hecho, el fin de semana hubo varias emergencias en Silvania, donde el sistema de alcantarillado colapsó y provocó inundaciones en algunas viviendas, mientras que en Viotá la situación fue más grave, luego de que dos quebradas locales se desbordaran y también se afectara gravemente el sistema de desagüe que afectó a nueve barrios y a unas 100 viviendas, según informó el gobernador de Cundinamarca.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

Por esta situación y prevenir nuevas contingencias en el departamento, el lunes 31 de marzo desde la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (Ungrd) y el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam) emitieron alertas por crecientes súbitas en la parte baja del río Bogotá que acoge a los municipios de Sibaté, La Mesa, Anapoima, Apulo, Tocaima, Agua de Dios y Girardot ante la posibilidad de que ocurran inundaciones y desbordamientos en sus cuerpos de agua, recogieron en la emisora Caracol Radio.

En el Ideam señalaron que las lluvias ya superaron sus promedios históricos para esta época del año en gran parte de Cundinamarca, por lo que se incrementan las posibilidades de que ocurran más emergencias, por esta razón desde la Unidad Administrativa Especial para la Gestión del Riesgo de Desastres (Uaegrd) conminaron a incrementar las medidas de prevención.

(Crédito: Bomberos de Cundinamarca)

“La preparación salva vidas. Es clave mantenerse informado, limpiar canales de desagüe, activar planes de emergencia y asumir la prevención como una responsabilidad compartida. Desde la Uaegrd monitoreamos los puntos críticos y apoyamos a los municipios para actuar a tiempo”, citaron en el periódico Nuevo Siglo de las declaraciones de Natalia Gómez Díaz, directora de ese organismo.

Más emergencias en el departamento

Un deslizamiento de tierra provocó
Un deslizamiento de tierra provocó el bloqueo de la vía Fusagasugá-Sibaté. (Crédito: @RCUNDINAMARCA / X)

Durante el transcurso del lunes se reportaron varias emergencias en el sur del departamento, como un deslizamiento de tierra en la vía Fusagasugá-Sibaté, en las inmediaciones de la vereda Bermejal, que provocó el cierre temporal del corredor vial en esa zona, mientras enviaron la maquinaria amarilla para poder despejar la carretera, informaron en la Uaegrd.

Adicionalmente, en el municipio de Agua de Dios, un árbol se volcó y afectó la central eléctrica de la población, por lo que el servicio se tuvo que suspender en buena parte de su casco urbano, y hubo cierre en la vía Circunvalar, a la altura de la carrera 2ª, en el sector de Barrios Unidos, mientras se llevaba a cabo las labores para que desde Codensa realizaran las intervenciones correspondientes para restablecer la energía.

Adicionalmente se emitió alerta en el municipio de Cabrera por el incremento de los niveles del río Sumapaz por los aguaceros que han caído en la zona desde el fin de semana.

“Se reportan precipitaciones en las partes altas (Pueblo Viejo, Las Águilas, Peñas Blancas, La Cascada y Paquilo) y en el casco urbano [sic]”, publicaron en la cuenta oficial de X de la Uaegrd.

En el organismo indicaron que el río Sumapaz incrementó sus niveles entre un 60 % y 70 %, por lo que estaban en un constante monitoreo del afluente para prevenir emergencias e instaron a los ciudadanos estar informando a las autoridades ante posibles desbordamientos.

“Las lluvias en la parte alta son intensas. Pedimos a la comunidad y municipios cercanos estar alerta y comunicarse al 123 o Citel 3202406929 [sic]”, solicitaron.

Finalmente, también hubo emergencias en el norte de Cundinamarca, donde la vía El Puente-Chapaima colapsó por cuenta de los fuertes aguaceros.